950 resultados para cultural material
Resumo:
To assess the medicinal value of cultural Anisodus tanguticus,the contents of four bioactive tropane alkaloids,anisodine,anisodamine,scopolamine and atropine,in cultural and wild materials were determined by the HPLC method.The results showed that content of each alkaloid in the aboveground parts of cultural and wild samples was lower than that in roots,and this explained why it was not the whole plant but the root that was used as medicinal materials.The content of each alkaloid in the roots of one-year cultural material was lower than that in the two-year plants.The discrepancy of the total of four alkaloids between one-year and wild plants is not significant.Moreover,the total of four alkaloids,and the contents of anisodine,scopolamine,and atropine in two-year plants were higher than those in wild plant.Thus there is medicinal value in the cultivated A.tanguticus as well as wild A.tanguticus,especially in the two-year cultural A.tanguticus.
Resumo:
Dissertação conducente à obtenção do grau de Mestre em Educação Social e Intervenção Comunitária, sob orientação do Professor Doutor Luís Manuel Costa Moreno
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Cuaderno de actividades para tercer ciclo de educación primaria
Resumo:
Ejemplos de unidades de programación para Educación Primaria en torno a Conocimiento del Medio. 12 unidades sobre conocimiento del medio social y cultural, centrados en la comprensión de los espacio y tiempo, intentando desarrollar habilidades y capacidades cognitivas del alumnado para relacionar la realidad cercana con una visión crítica del mundo. Entre otras, algunas unidades son: Representación e interpretación del espacio (ciclo inicial, medio y superior), percepción y aplicación de unidades temporales, conciencia temporal y tiempo histórico o los artistas hacen ciudad, entre varios más.
Resumo:
El Taller de investigación socio-cultural, dirigido al alumnado de primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria y enmarcado dentro del espacio de opcionalidad, pretende contribuir a la socializacion y formación integral del alumnado. Los contenidos esenciales de este taller son los procedimentales y actitudinales y giran en torno al conocimiento, comprensión, interpretación y análisis de la propia realidad social y cultural, la puesta en práctica del método de investigación a través de la observación, indagación, recogida de datos y extracción de conclusiones y la formación en valores como cooperación, solidaridad, crítica constructiva y sensibilidad. Se proponen dos proyectos didácticos: Mi Historia Familiar y Personal y Población, Economía y Empleo en mi Localidad. El primero desarrolla una serie de actividades educativas tendentes a la percepción y conceptualización de la historia y del tiempo histórico y al desarrollo y consolidación de laidentidad personal y familiar y el segundo está formulado en tiempo presente y desarrolla un estudio e investigación del propio espacio social y cultural. El apartado de evaluación incluye, además del análisis de los diferentes criterios de evaluación, varios instrumentos de evaluación concretos y orientaciones para la evaluación del alumnado, del profesorado y de los materiales y metodología empleados. Así, se incluyen fichas para la autoevaluación y coevaluación del alumnado, evaluación de los proyectos, evaluación individual de una actividad grupal, autoevaluación del profesorado, cuaderno de obeservación, etc..
Resumo:
Libro de texto sobre Conocimiento del Medio Social y Cultural cuyos contenidos giran en torno a los principales temas transversales del currículum: educación para la salud, educación ambiental, educación para el consumo, educación para Europa, educación para la paz e Historia. Está estructurado en seis grandes bloques, cada uno de los cuales se inicia con una doble página de motivación sobre el tema, formados por diferentes temas relacionados entre sí, con actividades para trabajar tanto en grupo como individualmente y con una referencia histórica relativa a alguno de los aspectos más relevantes. Los temas tratados versan sobre: la alimentación, los paisajes, los recursos y el comercio, el trabajo como derecho y obligación, el tiempo pasado, vivir y convivir.
Resumo:
Manual organizado en seis unidades didácticas, que abarca los contenidos curriculares del módulo de Animación Cultural del Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación Sociocultural. Incluye diversos tipos de actividades, para trabajar en parejas, grupos e individualmente pudiendo adaptarse a los distintos contextos socioeducativos .
