1000 resultados para cambio tecnológico


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de cambio técnico en la agricultura no se han empezado a tratar de forma directa hasta fechas recientes. Con frecuencia, además, su tratamiento ha estado condicionado por supuestos y consideraciones que no permiten explicar las causas que los impulsaron ni sus características diferenciales, ya sea por aceptar acríticamente los postulados neoclásicos de la teoría económica o por utilizar unos referentes sobre las posibilidades de innovación y el comportamiento de los agentes económicos, poco adaptados a la diversidad de realidades agrarias. En primer lugar, que la evolución del cambio técnico en la agricultura española ha estado caracterizada por la coexistencia de procesos contínuos y discontínuos de diferente entidad y, por tanto, por la coexistencia de complejas líneas de conexión entre las diversas ofertas tecnológicas que se han ido articulando a lo largo del tiempo y la eclosión de cambios técnicos radicales. En segundo lugar, pondremos de relieve la existencia de constelaciones técnicas diferenciadas para los diversos ámbitos ambientales del Estado Español, especialmente para el período anterior a 1936, y la significativa ampliación que experimentaron seguidamente las posibilidades reales de innovación desde mediados del siglo XX, con la difusión de las nuevas técnicas de la Revolución Verde. Por último y con respecto a las circunstancias que han impulsando la transformación del sector agrario español hasta el momento presente, destacaramos la política económica del Estado y la actividad de las instituciones públicas, identificables con lo que se conoce hoy en día como sistema nacional de innovación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Economía con Especialidad en Economía Industrial) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo investiga las tendencias más relevantes en las variables básicas del comportamiento económico, de cambio tecnológico e innovación en la estructura industrial colombiana, con énfasis en el efecto del crecimiento sectorial sobre los niveles de ocupación. El ensayo indaga sobre las capacidades sectoriales para la producción de innovación tecnológica asociadas con el desempeño de la productividad multifactorial y la evolución de empleo a lo largo del período 1987 - 1997. Constata si las grandes variaciones en el empleo se deben al aumento que pudieran experimentar algunas industrias en sus niveles de intensidad de capital, productividades factoriales y cambio tecnológico, aspectos relevantes al propósito de explicar las transformaciones sectoriales ocurridas en la estructura industrial colombiana a lo largo de los primeros años de la apertura económica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunos factores a tomar en cuenta ante la posible introducción de ordenadores en la práctica educativa. Así, las diversas líneas ideológicas que conviven en las escuelas determinan actitudes diferenciadas frente al tema. Se describen cada una de ellas un marco explícito en que se podría insertar el ordenador. También, se producen respuestas unitarias en todos los sectores: las tensiones que genera la mitificación del objeto, la posible redefinición de roles, la desconfianza en la creación de programas de capacitación para el profesorado; y la interrelación de ambas perspectivas pueden augurar la definición de espacios, tiempos, modos de uso o desuso de los ordenadores. Por último, resulta efectivo generar vías de familiarización de esta dimensión ideológica por sectores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Examina el mejoramiento científico y tecnológico del medio rural de Colombia en los últimos años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reune tres estudios de caso referidos a empresas de maquinaria agricola en Venezuela. En cada uno de ellos, se analiza la evolucion tecnologica de la firma, los factores que la determinan y la incidencia que tiene su conducta en la posicion relativa en el mercado. Presenta algunas reflexiones, derivadas de los estudios de caso, sobre la interaccion entre el desarrollo de las formas del mercado y la naturaleza y distinto enfasis que dedican las empresas durante su evolucion al esfuerzo tecnologico en cada una de las areas tecnicas de ingenieria de diseno, proceso de produccion y de organizacion industrial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía