1000 resultados para continuidad


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The gradual incorporation of the nurses to the extrahospital emergency teams give them a holistic aspect in the field of care. And this is not possible without addressing the possibility of continuity of care and communication with other levels of care. All efforts in this regard and made speeches themselves as nursing, "Refer" (Nic 8100) and "Exchange of information on health care" (Nic 7960), is the conceptual framework of this work, which objetives are to quantify and exposing the proceedings in this line taken by the nurses of emergency team.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The creation and establishment within the healthcare team of the Primary Healthcare Centre of Baena of a Protocol and Procedures for healthcare that provides a communication tool for nurses enabled the healthcare team to develop a dynamic circuit and at the same time communication with nurses of the Critical Care and Emergency Team (DCCU) assigned to that centre. The created work environment for healthcare included Case Management Nurse, Primary Healthcare Nurse and Critical Care and Emergency Nurse. Thus, nursing assessment and actions for programmed and urgent healthcare, provided the first contact with DCCU nurses and reoriented them for the proposed healthcare plan for the patients, in addition to communicate with the rest of the healthcare team. This article presents the results of continuous nurse healthcare over nine months, applying this protocol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’empresa familiar es defineix com l’empresa en què el capital, la gestió i el govern estan en mans d’una o més famílies que exerceixen un control sobre ella. La complexitat d’aquest tipus d’empreses es deriva de la unió dels dos ens que la formen, empresa i família. Aquesta unió suposa la barreja dels assumptes purament empresarials amb altres de caràcter mes personal. La barreja de tots dos interessos dins de l’empresa suposa un important focus de conflictes i problemes per a l’organització. Per aquest motiu, l’empresa ha d’actuar amb temps i avançar-se a les futures dificultats que es puguin donar en l’organització. Aquest treball és una guia sobre l’empresa familiar on tractarem la relació entre família i empresa, així com, els mecanismes característics d’aquest tipus d’organitzacions. En aquest treball ens hem plantejat analitzar la següent hipòtesis: “Un pla de comunicació, els òrgans de govern, el Protocol Familiar i el pla de successió son mecanismes per garantir la continuïtat de l’empresa familiar”. Per resoldre aquesta hipòtesis, estudiarem els mecanismes dels que disposa l’empresa familiar per veure si permeten evitar o prevenir possibles conflictes, de manera, que es garanteixi la continuïtat de l’empresa, tant des d’un punt de vista teòric com a traves d’exemples d’empreses reals, que permetin obtenir una visió mes practica. D’aquesta manera, ens hem proposat identificar les posicions d’interès que existeixen en l’empresa familiar y analitzar com s’ha de realitzar un bon pla de comunicació per evitar els conflictes que es derivin d’aquesta relació família y empresa. A més estudiarem els òrgans de govern per veure com reforcen aspectes rellevant de l’empresa familiar. Per altra banda, tractarem la necessitat de tenir un protocol familiar, que reguli i gestioni les relacions entre la família, l’empresa i els propietaris de l’organització.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La inmigración ha comportado la elaboración de numerosos documentos de definición de las políticas de integración que han dibujado el camino seguido y las etapas vividas. Cataluña ha pasado de la observación del fenómeno migratorio a centrarse en los últimos años en la intervención, evidentemente haciendo esfuerzos importantes en organización de las administraciones y las entidades que trabajan con y para los inmigrantes. Una vez presentada la evolución realizada, analizamos, a partir de un trabajo empírico, las limitaciones que los profesionales de las dministraciones comarcales y locales observan para el desarrollo del modelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article is part of a research focusing on the process of transition to adulthood of young people with intellectual disabilities. Specifically, this study analyses transition partnership programs, as the professionals involved in them see them. The information is obtained in two stages: in the first stage 45 interviews to professionals working in this field are conducted. In the second stage we develop a study applying the Delphi method in which two panels of experts, the first one with educational professionals and the second one with professionals working with afters chool services, were asked about several topics. The results show a lack of continuity underlying the actions taken in support of young people with ID during the transition process. Insufficient information and collaboration among services and professionals and a lack of leadership are the main problems perceived by professionals. The study helps to identify problems in the transition partnership programs and establishes actions in order to enhance the transition process

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cita que sirve de título a este epígrafe introductorio es del picapedrero aragonés Sebastián Martínez. Forma parte de un informe, redactado en 1556, sobre la construcción de una acequia en el margen izquierdo del Ebro. Y parece ser que pese a la voluntad del maestro muy poca gente, experta o no en el arte del"livell", ha sentido la necesidad de conocer las conclusiones de su estudio, como tampoco se ha sentido apenas la necesidad de estudiar el proceso constructivo del sistema de riego del curso bajo de este río, conocimiento o, más bien, desconocimiento anclado durante muchos años en las teorías que relacionaban su erección con la tecnología de época andalusí.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del análisis de la red de actores (policy network) y de la teoría del equilibrio interrumpido desarrollado por Baumgartner y Jones (1993), en este trabajo se analiza el caso de la política de cooperación al desarrollo de España desde la transición democrática hasta el presente. El objetivo es analizar la continuidad y cambio de esta política desde la perspectiva del análisis de las políticas públicas. Se demuestra que, al igual que en otros casos, la estabilidad más que el cambio caracteriza su evolución. Al mismo tiempo, se señala que las características propias del subsistema político de la cooperación al desarrollo afectan la magnitud y la frecuencia de los cambios en la política.