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Partiendo de las raíces de la institución 'Café' en España, su relación evidente con las tertulias literarias y su manifestación ejemplar en el Café Gijón en Madrid, me centro en la historia de la Confitería del Molino en Buenos Aires y el papel de ese café como plataforma para el intercambio artístico e intelectual. Teniendo en cuenta el estudio de Monterde sobre el desarrollo y las reconstrucciones de algunos Cafés de Barcelona, me interesa plantear una alternativa a ciertas reconstrucciones artificiales, donde se pretende 'conservar' los lugares de memoria. Recurro entonces al concepto 'ideas literarias del café' las cuales 'se hacen cargo de su historia para constituir el secreto del presente' (Monterde, 2007: 467). Basándome también en A. Assmann y sus estudios en el área de la 'memoria', trataré de determinar en qué medida se podría consagrar el Molino como testimonio de un discurso intelectual fundacional y como vinculo entre memoria e identidad, es decir como parte integrante del patrimonio cultural material de la Capital y, a la vez, del patrimonio inmaterial de Argentina
Resumo:
Partiendo de las raíces de la institución 'Café' en España, su relación evidente con las tertulias literarias y su manifestación ejemplar en el Café Gijón en Madrid, me centro en la historia de la Confitería del Molino en Buenos Aires y el papel de ese café como plataforma para el intercambio artístico e intelectual. Teniendo en cuenta el estudio de Monterde sobre el desarrollo y las reconstrucciones de algunos Cafés de Barcelona, me interesa plantear una alternativa a ciertas reconstrucciones artificiales, donde se pretende 'conservar' los lugares de memoria. Recurro entonces al concepto 'ideas literarias del café' las cuales 'se hacen cargo de su historia para constituir el secreto del presente' (Monterde, 2007: 467). Basándome también en A. Assmann y sus estudios en el área de la 'memoria', trataré de determinar en qué medida se podría consagrar el Molino como testimonio de un discurso intelectual fundacional y como vinculo entre memoria e identidad, es decir como parte integrante del patrimonio cultural material de la Capital y, a la vez, del patrimonio inmaterial de Argentina
Resumo:
Partiendo de las raíces de la institución 'Café' en España, su relación evidente con las tertulias literarias y su manifestación ejemplar en el Café Gijón en Madrid, me centro en la historia de la Confitería del Molino en Buenos Aires y el papel de ese café como plataforma para el intercambio artístico e intelectual. Teniendo en cuenta el estudio de Monterde sobre el desarrollo y las reconstrucciones de algunos Cafés de Barcelona, me interesa plantear una alternativa a ciertas reconstrucciones artificiales, donde se pretende 'conservar' los lugares de memoria. Recurro entonces al concepto 'ideas literarias del café' las cuales 'se hacen cargo de su historia para constituir el secreto del presente' (Monterde, 2007: 467). Basándome también en A. Assmann y sus estudios en el área de la 'memoria', trataré de determinar en qué medida se podría consagrar el Molino como testimonio de un discurso intelectual fundacional y como vinculo entre memoria e identidad, es decir como parte integrante del patrimonio cultural material de la Capital y, a la vez, del patrimonio inmaterial de Argentina
Resumo:
En el Ecuador la base legal como la Constitución del 2008 y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y descentralización (COOTAD), establecen la organización político administrativa del territorio en diferentes niveles de gobierno, sean estos regiones, provincias, cantones, parroquias rurales y también de régimen especial, para ello estos niveles adquieren funciones de integridad para realizar legislación, ejecución, fiscalización y de participación ciudadana, en donde se alcanzará y se promoverá el desarrollo sustentable en el marco del plan nacional del buen vivir. Para lograr este legado, los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados deben elaborar y ejecutar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), de acuerdo a sus competencias de circunscripción territorial. Por competencia exclusiva les corresponde a los gobiernos municipales " formular, aprobar y evaluar los planes, programas y proyectos destinados a la preservación, mantenimiento y difusión del patrimonio arquitectónico, cultural y natural de su circunscripción..... Para el efecto, el patrimonio en referencia será considerado en todas sus expresiones tangibles e intangible...” (COOTAD Art. 144). Lamentablemente la mayoría de estos gobiernos municipales poco o nada han incorporado el patrimonio cultural tangible e intangible en sus fases de análisis de, diagnóstico, propuesta y modelo gestión. Como base fundamental tomaremos la guía metodológica para la elaboración de planes de desarrollo y ordenamiento que presenta la SENPLADES en el año 2014y la propuesta que realiza el Dr. Domingo Gómez Orea en su libro Ordenación Territorial 2da edición, de ahí se propone una alternativa metodológica de articulación del patrimonio cultural y ordenamiento territorial. Y para lograr este objetivo, utilizaremos la información disponible que cuenta el Instituto nacional de Patrimonio Cultural (INPC) en su sistema informatizado que se encuentra en la página Web www.inpc.gob.ec, denominado Sistema de Información Patrimonial Cultural del Ecuador (SIPCE), esta base de información que contiene fichas de inventario en sus diferentes ámbitos culturales como inmuebles, muebles, documentos. Arqueológicos y manifestaciones inmateriales, previamente analizadas y georreferenciadas nos permitirán territorializar en el espacio cantonal y con ello poder realizar un análisis integrado con los otros componentes como es el medio físico, poblacional, económico, núcleos de población etc. Esta nueva metodología permitirá visualizar, conocer, aprender y empodéranos del patrimonio cultural material e inmaterial, con aquellas manifestaciones culturales y tradicionales que existen y se encuentran en vigencia. También poder recuperar y rescatar aquellas que están en peligro de desaparecer, este potencial cultural será una gran posibilidad de generar emprendimientos y desarrollo sustentable. La manera más idónea de concretar y fomentar este desarrollo sustentable en territorio será a través de la formulación de programas, planes y proyectos que deberán plantearse en los planes de ordenamiento territorial y los planes de desarrollo territorial. Finalmente para comprobar esta nueva propuesta metodológica de articulación entre el patrimonio cultural y el ordenamiento territorial, la aplicaremos al cantón Paltas de la provincia de Loja.
Resumo:
Na Europa a realidade sociodemográfica das cidades tem vindo a mudar substancialmente nas últimas décadas devido à intensificação dos fluxos migratórios e dos efeitos da globalização. Hoje os espaços urbanos são cada vez mais multiculturais, evidenciando diferentes expressões culturais, mas também tensões várias. Como podem os museus contribuir para a discussão sobre diversidade cultural e migração? Que políticas museológicas desenvolvem em torno da diversidade cultural e do diálogo intercultural? Que contributos e iniciativas promovem? Este livro explora as relações que os museus estabelecem com comunidades e grupos associados à imigração, a partir de três estudos de caso: o Museum of World Culture (Suécia), o World Museum Liverpool (Reino Unido) e o Museu Nacional de Etnologia (Portugal). A autora analisa as estratégias desenvolvidas com as comunidades e grupos numa dupla perspectiva, por um lado, enquanto participantes na construção de narrativas contemporâneas sobre património cultural (material e imaterial) e identidade e, por outro lado, enquanto públicos locais no contexto de estratégias de captação de públicos diversos. Uma abordagem histórica dos percursos e contextos institucionais de cada um dos museus revelou as suas especificidades e diferenças, enquanto o balanço comparativo perspectivou problemas e motivações partilhados. Os museus etnográficos estão entre os museus que mais desafios têm enfrentado nas últimas décadas e onde o tema da diversidade cultural interpela de forma transversal as várias frentes de actuação – desde as colecções, à documentação e investigação, às exposições, ao envolvimento de públicos e comunidades, à deontologia, à gestão e ao financiamento. Como demonstra esta obra, a contemporaneidade convoca mudanças significativas na forma como os museus se organizam e no fortalecimento da sua função social.
Resumo:
This paper aims to provide a contextualised and embedded exploration of how the notions of "practice" and "participation", key concepts in the study of culture and media, are manifest in an example of a complex creative project. This project aimed to engage with refugees and asylum seekers through the co-creation of cultural material and is an outcome of an? ethnographic action research (Tacchi et al. 2003) partnership involving a community development worker in a settlement support agency and a storytelling/community media researcher (the author), along with other project collaborators. The discussion of this project focuses on the role of the facilitator and illustrates the processes of orchestrating a complex project involving a series of linked stages with cumulative effect. As practitioners at this site we are working in the space where personal narratives, participatory arts and media, and the staging of intercultural, civic dialogue events, intersect. Co-creative media facilitation in these contexts involves both managing hybrid communicative spaces and (re)combining the "integrative practices" (Schatzki 1996) of a range of professional approaches and creative roles. This is liminal work, located on the boundaries of several disciplines and practices. Drawing on reflections gathered from collaborative ethnographic descriptions (Bhattacharya 2008), this paper traces moments of practitioner uncertainty that can be linked to the way "practice" and “participation” is problematised within the community cultural development field in a way that is at times an uneasy fit with conventional ways of operating in social service roles. These moments of tension also indicate where this project pushed practitioners into spaces of improvisation and new learning. Keywords: Youth, refugees, community cultural development, co-creative media facilitation, ethnographic action research, intercultural dialogue.