649 resultados para nacionalismo banal


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Mientras que el nacionalismo subestatal es percibido, en general, de forma reivindicativa, el oficial no suele ser tomado como nacionalismo. Con esa dificultad, el nacionalismo subestatal construye sus discursos, a fin de ir adquiriendo esa posición hegemónica. En esta comunicación se estudia el discurso que el nacionalismo vasco construye ante una realidad que le ha sido, en cierta medida, conflictiva: la inmigración. Para ello, se analiza, desde una perspectiva sociológica y cualitativa (partiendo de información obtenida mediante entrevistas en profundidad y grupos de discusión), el discurso ante la nueva inmigración que llega al País Vasco, centrándonos en la relación entre nacionalismo e inmigración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Na medida em que os antropólogos passaram a descrever a crescente normatividade do movimento global e a conseqüente hibridização, criolização, sincronicidade e compressão do multiculturalismo, "diáspora" tornou-se uma palavra-chave no arsenal da disciplina. Este texto aborda um traço particular dessa abordagem diaspórica, que diz respeito ao "judeu errante" exílico. Partindo do exame do "judeu" no discurso do nacionalismo moderno, desenvolve um discurso possível de urbanismo pós-nacional, a fim de concluir com uma abordagem etnográfica de vidas judaicas no ambiente canadense contemporâneo da área urbana da província de Newfoundland. Enquanto o idioma do "judeu errante" diz pouco sobre o conteúdo das vidas individuais de fato existentes, o que será que, entretanto, contém em termos de prescrição política? Qual a mensagem política embutida na noção de cosmopolitismo e transnacionalismo universal (judaico), e como esse tipo ideal pode ser empregado idealisticamente pela antropologia em favor da crítica cultural? Partindo do idioma do "judeu errante", este texto passa, assim, a delinear a "hospedagem mútua" ["mutual guesting"] como conceptualização de procedimentos sociais justos num novo sistema mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis de las circunstancias sociopolíticas que propiciaron la aparición y consolidación del nacionalismo como paradigma dominante en la creación de una nueva identidad colectiva coreana. El nacionalismo ha sido, en las últimas décadas, el discurso dominante dentro de la sociedad y la política coreana. De la derecha a la izquierda, pasando por los conservadores y los radicales, el pueblo coreano ha acogido de manera análoga el discurso nacionalista, siendo un instrumento utilizado abiertamente por las diferentes fuerzas gubernamentales para su propia legitimación política y moral tanto en el norte como en el sur.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es valorar el pronóstico a corto y largo plazo de los pacientes diagnosticados de trombosis valvular protésica no obstructiva (TVPNO). Se han recogido los datos de una serie de casos diagnosticados de TVPNO en los últimos 14 años. El tratamiento inicial ha sido la anticoagulación, que ha sido menos eficaz para los trombos de mayor tamaño. Al alta, se indicó anticoagulación sola o con antiagregación sobreañadida. En el seguimiento a largo plazo se registraron más eventos adversos en el grupo con doble tratamiento (más recurrencia, eventos tromboembólicos y hemorragias).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Decorridos cinco séculos, desde a descoberta do arquipélago de Cabo Verde, os investigadores em Cabo Verde e no exterior, buscam compreender o passado histórico e levantam questões que têm alimentado um aceso debate em torno de aspectos relevantes com raízes no processo de povoamento e que se reflectem no problema da construção da Nação em Cabo Verde. Esse artigo busca compreender os fundamentos daquilo que pode ser tomado como um projecto nacional em Cabo Verde, no sentido de descrever, analisar e explicar a construção do Estado-Nação e as perspectivas, segundo as quais diversos actores estruturam os seus pensamentos, na busca das bases sólidas deste desiderato e a sua efectiva consolidação.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'article ens planteja algunes reflexions sobre el sempre vidriós tema del nacionalisme. El valor afegit d'aquest treball rau en el fet que té la pretensió de fer història comparada, confrontant el cas català amb la resta de nacionalismes perifèrics espanyols, sense perdre de vista l'inevitable context europeu general, així com la cronologia específica del cas català.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'article ens planteja algunes reflexions sobre el sempre vidriós tema del nacionalisme. El valor afegit d'aquest treball rau en el fet que té la pretensió de fer història comparada, confrontant el cas català amb la resta de nacionalismes perifèrics espanyols, sense perdre de vista l'inevitable context europeu general, així com la cronologia específica del cas català.