988 resultados para YPF Argentina
Resumo:
Este artículo perseguimos el objetivo de comprender las consecuencias que la privatización y reestructuración productiva de la empresa estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (en adelante YPF) acarreó sobre las trayectorias laborales de sus ex trabajadores. Esta firma constituye un caso extremo del proceso de privatización de empresas públicas que tuvo lugar en Argentina en la década de 1990, proceso que presentó rasgos que en otros países se dieron de manera desarticulada. ;En este artículo en particular desarrollamos los resultados de una investigación empírica en la que enfocamos la mirada en las diferentes trayectorias laborales de los ex agentes de la refinería La Plata. Esta refinería se encuentra ubicada en la provincia de Buenos Aires y es una de las unidades productivas de refinación más importante de Argentina y América Latina. ;A partir de un estudio que complementa técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas analizamos las diferentes trayectorias laborales seguidas por los ex obreros petroleros de esta refinería, con la idea de identificar aquellos factores que nos permitirían comprender dichas diferencias
Resumo:
Este artículo perseguimos el objetivo de comprender las consecuencias que la privatización y reestructuración productiva de la empresa estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (en adelante YPF) acarreó sobre las trayectorias laborales de sus ex trabajadores. Esta firma constituye un caso extremo del proceso de privatización de empresas públicas que tuvo lugar en Argentina en la década de 1990, proceso que presentó rasgos que en otros países se dieron de manera desarticulada. ;En este artículo en particular desarrollamos los resultados de una investigación empírica en la que enfocamos la mirada en las diferentes trayectorias laborales de los ex agentes de la refinería La Plata. Esta refinería se encuentra ubicada en la provincia de Buenos Aires y es una de las unidades productivas de refinación más importante de Argentina y América Latina. ;A partir de un estudio que complementa técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas analizamos las diferentes trayectorias laborales seguidas por los ex obreros petroleros de esta refinería, con la idea de identificar aquellos factores que nos permitirían comprender dichas diferencias
Resumo:
Este artículo perseguimos el objetivo de comprender las consecuencias que la privatización y reestructuración productiva de la empresa estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (en adelante YPF) acarreó sobre las trayectorias laborales de sus ex trabajadores. Esta firma constituye un caso extremo del proceso de privatización de empresas públicas que tuvo lugar en Argentina en la década de 1990, proceso que presentó rasgos que en otros países se dieron de manera desarticulada. ;En este artículo en particular desarrollamos los resultados de una investigación empírica en la que enfocamos la mirada en las diferentes trayectorias laborales de los ex agentes de la refinería La Plata. Esta refinería se encuentra ubicada en la provincia de Buenos Aires y es una de las unidades productivas de refinación más importante de Argentina y América Latina. ;A partir de un estudio que complementa técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas analizamos las diferentes trayectorias laborales seguidas por los ex obreros petroleros de esta refinería, con la idea de identificar aquellos factores que nos permitirían comprender dichas diferencias
Resumo:
Core samples from an upper Palaeozoic, partly glaciogene borehole section (Ordóñez: YPF Cd O es-1) in the southern Chaco-Paraná Basin (Córdoba Province, northeastern Argentina) have produced variable palynological results. Samples from the lower part of the section (i.e., from the diamictite-bearing upper Ordóñez Formation) proved non-palyniferous. Those from the overlying, essentially post-glacial Victoriano Rodríguez Formation yielded spore-pollen assemblages in varying concentrations and in good to excellent states of preservation, thus providing the material basis for the present account. The palynomorph taxa represented in the assemblages comprise 20 species of spores (distributed among 14 genera) and 25 species of pollen grains (14 genera). The majority of the species are described in systematic detail. One trilete spore species -Convolutispora archangelskyi- is newly proposed. Several other, possibly new species (three of trilete spores, one of monosaccate pollen) are represented insufficiently for other than informal naming. The following new combinations, also of trilete spore species, are instituted: Converrucosisporites confluens (Archangelsky & Gamerro, 1979), C. micronodosus (Balme & Hennelly, 1956), and Anapiculatisporites tereteangulatus (Balme & Hennelly, 1956). Sculptural intergradation (granulate through verrucate) among three species -Granulatisporites austroamericanus Archangelsky & Gamerro, 1979, C. confluens, and C. micronodosus- prompts their informal grouping, proposed herein, as the Converrucosisporites confluens Morphon, which is also recognizable elsewhere in the Gondwanan Permian. The possibility, if not the likelihood, that G. austroamericanus is conspecific with Microbaculispora tentula Tiwari, 1965 is canvassed. The palynologically productive borehole section of the Victoriano Rodríguez Formation studied here is assignable to the middle to upper Cristatisporites Zone and to the succeeding Striatites Zone, thus signifying an Early Permian age for this section and facilitating correlation with strata of the Paraná and Paganzo Basins. From this and prior work, the Ordóñez well sequence embracing the Ordóñez and Victoriano Rodríguez Formations includes, in addition to the latter two zones, the preceding (late Pennsylvanian) Potonieisporites-Lundbladispora Zone which is known from the lower to mid-upper part of the Ordóñez Formation. Thus, the Carboniferous-Permian boundary can be inferred to lie within the upper part of the latter formation
Resumo:
En el año 2008, el gobierno de la provincia de Río Negro (Patagonia, Argentina) licitó y adjudicóa la Unión Transitoria de Empresas (UTE) YPF-Pluspetrol el área petrolera Ñirihuau para trabajosde exploración y eventual explotación de hidrocarburos. La iniciativa suscitó un importante procesode movilización social, por cuanto el bloque concesionado lindaba con el Parque NacionalNahuel Huapi y se ubicaba dentro de la reserva de biosfera Andino Norpatagónica. Asimismo, lazona es soporte de otras actividades económicas incompatibles con el proyecto y comprende territoriosancestrales reivindicados por comunidades indígenas mapuche. En el siguiente estudio decaso analizaremos el diseño y la implementación de esta política, focalizándonos en las peculiarescaracterísticas del área Ñirihuau y los cuestionamientos y estrategias seguidas por quienes se opusierona la concesión. Hacia el final, pondremos este análisis en contexto, y lo relacionaremos conla situación de la industria hidrocarburífera argentina
Resumo:
Relations between the European Union and Argentina are under severe strain. For years, the Argentinean government has been involved in a diplomatic dispute with the United Kingdom over the status of the Falkland Islands (Las Islas Malvinas to the Argentines). It recently decided to take advantage of Spain’s current economic weakness to attack a major Spanish investment in the country. On April 16th, the Argentinean government expropriated 51% of Repsol’s shares in YPF, a former state-owned oil company, which had been privatised in the early 1990s. This action provoked a public outcry in Madrid and beyond, especially in the European Commission. In this Commentary, we explore its longer-term impact on relations between the EU and Argentina.
Experiencia reciente y desafíos para la generación de renta petrolera "aguas arriba" en la Argentina
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía