9 resultados para ergative
Resumo:
[EN] In this study, we explore native and non-native syntactic processing, paying special attention to the language distance factor. To this end, we compared how native speakers of Basque and highly proficient non-native speakers of Basque who are native speakers of Spanish process certain core aspects of Basque syntax. Our results suggest that differences in native versus non-native language processing strongly correlate with language distance: native/non-native processing differences obtain if a syntactic parameter of the non-native grammar diverges from the native grammar. Otherwise, non-native processing will approximate native processing as levels of proficiency increase. We focus on three syntactic parameters: (i) the head parameter, (ii) argument alignment (ergative/accusative), and (iii) verb agreement. The first two diverge in Basque and Spanish, but the third is the same in both languages. Our results reveal that native and non-native processing differs for the diverging syntactic parameters, but not for the convergent one. These findings indicate that language distance has a significant impact in non-native language processing.
Resumo:
Southern Tiwa (Tanoan) exhibits agreement with up to three arguments (ergative, absolutive, dative). This agreement is subject to certain restrictions resembling the Person-Case Constraint paradigm (Bonet 1991). Moreover, there is a correlation between agreement restrictions and conditions on (the obviation of) noun-incorporation in Southern Tiwa, as explicitly and elegantly captured by Rosen (1990) in terms of a heterogeneous feature hierarchy and rules of association. We attempt to recast Rosen’s central insights in terms of Anagnostopoulou’s probe-sharing model of Person-Case Constraint effects (Anagnostopoulou 2003, 2006), to show that the full range of Southern Tiwa agreement and (non-)incorporation restrictions can be given a single, unified analysis within the probe-goal-Agree framework of Chomsky (2001). In particular, we argue that Southern Tiwa’s triple-agreement system is characterized by (a) an independent class probe located on the heads T and v, and (b) a rule that allows this class probe to be deleted in the context of local-person T-agreement. The various restrictions on agreement and non-incorporation then reduce to a single source: failure of class-valuation with DP (as opposed to NP) arguments.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
A split-ergative construction had developed during the late MIA period (Bubenik 1998; Peterson 1998) in which subjects of perfective transitive clauses were marked ergative by an oblique form, in contrast with the nominative form for non-ergative subjects. Later in the NIA period, most NIA languages (e.g. Urdu/Hindi) developed a postpositional clitic that was added to the oblique suffix, while others (e.g. Sindhi) continued to mark ergative subjects with a generic oblique suffix. This paper focuses on one exceptional case: the Dehwali language of Gujarat. Dehwali has an ergative marker that is a fusional suffix (i.e. layer I - Masica 1991: 231) and appears to inflect to agree in number and gender with the subject it marks. I will present two possible scenarios as to the origin of the Dehwali ergative marker: that it may be the remnant of an archaic MIA oblique form, or that it may be a more recent innovation as the result of increased contact with neighbouring varieties. Based on theories of grammaticisation, I argue that the former hypothesis is more likely. These theories show that it is not uncommon for oblique case forms (i.e. ablative; genitive) to carry agentive properties.
Resumo:
En el marco de la gramática contrastiva entre inglés y castellano, asumimos la perspectiva generativista, según la cual la sintaxis humana resulta de procesos derivacionales que combinan, por medio de mecanismos innatos, elementos capaces de codificar significados primitivos. Trabajamos con datos, ya sea reales o inventados, que ilustran los distintos tipos de oraciones ?gramaticales? posibles en una lengua natural. Nos centramos en la noción de ?ergatividad?, utilizada por distintas teorías para explicar fenómenos sintácticos y semánticos no siempre coincidentes. Desde el Funcionalismo/Cognitivismo norteamericano, Scott DeLancey (2001) compara distintas lenguas y distingue morfológicamente los sujetos ?agentivos? en estructuras causadas de los sujetos ?afectados? en estructuras no causadas. Según la Lingüística Sistémica Funcional (Halliday 1985, 2004), la ergatividad abarca, no sólo la presencia o ausencia de Causa en un proceso particular, sino también la relación causal que vincula distintos procesos entre sí. El esquema ergativo de Halliday incluye, además de pares constituidos por eventos de cambio de estado no causados y de causa externa, eventos inergativos de causa externa, y eventos transitivos instigados por otro proceso, expresado lingüísticamente o bien inferido. Desde la perspectiva de la Semántica Relacional (Mateu, 2002), reducimos el número de ?constructos primitivos? disponibles de tres a dos. Consideramos dos alternancias: la ergativo-transitiva y la causa interna/externa con inergativos. No vinculamos ni sintáctica ni derivacionalmente las construcciones transitivas con los eventos inferidos que las instigan. Justificamos la relación derivacional que vincula las construcciones pasivas estáticas con las construcciones ergativas de verbos naturalmente alternantes, por un lado, y, con las construcciones transitivas de verbos de ?locatum? y de inergativos, por el otro. Reanalizamos, respecto de la bibliografía canónica, la naturaleza del clítico ?se? en las construcciones ergativas españolas. Este análisis orienta de manera teórica el abordaje de las construcciones pertinentes, y ofrece equivalencias posibles que pueden resultar útiles para la traducción