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The exhibition "Isabel Banal. Via Lactea" is part of the exhibition cycle "Blanc sota negre. Treballs des de l'imperceptible / 5" curated by Joana Masó (Centre Dona i Literatura) and Assumpta Bassas (Universitat de Barcelona). In this exhibition, the artist shows long-term and open projects exhibited on five tables. The table is one of the central elements from the beginning of her career, in relation to the creative and domestic space, but also as a double metaphor for the ground and for soil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La exposición "Isabel Banal. Via Lactea" forma parte del ciclo de exposiciones "Blanc sota negre. Treballs des de l'imperceptible / 5" comisariado por Joana Masó (Centre Dona i Literatura) y Assumpta Bassas (Universitat de Barcelona). En esta exposición, la artista muestra proyectos abiertos y de largo recorrido dispuestos sobre cinco mesas. La mesa ha sido uno de los elementos centrales desde los inicios de su trayectoria, en referencia al espacio creativo y doméstico, pero también como una metáfora de la tierra y el suelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El 11 de septiembre de 2012 una multitudinaria manifestación en Barcelona con motivo de la fiesta nacional catalana bajo el lema “Catalunya Nou Estat d’Europa”, convocada por la Asamblea Nacional Catalana, una asociación partidaria de la independencia de Catalunya, acabó precipitando un avance electoral. CiU se presentó a las nuevas elecciones con el compromiso de realizar una consulta sobre la autodeterminación de Catalunya y con un programa que incluía medidas para la creación de un estado independiente. La invocación de CiU al derecho a autodeterminación no era una novedad ya que desde los años 90, en CDC dicha propuesta aparece es aprobada en los congresos del partido y ya en el programa electoral de 2010 está claramente explicitada. Sin embargo en las elecciones de 2012 dicha cuestión monopoliza la campaña electoral y marca la agenda política catalana. Este trabajo se propone demostrar que CiU ha experimentado un cambio de posición en la dimensión centro-periferia y que ha pasado de ser un partido nacionalista moderado a ser un partido secesionista y se sostiene que este cambio de posición se debe, en parte, a la naturaleza multinivel del sistema político español. El interés del estudio de caso radica en que puede permitir avanzar en el conocimiento del cambio de posición de los partidos nacionalistas y también verificar la influencia de variables institucionales en el cambio de posición de los partidos ambos aspectos bastante ignorados por la literatura sobre el cambio de posición en los partidos hasta ahora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O texto compreende um estudo sobre as práticas de militarização da infância, isto é, práticas de natureza patriótica, cívico-militar que predominaram no ensino primário, no início do século XX. Nesse sentido, destaca a introdução da disciplina "Ginástica e exercícios militares" nos programas de ensino e seus desdobramentos mediante a criação dos Batalhões Infantis. Analisa, também, o escotismo escolar, movimento efervescente no estado de São Paulo nas décadas de 1910 e 1920, identificando-o como mais uma expressão do militarismo e do nacionalismo na educação brasileira. Para a realização deste estudo foram utilizadas fontes manuscritas encontradas no Arquivo do Estado de São Paulo e periódicos educacionais da época.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ce mémoire se penche sur l’expérience urbaine dans les recueils de poèmes Kaléidoscope ou Les aléas du corps grave et Trivialités de Michel Beaulieu. L’objectif de cette étude est d’analyser comment la ville contribue à orienter Beaulieu vers le récit au sein même du poème et produit de ce fait une hétérogénéité générique dans ses recueils. Le premier chapitre montre que, dans Kaléidoscope, le sujet parvient à transformer son rapport à la ville natale, Montréal, en élaborant une véritable poétique du regard qui lui permet de faire l’expérience d’une temporalité kaléidoscopique, laquelle engendre du récit dans le poème. Le second chapitre analyse, dans Trivialités, le parcours mental qu’effectue le sujet poétique dans sa ville natale dans le but de mettre en récit les événements marquants de sa vie. À partir de la théorie de l’énonciation, le dernier chapitre étudie les modalités du récit dans les deux recueils de Beaulieu et montre que la cohabitation des régimes d’énonciation du « discours » et du « récit » oblige à reconsidérer la nature du sujet qui s’énonce dans le recueil en repoussant les frontières entre autobiographie et lyrisme.