882 resultados para madre que trabaja


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de un programa de la Televisión Autonómica de Valencia sobre las profesiones de las madres. En él los niños tienen un papel muy importante ya que son éstos los que hablan sobre las profesiones de sus madres. Para ello el programa cuenta con la colaboración de diferentes centros escolares del País Valenciano.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se menciona y se analiza la aprobación de la ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombres el 15 de marzo de 2007. Esta ley pretende hacer realidad el principio de igualdad de trato y la eliminación de toda discriminación hacia las mujeres, contemplando un conjunto de medidas que afectan a la vida política, jurídica y social. Se reconoce el derecho a la conciliación de la vida personal y laboral y la necesidad de hacerla extensiva a todos los regímenes de la Seguridad Social.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer programas, proyectos y líneas de trabajo para la inserción laboral de la mujer. Mejorar las condiciones para la participación de la mujer en el mercado de trabajo. Fomentar el espíritu emprendedor de las mujeres. Revisión documental, legislativa y datos estadísticos relativos a la comunidad autónoma de las Islas Baleares, el estado español y la Unión Europea. En primer lugar se caracteriza el colectivo femenino en el mercado laboral de las Islas Baleares. En segundo lugar se repasan las principales orientaciones de las políticas de inserción laboral de la mujer. En tercer lugar se presentan las entidades y los recursos para la inserción. En cuarto lugar se ahonda en algunas buenas prácticas. Finalmente se presentan las conclusiones y propuestas de la investigación. La caracterización del colectivo femenino en el mercado laboral de las Islas Baleares permite observar de manera clara las desventajas y las desigualdades en que se encuentra la mujer tanto para su integración laboral como para su participación en el mundo laboral. El repaso de las principales orientaciones de las políticas de inserción laboral de la mujer permite detectar las principales líneas de actuación actuales y las tendencias de futuro. El directorio de instituciones, entidades y recursos para la inserción permite conocer quién trabaja en este campo. Las buenas prácticas presentadas son experiencias que suponen innovación y calidad, así como que por sus rasgos pueden ser transferibles a otras situaciones. Además de conclusiones y propuestas de la investigación se presentan algunas recomendaciones y líneas de trabajo derivadas del análisis de la documentación recogida. La tasa de actividad femenina en Baleares es del 44,1 por ciento, la más alta de todo el estado español, mientras que la masculina alcanza el 68,6 por ciento. La ocupación femenina es inestable y precaria, se caracteriza por su estacionalidad, precariedad, flexibilidad y eventualidad. Se observa una feminización del sector servicios, con un 95 por ciento de mujeres. El paro en las Illes Balears se encuentra también fuertemente feminizado y , mientras que un hombre tarda 15 días en colocarse, una mujer tarda 31. Las mujeres se incorporan al mercado a una edad joven pero también lo abandonan a una edad joven para ocuparse de los hijos y del hogar. Las cinco ocupaciones que concentran mayor contratación son: personal de limpieza para hoteles y oficinas, camarera, dependienta de comercio, administrativas-taquígrafas, cocinera, entre todas ellas constituyen el 67,3 por ciento de las contrataciones femeninas y como se desprende se trata de contrataciones poco cualificadas profesionalmente. Las mujeres ganan en las Illes Balears un 30 por ciento menos que los hombres.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Saber el modo en que influyen las profesiones de las madres en los motivos y estrategias de enseñanza-aprendizaje que utilizan con sus hijos, tanto en situaciones hipotéticas como reales. Compuesta por 98 madres entre los 26 y 45 años de edad, con sus correspondientes hijos entre los 7 y 11 años. Las madres se eligieron según su dedicación (madres enseñantes, madres de otras profesiones y madres amas de casa) y lugar de residencia (urbana, rural, en la periferia). Los niños (50 niños y 48 niñas) cursaban entre 2 y 6 de EGB. De las madres enseñantes, 7 tenían nivel alto, 23 medio. De otras profesiones 12 tenían nivel bajo, 18 medio, 4 superior y de las amas de casa, 29 tenían nivel bajo, 4 nivel medio y 1 superior. Básicamente se realizaron tres tipos de mediciones: medición de las teorías implícitas de las madres sobre el desarrollo y la educación de los hijos, resultando los factores (teoría constructiva, teoría nurturista y teoría ambientalista) medición de los motivos y estrategias de enseñanza que utilizan las madres con sus hijos, resultando los factores: madre como guía-mediadora, estrategias de alta calidad (formados por las variables: simplificación, ordenación, instrucción directa, ensayo y error...), madre como soporte asistencial, estrategias de baja calidad (con las variables: apoyo personal, no hacer nada, suplantar la acción, feedback negativo...), motivos centrados en los intereses del adulto y motivos centrados en las necesidades del niño (con las variables: pragmático, control de comportamiento, instruccional, lúdico...) y medida observacional de la interacción entre la madre y el hijo-a. Cuestionario por García y Rodrigo, cuestionario de Ideas sobre la Educación y Desarrollo de los hijos (Triana y Rodrigo), cuestionario de Estrategias y Motivos de Enseñanza, etc. Programa informático