Resumo:
En el marco de la gramática contrastiva entre inglés y castellano, asumimos la perspectiva generativista, según la cual la sintaxis humana resulta de procesos derivacionales que combinan, por medio de mecanismos innatos, elementos capaces de codificar significados primitivos. Trabajamos con datos, ya sea reales o inventados, que ilustran los distintos tipos de oraciones ?gramaticales? posibles en una lengua natural. Nos centramos en la noción de ?ergatividad?, utilizada por distintas teorías para explicar fenómenos sintácticos y semánticos no siempre coincidentes. Desde el Funcionalismo/Cognitivismo norteamericano, Scott DeLancey (2001) compara distintas lenguas y distingue morfológicamente los sujetos ?agentivos? en estructuras causadas de los sujetos ?afectados? en estructuras no causadas. Según la Lingüística Sistémica Funcional (Halliday 1985, 2004), la ergatividad abarca, no sólo la presencia o ausencia de Causa en un proceso particular, sino también la relación causal que vincula distintos procesos entre sí. El esquema ergativo de Halliday incluye, además de pares constituidos por eventos de cambio de estado no causados y de causa externa, eventos inergativos de causa externa, y eventos transitivos instigados por otro proceso, expresado lingüísticamente o bien inferido. Desde la perspectiva de la Semántica Relacional (Mateu, 2002), reducimos el número de ?constructos primitivos? disponibles de tres a dos. Consideramos dos alternancias: la ergativo-transitiva y la causa interna/externa con inergativos. No vinculamos ni sintáctica ni derivacionalmente las construcciones transitivas con los eventos inferidos que las instigan. Justificamos la relación derivacional que vincula las construcciones pasivas estáticas con las construcciones ergativas de verbos naturalmente alternantes, por un lado, y, con las construcciones transitivas de verbos de ?locatum? y de inergativos, por el otro. Reanalizamos, respecto de la bibliografía canónica, la naturaleza del clítico ?se? en las construcciones ergativas españolas. Este análisis orienta de manera teórica el abordaje de las construcciones pertinentes, y ofrece equivalencias posibles que pueden resultar útiles para la traducción
Resumo:
En el marco de la gramática contrastiva entre inglés y castellano, asumimos la perspectiva generativista, según la cual la sintaxis humana resulta de procesos derivacionales que combinan, por medio de mecanismos innatos, elementos capaces de codificar significados primitivos. Trabajamos con datos, ya sea reales o inventados, que ilustran los distintos tipos de oraciones ?gramaticales? posibles en una lengua natural. Nos centramos en la noción de ?ergatividad?, utilizada por distintas teorías para explicar fenómenos sintácticos y semánticos no siempre coincidentes. Desde el Funcionalismo/Cognitivismo norteamericano, Scott DeLancey (2001) compara distintas lenguas y distingue morfológicamente los sujetos ?agentivos? en estructuras causadas de los sujetos ?afectados? en estructuras no causadas. Según la Lingüística Sistémica Funcional (Halliday 1985, 2004), la ergatividad abarca, no sólo la presencia o ausencia de Causa en un proceso particular, sino también la relación causal que vincula distintos procesos entre sí. El esquema ergativo de Halliday incluye, además de pares constituidos por eventos de cambio de estado no causados y de causa externa, eventos inergativos de causa externa, y eventos transitivos instigados por otro proceso, expresado lingüísticamente o bien inferido. Desde la perspectiva de la Semántica Relacional (Mateu, 2002), reducimos el número de ?constructos primitivos? disponibles de tres a dos. Consideramos dos alternancias: la ergativo-transitiva y la causa interna/externa con inergativos. No vinculamos ni sintáctica ni derivacionalmente las construcciones transitivas con los eventos inferidos que las instigan. Justificamos la relación derivacional que vincula las construcciones pasivas estáticas con las construcciones ergativas de verbos naturalmente alternantes, por un lado, y, con las construcciones transitivas de verbos de ?locatum? y de inergativos, por el otro. Reanalizamos, respecto de la bibliografía canónica, la naturaleza del clítico ?se? en las construcciones ergativas españolas. Este análisis orienta de manera teórica el abordaje de las construcciones pertinentes, y ofrece equivalencias posibles que pueden resultar útiles para la traducción
Resumo:
Thesis (Master's)--University of Washington, 2016-09