982 resultados para gestión de marca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión de marca para PYMES se orienta a la gestión de la comunicación y al logro de los objetivos comunicacionales propuestos por su empresa. Se presenta en dos capítulos básicos: el primero contiene la memoria metodológica de la investigación que originó este texto y el segundo capítulo define la marca como la serie de percepciones que genera una empresa, permitiéndole identificarse y diferenciarse por los valores que promueve y por la creación de vínculos con su público y sus consumidores, además de destacar el branding como la gestión adecuada de la marca en la construcción de relaciones rentables con los públicos de interés. La propuesta proviene de una investigación que describe datos específicos de la gestión de marca de las empresas en Medellín. La interpretación de estos datos permitió la elaboración de un diagnóstico, y por consiguiente, la sugerencia de acciones efectivas para el mejoramiento sostenido de la marca de su empresa. Se escogió como objeto de la investigación, dos clusters que son importantes para Medellín: "Textil/Confección Diseño y Moda" y "Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones" El libro indica unos pasos para orientar la gestión, dirigida a los intercambios entre la marca y los consumidores para lograr la comunicación coherente entre percepciones, sentidos y experiencias; establece los parámetros que debe tener un plan de medios enfocado a la construcción sólida de marca; traza una ruta para hacer que su marca actúe en el contexto internacional y, finalmente, plantea algunos errores que se pueden cometer en la gestión de marca y se indica cómo combatirlos para que aprendiendo de experiencias de otros se ahorre tiempo y dinero en la ejecución de estrategias comunicativas. La marca propicia la innovación organizacional, ya que esta se desarrolla de forma emotiva en la mente del cliente interno y externo, se edifica por la suma de los símbolos e impacta cuando estos símbolos se relacionan con los valores que la organización promueve.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada y defendida en el XI Congreso Internacional de la Asociación de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), celebrado en París en septiembre de 2002.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata sobre un estudio cualitativo acerca de la gestión de las marcas aplicadas al sector vitivinícola. Como objetivo principal se pretende conocer cómo las bodegas mendocinas pueden gestionar sus marcas de vino para lograr un mayor valor agregado, y paralelamente, también intuir el grado de percepción que tienen los consumidores de esa marca. Se busca responder si actualmente las bodegas están preparadas para establecer estrategias integradas de marca que puedan traducirse en un mejor posicionamiento en el mercado. Esta inquietud surgió como consecuencia de observar personalmente una cantidad significativa de bodegas cuyos departamentos de marketing estaban supeditados a directrices desde Buenos Aires o cuyas acciones relacionadas a branding eran gestionadas por sus dueños, dado el tamaño del emprendimiento. Se quiso determinar, entonces, si existía la posibilidad de aplicar teorías de comercialización a la realidad vitivinícola. Por otro lado se pretende comprender, desde el punto de vista del consumidor, el hecho de que al momento de comprar un vino, elija una marca y no la otra. ¿Cuáles son los factores que influencian su comportamiento? ¿Existen estrategias conscientes de gestión de marca que pueden intervenir en la compra?

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Kukuxumusu S.L. es una organización que se dedica a la comercialización de dibujos que cuentan cosas en diferentes soportes de calidad para que sean comprados, usados y disfrutados por personas de toda edad, sexo y condición, que buscan en una camiseta, una taza, un llavero, etc., mensajes divertidos, originales y diferentes. Kukuxumusu desarrolla su actividad en los mercados del souvenir y del regalo. En el caso se analiza la estrategia global de comercialización seguida por Kukuxumusu en relación a su gama de productos, los canales de distribución y los instrumentos de comunicación que utiliza. Desde sus inicios en el año 1989 con la venta callejera de camisetas en las fiestas de San Fermín, Kukuxumusu se ha ido consolidando como una empresa con una sólida cultura corporativa, que ha ido creciendo aprovechando las oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías y que tiene como bazas más importantes su gestión de marca y la diferenciación basada en aspectos intangibles.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A lo largo de la última década, se ha originado un importante debate acerca de lo que debe entenderse por valor de marca. En la delimitación de este concepto se han utilizado varias perspectivas de análisis y criterios de estimación muy diferentes, de ahí que aún exista sobre este tema una excesiva ambigüedad. En este trabajo se presenta un marco teórico donde se contemplan distintas perspectivas de estudio y varios criterios de estimación del valor de marca. A partir de este marco, se analizan empíricamente siete criterios de estimación de acuerdo con la información recogida de una muestra de usuarios sobre seis marcas de zapatillas de deporte. Con ello se pretende contribuir a un mejor conocimiento del concepto de valor de marca.