General Purpose Sequential Analyser. Las madres enseñantes no muestran diferencias en las teorías que dicen sostener, frente a las madres de otras profesiones y amas de casa. Las madres de nivel profesional más bajo, dicen sostener en situaciones hipotéticas, teorías de tipo ambientalista y las madres enseñantes dicen utilizar menos esta teoría. Las madres de nivel educativo medio-alto, esto es, enseñantes, dicen tener motivos centrados en las necesidades del niño (instruccionales y lúdicos), mientras que las madres de nivel educativo bajo, fundamentalmente otras profesiones no relacionadas con la enseñanza y amas de casa, mostraban su elección hacia motivos centrados en los intereses del adulto (pragmático y de control de comportamiento). En cuanto a la calidad de las estrategias de enseñanza utilizadas, se ve que las madres enseñantes con nivel educativo y profesional alto, muestran estrategias de enseñanza de alta calidad, frente a las madres de otras profesiones y amas de casa, que dicen utilizar de baja calidad. Las madres cuyos motivos de enseñanza están centrados en las necesidades del niño, muestran estrategias de enseñanza-aprendizaje como guías-mediadoras, por el contrario, las madres cuyos motivos están centrados en los intereses del adulto, utilizan estrategias asistenciales. Las madres enseñantes preparan el entorno de aprendizaje del niño, resolviendo las dudas que éste le plantea, observándole mientras él soluciona el problema, habiendo momentos en que suplanta la acción del niño. Por contra, las de otras profesiones, no preparan el entorno de aprendizaje y las amas de casa, permanecen pasivas. Las profesiones de las madres, no suponen que éstas tengan determinadas teorías implícitas sobre el desarrollo y educación de sus hijos. Las madres enseñantes, utilizan pautas de aprendizaje más eficaces que las madres de otras profesiones y las amas de casa y además, dicen tener motivos centrados en las necesidades del niño frente a las de otras profesiones y amas de casa, que dicen tenerlos centrados en los intereses del adulto. Existe relación entre la eficacia percibida y la frecuencia de uso de las estrategias de enseñanza que dicen utilizar las madres en situaciones hipotéticas, al igual que entre los motivos y estrategias que dicen utilizar y las que realmente usan en situaciones reales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si el ambiente familiar influye o no en el rendimiento de un individuo. La clase de 29 niños del Colegio Nacional Cervantes, ubicado en Pobla de Farnals, Valencia, perteneciente a segundo de EGB. La investigación se realizó siguiendo el método de evaluación del medio familiar de Benavent Oltra, que permite obtener por medio de pictogramas individuales y el mapa familiar, una valoración general del medioambiente familiar del grupo estudiado. Se analizan las variables: aptitudes, ambiente familiar y rendimiento escolar. Tests ERPA para aptitudes; evaluación continua para el rendimiento escolar; para el ambiente familiar: técnicas de observación directa e indirecta (reuniones y entrevistas con padres, charlas con niños, redacciones, dibujos, informes, etc). Análisis estadístico del mapa familiar: cociente de anormalidad, frecuencia media de síntomas de anormalidad, histogramas. El cociente de anormalidad es de 0'45 por ciento, es decir, que un poco menos de la clase estudiada tiene anomalías de diferente grado, en su ambiente familiar, siendo la frecuencia media de síntomas de anormalidad de 9'5 por ciento. Mediante el histograma se observa que en el sector situacional, la estabilidad afectiva alcanza el número más elevado de casos; en el sector sociológico sobresalen negativamente los factores familia perturbada, madre asalariada, familia con autoposición de los hijos, y familia con integración interna débil; en el sector económico se encuentran problemas graves en diez familias; en el sector cultural existen problemas graves en seis familias y menos graves en la mayoría; en el sector educativo existen problemas graves en todos los factores excepto en educación familiar. Con la comparación entre el rendimiento escolar y su medio familiar se obtiene que el 82'75 por ciento de los sujetos presentan coincidencias entre ambos. Así pues, el medio familiar influye positiva o negativamente sobre el desarrollo de las aptitudes y la motivación del niño determina su adaptación al medio escolar cuyo reflejo más objetivo es el rendimiento escolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del Año Internacional de la Familia en 1994 se reflexiona sobre cómo influyen en el ambiente familiar cambios sociales importantes como son el descenso de la natalidad, la incorporación de la mujer al mercado laboral y el envejecimiento de la población. Se define el concepto de familia y sus funciones, se consideran los aspectos del comportamiento asociados a hombres y mujeres dentro de la sociedad y se propugna una relación de igualdad entre la pareja particularmente dentro del entorno familiar basado en el reparto de responsabilidades. Se condena la todavía existente imagen sexista y estereotipada de las mujeres en la publicidad y los medios de comunicación social. Se apuntan cuáles son los derechos de las mujeres dentro de la familia y los permisos parentales que aparecen recogidos en la constitución española.