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La continuidad asistencial engloba diversas dimensiones que hay que considerar y que no ayudan a definirla de forma unánime. Tiene una importancia capital en la Atención Primaria de Salud (APS) puesto que es el ámbito asistencial donde aspectos como la coordinación, la integración asistencial y el conocimiento de los datos básicos y problemas de salud del paciente son más determinantes. Existe la necesidad de integrar toda la información y los datos de salud del paciente para garantizar la continuidad de los cuidados. El concepto de integración de la información es uno de los elementos que definen y contribuyen a dicha continuidad como elemento central para lograr mejorar la calidad en el proceso asistencial del paciente. En la mayoría de los casos, la Historia Clínica Electrónica (HCE) es la solución tecnológica escogida para integrar dicha información a partir de un único registro para cada ciudadano, con acceso en todo momento desde cualquier ámbito asistencial o lugar geográfico. Todos los usuarios del sistema de salud se pueden beneficiar de la continuidad asistencial que aportan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en general y la HCE en concreto. Sin embargo, los pacientes con patologías crónicas o que precisan una atención más habitual y continuada son los que, potencialmente, pueden obtener mayor beneficio. La disponibilidad y el acceso a la información de salud del paciente es uno de los aspectos que más puede beneficiar al ciudadano como fruto de la incorporación de las TIC en el ámbito de la salud, según la opinión de profesionales asistenciales, tecnólogos y gestores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La continuidad asistencial engloba diversas dimensiones que hay que considerar y que no ayudan a definirla de forma unánime. Tiene una importancia capital en la Atención Primaria de Salud (APS) puesto que es el ámbito asistencial donde aspectos como la coordinación, la integración asistencial y el conocimiento de los datos básicos y problemas de salud del paciente son más determinantes. Existe la necesidad de integrar toda la información y los datos de salud del paciente para garantizar la continuidad de los cuidados. El concepto de integración de la información es uno de los elementos que definen y contribuyen a dicha continuidad como elemento central para lograr mejorar la calidad en el proceso asistencial del paciente. En la mayoría de los casos, la Historia Clínica Electrónica (HCE) es la solución tecnológica escogida para integrar dicha información a partir de un único registro para cada ciudadano, con acceso en todo momento desde cualquier ámbito asistencial o lugar geográfico. Todos los usuarios del sistema de salud se pueden beneficiar de la continuidad asistencial que aportan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en general y la HCE en concreto. Sin embargo, los pacientes con patologías crónicas o que precisan una atención más habitual y continuada son los que, potencialmente, pueden obtener mayor beneficio. La disponibilidad y el acceso a la información de salud del paciente es uno de los aspectos que más puede beneficiar al ciudadano como fruto de la incorporación de las TIC en el ámbito de la salud, según la opinión de profesionales asistenciales, tecnólogos y gestores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La continuidad asistencial engloba diversas dimensiones que hay que considerar y que no ayudan a definirla de forma unánime. Tiene una importancia capital en la Atención Primaria de Salud (APS) puesto que es el ámbito asistencial donde aspectos como la coordinación, la integración asistencial y el conocimiento de los datos básicos y problemas de salud del paciente son más determinantes. Existe la necesidad de integrar toda la información y los datos de salud del paciente para garantizar la continuidad de los cuidados. El concepto de integración de la información es uno de los elementos que definen y contribuyen a dicha continuidad como elemento central para lograr mejorar la calidad en el proceso asistencial del paciente. En la mayoría de los casos, la Historia Clínica Electrónica (HCE) es la solución tecnológica escogida para integrar dicha información a partir de un único registro para cada ciudadano, con acceso en todo momento desde cualquier ámbito asistencial o lugar geográfico. Todos los usuarios del sistema de salud se pueden beneficiar de la continuidad asistencial que aportan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en general y la HCE en concreto. Sin embargo, los pacientes con patologías crónicas o que precisan una atención más habitual y continuada son los que, potencialmente, pueden obtener mayor beneficio. La disponibilidad y el acceso a la información de salud del paciente es uno de los aspectos que más puede beneficiar al ciudadano como fruto de la incorporación de las TIC en el ámbito de la salud, según la opinión de profesionales asistenciales, tecnólogos y gestores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La perspectiva ecológica sobre el desarrollo humano (Bronfenbrenner, 1979) pone el acento en la relación entre los diferentes contextos de vida de los niños. En la educación infantil, los contextos de vida mas importantes son la familia y la escuela. En este artículo mostramos los aspectos de continuidad y discontinuidad entre ambos contextos en relación a las ideas de las familias y las educadoras sobre el desarrollo infantil y también a sus creencias y expectativas sobre la educación. Los resultados muestran que existe un acuerdo notable en muchos aspectos entre las familias y las educadoras, si bien también existen aspectos de desacuerdo, principalmente entre las educadoras de parvulario y las familias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los estudios críticos que existen en torno a la obra de Paul Feyerabend predominan aquellos que subrayan una discontinuidad radical entre la versión temprana y tardía de su pensamiento. Todo ello contribuye a que dispongamos de una visión fragmentada e incompleta de un pensador que evoluciono hasta el 1994, año de su fallecimiento. Nuestro propósito es ofrecer una explicación de su itinerario intelectual de tal modo que quedé patente su continuidad en la clave de sus críticas contra los falsos absolutos erigidos por el positivismo lógico y el racionalismo científico. Mostraremos las diversas cuestiones que Feyerabend aborda en las distintas épocas de su vida pero, al mismo tiempo, subrayaremos la unidad o coherencia lógica que existe en su revisión crítica de la racionalidad científica. Nos preocuparemos por entender las razones por las cuales nuestro filósofo de la ciencia va trasladando sus distintos focos de discusión o crítica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enfermería con Especialidad en Salud Mental y Psiquiatría) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con especialidad en Lengua y Literatura) UANL, 2014.