1000 resultados para educación global


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Abordar la psicomotricidad como terapia y como base de una educación global. Conseguir la autonomía de los niños deficientes como personas para su integración en la sociedad. Que cada niño desarrolle al máximo sus potencialidades, que rehabilite y/o asuma sus deficiencias. 10 niños entre 6 y 12 años del Centro de Educación Especial Assa de San Adrián del Besos durante el curso 1977-1978. Los niños son deficientes mentales medios y ligeros principalmente mongólicos, epileptoides y por causas connatales. Investigación de línea experimental que recoge la experiencia de un año de práctica y acción psicomotriz en un centro de Educacion Especial. La investigación parte de actividades y situaciones espontáneas propuestas en el aula mediante la presentación de objetos y material, organizando juegos libres alrededor de ellos. Se recogen los datos a través de varios medios. Se estudian ocho casos individuales y se elaboran las conclusiones. Observación directa de los juegos y actividades libres y espontáneas. Dibujo libre de los niños al final de cada sesión. Test de la figura humana aplicado a mediados del primer trimestre y al final del curso. Test de los garabatos aplicado en el segundo y tercer trimestre. Diapositivas de las sesiones de trabajo. Análisis y comentarios de las sesiones observadas mediante una tabla de estimación de los períodos más significativos a partir de 5 niveles: nulo, bajo, medio, alto, total. Las interpretaciones del dibujo libre se realizan a partir de las orientaciones de H. Aubin y de W. Wolff. El test de la figura humana se analiza segun las normas de E.M. Koppitz y el test de los garabatos según las orientaciones de L. Corman. La psicomotricidad cumple una función de terapia particularmente en los aspectos relacionales y sirve de base para una educación global. Esta experiencia continúa en su segundo año con el objetivo de abordar progresivamente la experiencia racional de elaboración de conceptos y nociones fundamentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los múltiples factores en los que se apoya el proceso de enseñar-aprender una lengua extranjera se podría destacar la metodología. Para aprender una lengua es necesario un input, sumergirse en la misma y viajar al país de origen. El input lingüístico ha de ser procesado mentalmente por el individuo para llegar a la comprensión del mensaje. Es clave presentar una metodología abierta y flexible que abarque la diferentes características personales y el esquema mental de cada aprendiz. Asímismo, una lengua necesita de un output o práctica. Los métodos que centran su aprendizaje en la interacción, basada en el contenido, obtienen mejores resultados. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas advierte de la importancia de tres tipos de factores en el aprendizaje a la hora de proponer una tarea: los cognitivos, los afectivos y los lingüísticos. Los rasgos de una metodología actualizada, entre otros, son que: contempla el aprendizaje como un proceso; es un aprendizaje integrado; pretende desarrollar en cada alumno todas sus capacidades; es humanística y considera a cada alumno un agente social. Por último, se describe una actividad mediante una ficha con ideas eje y materiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico estructurado en tres temas: educación en derechos humanos, educación intercultural, educación para el voluntariado escogidos de entre 4 bloques temáticos: educación en valores, educación intercultural, educación para el voluntario y conciencia global . Forma parte de un proyecto educativo más amplio que abarca desde la formación del profesorado, la aplicación de los materiales y el intercambio de estudiantes y profesores de distintos países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Jalo, Marcela Lilian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Jalo, Marcela Lilian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación recoge una experiencia de innovación educativa de 13 años de duración que analiza las bondades e inconvenientes de utilizar redes temáticas orientadas a la educación de la ciudadanía. Esta experiencia se centra en la red temática Criptored fundada en 1999 en la Universidad Politécnica de Madrid. La experiencia publicada en este trabajo demuestra que una red temática puede ser no sólo un buen medio para difundir conocimiento de calidad entre especialistas, sino un buen generador de ideas y proyectos derivados con implicaciones formativas directas de la ciudadanía a través de Internet. Esta demostración se fundamenta en una serie de diferentes decisiones en la evolución de este proyecto, como son una estructuración docente de la información publicada, gestión de la calidad de los contenidos, definición de un esquema de difusión y compartición de información, generación de nuevo contenido basado en interacciones de miembros y no miembros de la red, etc., lo que facilita la apertura de una red temática a un público heterogéneo sin perder calidad ni excelencia. El impacto y la difusión de esta red en diversos sectores quedan retratados por los resultados. La red refleja un impacto significativo en universidades, centros de investigación, empresas TIC en España e Iberoamérica y en la sociedad en general: 243 universidades, centros de investigación y asociaciones de 22 países representados, 925 miembros de la red, 448 documentos para libre descarga, 14 libros electrónicos, 102 vídeos y más de 2.500.000 documentos servidos en 13 años.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Educación para el Desarrollo ante las desigualdades del siglo XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La sèrie d'informes Horizon és el resultat més tangible del Projecte Horizon del New Media Consortium, un esforç de recerca qualitativa iniciat el 2002, que identifica i descriu les tecnologies emergents amb més potencial d'impacte en l'ensenyament, l'aprenentatge, la recerca i la expressió creativa en l'àmbit educatiu global. Aquest volum, Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017, és la segona edició del Projecte Horizon Iberoamèrica i se centra en la investigació en els països de la regió Iberoamericana (incloent-hi tota Llatinoamèrica, Espanya i Portugal) i en l'àmbit de l'educació superior. Ha estat produït pel NMC i l'eLearn Center de la Universitat Oberta de Catalunya.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Manual de política educativa en que se abordan los conceptos de política, educación y estado desde la perspectiva filosófica, la historia de las políticas de la educación en España para terminar con las políticas actuales de la educación (LOGSE, Unión Europea, política universitaria, etc.) y la globalización como concepto, proceso y estrategia de las nuevas políticas educativas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Después de una reflexión general sobre la paz y sobre la necesidad de la educación para la paz, se presenta una selección de recursos didácticos para trabajar este valor en los centros docentes, como un listado de instituciones con sede en las illes Balears que desarrollan su labor humanitaria en este sentido.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la propia publicación