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor y también en ingés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre la idea de compatibilizar el horario del alumnado con el de sus padres y madres trabajadores, papel fundamental que tiene la escuela para armonizar las horas de atención al alumnado con las necesidades laborales de sus familias. Los puntos principales que se abordan son la descoordinación de los horarios escolares y laborales, la incorporación de la mujer al trabajo en jornada completa, escasez de plazas en centros para el cuidado de menores de 3 años, el cuidado de niños menores de 12 años cuando se ponen enfermos y no pueden ir al colegio o el cuidado de niños pequeños durante las vacaciones escolares.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar la relevancia del trabajo doméstico, no el del ama de casa. Argumentar en favor de la inclusión de su aprendizaje en la escuela. Conocer las opiniones que sobre ello tienen sus protagonistas. 10 hogares urbanos. Se realizó un estudio intensivo de un pequeño número de hogares. Los subtipos de hogares concretos fueron seleccionados de manera que combinaran los siguientes criterios: distintas edades, evitando las extremas; con y sin empleo extradoméstico de la mujer; con y sin hijos y de distintas clases sociales. La asignación de los hogares a una clase social se hizo de acuerdo con la categoría ocupacional del marido (clase media y obrera). Los observadores no tenían ningún tipo de relación con los hogares. Se pasan unos formularios con las siguientes variables: complejidad de las tareas, nivel general de formación, preparación vocacional específica, actitudes, exigencias físicas. Se añaden 10 entrevistas en profundidad a las amas de casa, realizadas después del período de observación. El trabajo doméstico es de cualificación baja en términos absolutos pero media en comparación con el conjunto de los empleos remunerados. Es un trabajo para el que no existen mecanismos adecuados de formación específica y al que responde poco la educación reglada. La progresiva invasión de los hogares por toda clase de aparatos mecánicos y automáticos reduce la carga de trabajo, pero descualifica sus tareas, volviendo su trabajo más insulso y carente de interés. Es preciso abordar institucionalmente la capacitación para el trabajo doméstico de las mujeres y los hombres, pero especialmente de estos últimos. Es necesario movilizar para la economía nacional esa fuerza de trabajo constituida hoy por las amas de casa y las mujeres subempleadas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del marco legal europeo y español se aborda el estudio del rol laboral desempeñado por la mujer en el mundo rural actual y sus necesidades formativas de cara a mantener la sostenibilidad del medio y sustentar su economía familiar. Esto se consigue con la diversificación sectorial de su economía, es decir, mediante el pluriempleo del sector primario, con la formación de pequeñas empresas y cooperativas. No obstante, se dan carencias formativas propias de este ámbito, que se intentan mitigar con la adopción de programas de formación orientados a la mujer rural y que facilitan la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre los factores psicosociales durante el embarazo para tratar de dar respuesta a las dudas suscitadas durante la revisión documental del tema y la experiencia profesional al atender a mujeres trabajadoras durante su embarazo. Concretamente se pretende determinar la prevalencia del estrés relacionado con el trabajo en las mujeres embarazadas, identificar las situaciones personales y laborales que estén asociadas al aumento de la prevalencia de estrés en las mujeres embarazas, y por último, valorar los efectos de la vivencia del estrés durante el embarazo para la mujer. Para realizar el análisis de los factores psicosociales que influyen durante el embarazo se agrupan las variables a estudiar en: sociodemográficas; laborales; que miden las exigencias psicológicas en el puesto laboral; que miden el trabajo activo y el desarrollo de habilidades; que miden el apoyo social en la empresa uy la calidad de liderazgo; que miden las compensaciones; de salud, estrés y satisfacción; y por último la variable de 'doble presencia'.Se utiliza una adaptación del cuestionario Istas21 publicado en 2003, que sirve para la evaluación psicosocial orientado a la prevención de los riesgos psicosociales del entorno laboral. El cuestionario esta diseñado para evaluar cualquier tipo de empleo y cualquier puesto en todos los sectores económicos. La muestra está formada por 45 mujeres embarazadas de diferentes semanas de gestación que durante el embarazo presentaban una relación laboral por cuenta propia o ajena. Tras la elaboración del cuestionario fueron entregados a mujeres embarazadas que realizaban la preparación al parto en el Centro Materno Carmen Dueñas, a las mujeres que pasaron examen de salud laboral en G&M Prevención de Riesgos Laborales, y a todas aquellas mujeres embarazadas que tras conocer el estudio se prestaron a su realización. La conclusión final a la que se llega al finalizar el estudio y realizar los análisis descritos es que no se aportan datos suficientes para demostrar el aumento del estrés en la mujer trabajadora embarazada. Los resultados de los estadísticos utilizados sólo nos dan relaciones con algunos de los síntomas que nos definitorios para afirmar que existe un aumento del estrés, ni en relación con variables de identificación y laborales, ni con variables de doble presencia, ni con otras dimensiones psicosociales. Los resultados obtenidos son fruto de un perfil de mujeres que no presenta conflicto, es decir, son mujeres embarazadas que viven en una situación familiar estable, viven con su pareja y sus hijos, ni presentan problemas de salud, no están de baja y su percepción de la salud es buena y tienen edades socialmente admitidas para la maternidad.