875 resultados para enseñanza de medidas de seguridad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el concepto salud, entendido como valor, y se proponen un conjunto de ejercicios prácticos para que los maestros hallen sugerencias de cómo introducir el concepto seguridad y salud en el trabajo en el marco escolar. Tanto en los contenidos como en el método, es una propuesta a modo de enseñanza transversal. El colectivo de los maestros son los profesionales que, conjuntamente con el resto de estamentos que conforman la sociedad, tienen como labor la enseñanza de comportamientos seguros, tanto en la lógica interpretación de su material de trabajo como seres humanos, como en la necesaria incorporación de sus alumnos al mundo laboral. Los tres grandes campos de acción son la seguridad, la higiene y la ergonomía, cada uno, se materializa en la escuela aportando datos que sugieran posibles actuaciones docentes. Se citan además, las posibilidades de control y eliminación de los factores que provocan los accidentes, las enfermedades profesionales y las alteraciones de la salud por motivos ergonómicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende hacer llegar al alumnado, a través del profesorado, las pautas a seguir ante los terremotos, tan frecuentes en esta zona. Se realiza en el IES Francisco Giner de los Ríos en Motril, Granada. Los objetivos son: que el alumnado mejore sus conocimientos sobre el entorno donde vive; que el alumnado tome conciencia de los riesgos naturales que existen en su zona geográfica y que asuma medidas de autoprotección; que se conviertan a su vez en personas comunicadoras de estos riesgos y las medidas de autoprotección ante ellos; que el alumnado, profesorado y comunidad educativa en general integre la idea de la escuela como comunidad de aprendizaje, abierta a su vez al resto de la comunidad; promover la reflexión del profesorado sobre su propia práctica; fomentar el trabajo en equipo; seleccionar y elaborar material didáctico adecuado para los distintos niveles de Educación Secundaria y Bachiller; facilitar al alumnado el conocimiento y utilización de las nuevas tecnologías para su formación integral; hacer del ordenador una herramienta más del aula; aplicar las nuevas tecnologías a este proyecto mediante la elaboración de material para su posterior divulgación; animar al alumnado a que ellos sean elementos activos en la búsqueda de información; concienciación de la realización de actividades que fomenten el conocimiento y la actitud madura y responsable; difundir la información de cómo actuar en caso de terremoto a las familias de los alumnos. El proceso consta de varias fases: reuniones periódicas de los profesores participantes en el proyecto; sesión de charlas a alumnos y profesorado ofrecidas por especialistas del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada y miembros de Protección Civil de la Junta de Andalucía; pasar por tutorías las pruebas de evaluación inicial y baremarlas; recopilación, selección y elaboración de material para pasar a los alumnos; trabajo interactivo con los alumnos; sensibilizar a los integrantes del centro a través de charlas y carteles informativos; visita al Instituto Andaluz de Geofísica de Granada; impresión de un texto recopilatorio de la información seleccionada para llevar al aula; elaboración de un cd informativo y didáctico sobre los terremotos en Andalucía y medidas de autoprotección.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, al igual que la ciudad de Zaragoza, ha sido elegida como zona piloto para el desarrollo del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar impulsado por el Acuerdo Marco de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y el Ministerio del Interior, de 2006. En este artículo se presentan los objetivos y las líneas de actuación del Plan Director, así como el plan de trabajo realizado en el Principado de Asturias. Los objetivos que establece el plan son los siguientes: a) Responder de manera coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad delos niños y jóvenes en la escuela y su entorno; b) Impulsar el desarrollo de actividades, charlas y conferencias en los centros docentes impartidas por expertos policiales; c) Mejorar la vigilancia policial en las inmediaciones de los centros escolares; d) Establecer mecanismos estables de colaboración entre los expertos policiales y las autoridades docentes. Una de las actuaciones destacadas ha sido la realización de un curso de formación dirigido a los agentes policiales implicados en el Plan Director, que fue organizado en Langreo por el Centro de Profesores y Recursos del Nalón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una campaña de concienciación sobre las normas en la conducción de ciclomotores desarrollada dentro de la asignatura de Tecnología. Su objetivo principal es que los alumnos reflexionen y adquieran hábitos de conducta responsables de cara al tráfico con ciclomotor, para ello, se construyeron carteles móviles con los que se perseguían otros objetivos didácticos: diseñar objetos tecnológicos a partir de una idea, dibujando planos en diferentes sistemas de representación, aplicar los conocimientos teóricos sobre electricidad, mecánica, estructuras, etc., promover el trabajo en equipo y aprender a exponer a otros compañeros el trabajo realizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge en su totalidad el proyecto de Investigación sobre seguridad infantil llevado a cabo por el Instituto Nacional de Consumo en colaboración con la Comisión de las Comunidades Europeas, durante el año 1991-1992, cuyos objetivos principales fueron: conocer la capacidad de percepción del riesgo en la poblacion infantil y prevenir los accidentes infantiles

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa d'Educació per a l'Escola

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales curriculares pretenden proporcionar al profesor información sobre distintos aspectos de seguridad necesarios para el desarrollo del DCB de educación tecnológica en la enseñanza secundaria obligatoria. El tratamiento de las condiciones de trabajo en la educación tecnológica encuentra su justificación más obvia por el trabajo técnico a desarrollar en el aula-taller: peligros que entraña el uso de herramientas, precaución ante la nocividad de ciertos materiales, etc. Otra de sus justificaciones es la de refuerzo del valor terminal de la ESO ya que es importante asegurar que los estudiantes reconozcan y valoren el disponer de un entorno de trabajo equilibrado y saludable en su futura incorporación al mundo laboral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los proyectos y experiencias pedagógicas nominadas en la convocatoria de los premios 'Experiencias pedagógicas sobre seguridad en el entorno escolar' concedidos por el Ministerio del Interior para el curso 2006-2007. Incluye las bases, convocatoria y resolución del premio, el desarrollo de los tres proyectos y los tres accésits premiados en las distintas modalidades, según el tipo de centro, y un resumen del acto de entrega de premios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los trabajos galardonados en los premios 'Experiencias Pedagógicas sobre Seguridad en el Entorno Escolar' en el año 2008. Las experiencias premiadas tratan la seguridad ciudadana, animando a la participación del sector educativo para el conocimiento real de la protección de la seguridad ciudadana y el ejercicio de las libertades públicas. Los premios se dirigen a los centos escolares de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación