Ñirihuau: explotación de hidrocarburos y conflicto social en las inmediaciones de Bariloche (Patagonia, Argentina)
Data(s) |
14/05/2014
|
---|---|
Resumo |
En el año 2008, el gobierno de la provincia de Río Negro (Patagonia, Argentina) licitó y adjudicóa la Unión Transitoria de Empresas (UTE) YPF-Pluspetrol el área petrolera Ñirihuau para trabajosde exploración y eventual explotación de hidrocarburos. La iniciativa suscitó un importante procesode movilización social, por cuanto el bloque concesionado lindaba con el Parque NacionalNahuel Huapi y se ubicaba dentro de la reserva de biosfera Andino Norpatagónica. Asimismo, lazona es soporte de otras actividades económicas incompatibles con el proyecto y comprende territoriosancestrales reivindicados por comunidades indígenas mapuche. En el siguiente estudio decaso analizaremos el diseño y la implementación de esta política, focalizándonos en las peculiarescaracterísticas del área Ñirihuau y los cuestionamientos y estrategias seguidas por quienes se opusierona la concesión. Hacia el final, pondremos este análisis en contexto, y lo relacionaremos conla situación de la industria hidrocarburífera argentina |
Formato |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/3117/2478 |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
Territorios; núm. 30 (2014): Reconfiguración territorial y mercados de tierras rurales; 147-170 Territorios; núm. 30 (2014): Reconfiguración territorial y mercados de tierras rurales; 147-170 2215-7484 0123-8418 reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |