891 resultados para crónica testimonial


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Leído en la mesa redonda Diego Hurtado de Mendoza, 500 años de su nacimiento (1503-2003), organizado por Margarita Peña Muñoz, en la Facultad de Filosofía y Letras, U.N.A.M., 20 de junio de 2003.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In two experiments, we show how a consumer’s susceptibility to normative influence (SNI) offers useful insights into the effectiveness of two types of testimonials: a typical person endorsement (Study 1) and a celebrity endorsement (Study 2). Specifically, we suggest that two variables moderate testimonial effects—SNI and product attribute information. Results show that in forming their evaluations, high-SNI consumers place a greater emphasis on the testimonial than on the attribute information. In contrast, low-SNI consumers are more influenced by attribute information. A mediation analysis shows that advertising attitudes for high-SNI consumers are mediated by testimonial thoughts, whereas the attitudes for low-SNI consumers are mediated by their attribute thoughts. Theoretical and managerial implications are presented.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Print poem

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El valor estético de la Crónica de tres reyes siempre ha sido puesto en entredicho a raíz de su estilo neutro que contrasta con el de otras obras del género, como ser las crónicas de Alfonso X y las de Pero López de Ayala. El presente trabajo se encarga de estudiar los procedimientos narrativos a través de los cuales algunos de sus personajes son confi gurados en función de asignar a la trama de los acontecimientos un determinado sentido político que se distancia de otras versiones de los hechos que circulaban en el período, como por ejemplo la "Historia hasta 1288 dialogada".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La realidad manuscrita del texto medieval implica asumir la problemática en torno al concepto de texto con el que habrá de trabajar el editor al pretender establecer el texto crítico de una obra determinada. Las diferentes concepciones en torno a dicha ontología textual influyen en el tipo particular de trabajo ecdótico que se pretenda realizar. El artículo pretende, a partir del caso de la edición de la Crónica de Sancho IV, proponer un modelo de edición que contemple las variantes que la obra fue manifestando a lo largo de su tradición con el objetivo de dar cuenta de la naturaleza mutable del texto medieval en función de su intencionalidad política.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este volumen XVIII del Anuario Argentino de Derecho Canónico se publica la crónica que refleja la actividad académica de la Facultad de Derecho Canónico “Santo Toribio de Mogrovejo” durante el año 2012, tal como se ha hecho en forma ininterrumpida desde el volumen II de 1995. El ciclo lectivo comenzó con una misa concelebrada por profesores y alumnos en la sede del edificio “Santa María” del campus universitario de Puerto Madero. A continuación, en el salón de usos múltiples del edificio Santa María, se llevó a cabo la tradicional lectio brevis que estuvo a cargo del Pbro. dr. Ariel David Busso, quien se refirió a “El derecho y el tiempo”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo intenta estudiar, tanto en el Poema de Alfonso Onceno como en la Gran Crónica de Alfonso XI, cómo el dispositivo discursivo legendario se utiliza con un fin propagandístico de la figura del rey, pues se destina principalmente a exaltarlo no sólo en cuanto a su triunfo en la sumisión de los nobles levantiscos sino también a su éxito en las campañas militares contra los musulmanes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El 4 de marzo se inauguró el año académico 2013 en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Villa Devoto, con una celebración eucarística presidida por Mons. Joaquín Sucunza, Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Buenos Aires. A continuación de la Eucaristía, la lección inaugural estuvo a cargo del Sr. Decano, Pbro. Dr. Fernando J. Ortega, y tuvo como título Teología y fe: elogio de la via eminentiae...