790 resultados para poblaci??n en edad escolar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo informa sobre qu?? es la violencia en el deporte y analiza el proyecto que realiz?? el Comit?? Vasco Contra la Violencia en el deporte en edad escolar en la Comunidad Aut??noma del Pa??s Vasco en el que finalmente se proponen unas ??reas de mejora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la situación de nuestro país está variando constantemente, afectado notablemente la economía ya resentida de los ecuatorianos, una d las partes más vulnerables es la alimentación, ya que no tenemos una dieta balanceada y con los preciso demasiado altos; la mayoría buscamos lo más económico sin mirar la calidad, ni los beneficios nutricionales de los alimentos que llevamos a nuestra mesa. Es por ello que se establece la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de una bebida nutritiva especialmente para niños en etapa escolar, puesto que los pequeños son quienes resisten más los cambios y están más expuestos a alimentos, de bajo calidad nutricional, lleno de colorantes, persevantes y grasas que perjudican sus salud y desarrollo. Los padres de familia así como las entidades educativas son los llamados a velar por la calidad de alimentos que los niños consumen, sin embargo este aspecto ha sido descuidado totalmente, ya si realizamos una visita a los bares de las instituciones educativas podemos encontrar que la mayoría se vende alimentos chatarras que llenan pero no alimentan y esto se da a vista y paciencia de la autoridades escolares y los comités de padres de familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con Acentuación en Alimentos) UANL, 2013.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'L'esport en edat escolar'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Monográfico titulado: Acondicionamiento físico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio está realizado por un grupo de catedráticos y profesores de la Universidad de Valladolid, sobre las tendencias de la población en edad escolar en un futuro. El objetivo principal es evaluar dichas expectativas en la evolución de la población Castellano-Leonesa, con una desagregación por sexos , edades y distribución geográfica, con especial hincapié en la población en edad escolar, por edades y niveles educativos. Para la realización de dicho estudio se ha precisado la siguiente información: a) padrón de 1986; b) censo de 1991 y c) movimiento natural de la población (INE) de los últimos años. Como conclusión se presentan las proyecciones de población en tablas y pirámides con su correpondiente interpretación. El trabajo no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer información científica de divulgación en un web, denominado 'Explora', dirigido a niños y jóvenes en edad escolar, ofreciendo un espacio de encuentro con el mundo científico fuera de la educación formal. Necesidad de actualizar la web periódicamente con contenidos actuales. Objeto del trabajo. 'Programa Explora-Conicyt': http://www.conicyt.cl/explora/. Investigación sobre literatura científica, investigación aplicada a la web Explora. Revisión bibliográfica, revisión de webs de carácter educativo. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. Internet y la World Wide Web han cambiado nuestra manera de trabajar, de comunicarnos, de relacionarnos con otros, de acceder a la información y de construir nuestro mundo. Explora publicó su sitio en Internet en 1996, dirigida a ofrecer información científica de divulgación a niños y jóvenes en edad escolar. Poner a disposición de los interesados un lugar de encuentro con el mundo científico fuera del ámbito de la educación formal. El crecimiento constante y la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación hacen necesario renovar dicha web. La investigación pretende dar respuesta a estos interrogantes, está organizada en cuatro capítulos, en el primero realiza un resumen sobre la historia de Internet, en segundo contextualiza la historia de Chile en la incorporación a la sociedad digital, el tercero recoge la evolución que han experimentado los sitios web tanto desde la perspectiva de diseño como de los contenidos que ofrecen, finalmente el último capítulo recoge la propuesta de renovación de la web del programa Explora, para que sea actualizado en el primer semestre del año 2001. El gran desafío actual para la educación consiste en enseñar a gestionar la información, su utilización y el manejo de los recursos disponibles. Se están realizando grandes desarrollos de infraestructuras de redes en América latina que se han de acompañar con desarrollos educativos. La web 'explora' ha sido creada para ofertar: nuevas posibilidades educativas a los jóvenes, ofrecer recursos y novedades tecnológicas o de interés que ofrece Internet, basándose en un carácter democrático y no discriminatorio; fomentar y difundir conocimientos científicos y desarrollar el carácter democrático. Ofrece a los profesores un recurso digital, dinámico donde la escuela se convierta en un lugar neurálgico para el desarrollo de la sociedad digital. Se hace necesario establecer una corriente crítica en los usuarios de las tecnologías digitales, descubriendo las posibilidades que ofrece y luchando contra los riesgos que su uso conlleva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la influencia del ambiente en el niño y sus repercusiones en el aula. Cuestionario. La hipótesis se orienta de cara a un estudio de las peculiaridades del niño español y, más concretamente, del niño gallego. Se selecciona una muestra representativa de diferentes grupos forzando para que coincidan en distintas situaciones ambientales, para indagar cómo las distintas situaciones sociales, ambientales y regionales hacen variar las actitudes, valores, etc. de éstos, aunque dentro de un mismo esquema escolar. Se establecen dos distinciones: niños procedentes del medio rural, diferenciando también entre medio agrario y medio de litoral; y niños procedentes del medio urbano, teniendo en cuenta los que viven y acuden a colegios del centro de la ciudad y los de los alrededores. Además se realiza una distinción en razón de sexo. Fecha finalización tomada del Código del Documento.