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El concepto de lealtad no es nuevo en el mercadeo, por el contrario ha sido uno de los temas más investigados, sin embargo no se ha llegado a unificar criterios sobre su definición por ser un fenómeno complejo. Inicialmente, el estudio de la lealtad se abordó desde dos corrientes diferentes: como una actitud, donde se dan cabida sentimientos y afectos positivos a favor de una marca; como un comportamiento efectivo, materializado en compras repetidas de la misma marca. Luego, se consideró una corriente que plantea que la medición de la lealtad no concierne exclusivamente a la valoración del comportamiento de recompra o al compromiso, sino a ambos. El objetivo de este artículo es el describir los aspectos más relevantes del concepto de lealtad de marca, a partir de la revisión y análisis teórico, específicamente su definición, enfoques, métodos de medición y tipos, para presentar algunas consideraciones finales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La marca de distribuidor está experimentando un proceso de crecimiento notable en nuestro país, especialmente en los mercados de productos de gran consumo. Sobre este particular, este trabajo tiene por objeto analizar la situación actual así como las tendencias futuras en la comercialización de marcas de distribuidor en la industria de productos de gran consumo. Para ello, se tendrá en cuenta la penetración de las marcas de distribuidor en distintas categorías de productos de gran consumo, exponiéndose una serie de argumentos con objeto de explicar las tendencias observadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] España, al igual que Italia, líder tradicional del sector de granito, ha visto como China, India o Brasil, han escalado posiciones en el ranking de producción y exportación mundial de granito. En un contexto globalizado, es necesario posicionarse frente a estos competidores en los mercados internacionales, y dado que estamos ante un producto genérico que cumple unas condiciones adecuadas de precio y calidad, una forma de identificarlo y diferenciarlo es aportándole valor mediante la creación de una marca. En el trabajo se analiza la utilidad de una estrategia basada en el made in para el caso de Galicia, núcleo fundamental de la industria en España, alternativa que resulta interesante para las empresas consultadas pero cuya puesta en práctica exige la colaboración entre éstas y las instituciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La apuesta de la distribución por la extensión de su marca a las categorías de productos duraderos, como electrodomésticos y productos electrónicos para el hogar, ha demostrado ser acertada, a pesar de las críticas en contra de esta estrategia. Posiblemente, la mayor familiaridad del consumidor con las marcas del distribuidor, el cambio de actitud favorable hacia éstas, la disponibilidad de la tecnología, y por qué no, la crisis económica internacional que afecta a las economías domésticas, pueden ser factores explicativos de este éxito.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las empresas necesitan medir el valor de sus marcas para poder tomar las mejores decisiones tácticas y estratégicas relativas a estos activos intangibles. Es por ello que este trabajo desarrolla un instrumento de medida del valor de marca utilizando un enfoque formativo. A diferencia de investigaciones anteriores, este estudio propone un modelo formativo de orden superior y valida empíricamente dicha conceptualización en dos países, España y el Reino Unido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata de dar a conocer la problemática que surge en los centros de salud de atención primaria por un aumento de la demanda indemorable o urgente. Identifica cuales son algunos de los factores que influyen en el aumento de las demandas y explora en las diferentes experiencias que se han puesto en marcha para atajarlo. Incide principalmente en el triaje que realiza enfermería y los resultados que se han obtenido. Finalmente pretende poner en valor la labor que las enfermeras hacen en los centros que han implantado este tipo de consultas. El trabajo se marca como objetivo general describir y analizar la gestión de la consulta de demanda indemorable o urgente en los centros de atención primaria, por el personal de enfermería mediante la consulta de enfermería de alta resolución (CEAR) . Su objetivo específico es resaltar la oportunidad que surge para los profesionales de enfermería en desarrollar el triaje en atención primaria, demostrando la capacidad para resolver de una manera autónoma y finalista las demandas por patologías agudas leves. La metodología llevada a cabo para la realización del trabajo ha sido realizar una búsqueda bibliográfica empleando como herramientas Dialnet, Google Scholar y la Biblioteca Virtual en Salud utilizando como palabras clave triaje en enfermería, triaje en atención primaria, RAC o sistema TAP entre otros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión empresarial -economía, finanzas, recursos humanos, marketing, etc.- debe caracterizarse por la eficacia y por la eficiencia; sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, ambos rasgos no están presentes en las organizaciones por el perfil mediocre de los directivos, que no solo es responsabilidad de los propios interesados, sino también de las personas que los han puesto en ese cargo. Esta situación perjudica a la rentabilidad de las organizaciones, por lo que es fundamental solventar este problema con directivos que se distingan por una excelencia, la cual solo se conseguirá con una marca personal basada en unas competencias técnicas, una formación humanística, unas habilidades directivas y unos valores humanos sólidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

10 hojas : ilustraciones.