1000 resultados para Xenophon, of Ephesus


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The translator's preface signed: B, i.e. G.A. Bürger.--Brit. Mus. Catalog.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La novela griega, género polifacético de ficción en prosa, que floreció del siglo I al IV d.C., tuvo su continuación en la literatura bizantina. La trascendencia de la novela llegó al Renacimiento con Longo y su Dafnis y Cloe, que influenció obras como la Arcadia de Sanazzaro, en Italia, o la Diana, de Jorge de Montemayor, en España; y tuvo cierto influjo en la Galatea de Cervantes e incluso en El Quijote. También la Arcadia de Sidney es tributaria del tema y la Astrea de Honoré d' Urfé, en Francia, refleja también este efecto. En esta comunicación quiero destacar la influencia de la novela griega en La Tempestad, comedia en cinco actos de Shakespeare, que revela gran afinidad con la novela de amor y aventuras, de Longo, Jenofonte de Éfeso y Aquiles Tacio, así como con la novela utópica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La novela griega, género polifacético de ficción en prosa, que floreció del siglo I al IV d.C., tuvo su continuación en la literatura bizantina. La trascendencia de la novela llegó al Renacimiento con Longo y su Dafnis y Cloe, que influenció obras como la Arcadia de Sanazzaro, en Italia, o la Diana, de Jorge de Montemayor, en España; y tuvo cierto influjo en la Galatea de Cervantes e incluso en El Quijote. También la Arcadia de Sidney es tributaria del tema y la Astrea de Honoré d' Urfé, en Francia, refleja también este efecto. En esta comunicación quiero destacar la influencia de la novela griega en La Tempestad, comedia en cinco actos de Shakespeare, que revela gran afinidad con la novela de amor y aventuras, de Longo, Jenofonte de Éfeso y Aquiles Tacio, así como con la novela utópica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La novela griega, género polifacético de ficción en prosa, que floreció del siglo I al IV d.C., tuvo su continuación en la literatura bizantina. La trascendencia de la novela llegó al Renacimiento con Longo y su Dafnis y Cloe, que influenció obras como la Arcadia de Sanazzaro, en Italia, o la Diana, de Jorge de Montemayor, en España; y tuvo cierto influjo en la Galatea de Cervantes e incluso en El Quijote. También la Arcadia de Sidney es tributaria del tema y la Astrea de Honoré d' Urfé, en Francia, refleja también este efecto. En esta comunicación quiero destacar la influencia de la novela griega en La Tempestad, comedia en cinco actos de Shakespeare, que revela gran afinidad con la novela de amor y aventuras, de Longo, Jenofonte de Éfeso y Aquiles Tacio, así como con la novela utópica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Adnotationes Jo. Albertii ... [et al.] ... ": p. [63]-388.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reprint of the 1863 ed. published by G. Daelli, Milan which was issued as v. 22 of Biblioteca rara.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Le estrane ed innocente corrispondenze ... attributed to L. Magalotti and also to F. Pochini. Cf. Giovanni Battista Passano. Dizionario di opere anonime e pseudonime.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Thanks to a powerful intellectual weapon, paradox, Oscar Wilde also discovers the dark side of both Classicism and Hellenism. An accurate analysis of his works from the point of view of the Classical Tradition shows an Oscar Wilde who is quite different from the usual Philhellenic one and, above all, from the Platonic one. The aim of this article is to approach a theme which has been hardly studied by classical philologists, that is, anti-classicism and anti-hellenism as an intellectual urge.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliographical footnotes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és presentar un seguit de textos clàssics d'autors i escoles filosòfiques diferents que poden estar en la base subconscient de la primera carta de Sant Pau als Corintis. L'apòstol es mostra molt hàbil en l'ús de la imatge del cos humà i de la necessària coordinació de tots els seus membres per fer veure a la comunitat cristiana de Corint la urgència d¿aparcar tota dissensió interna en ares de la unitat. Tanmateix, aquesta imatge no és una creació original stricto sensu de l'apòstol, sinó que ja la medicina, la filosofia i la historiografia gregues l'havien emprada amb finalitats diverses.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar un conjunto de textos clásicos de autores i escuelas filosóficas diferentes que pueden estar en la base subconsciente de la primera carta de San Pablo a los Corintios. El apóstol se muestra muy hábil en el uso de la imagen del cuerpo humano y de la necesaria coordinación de todos sus miembros para convencer a la comunidad cristiana de Corinto de la urgencia de aparcar toda disensión interna en aras de la unidad. Sin embargo, esta imagen no es una creación original stricto sensu del apóstol, sino que ya la medicina, la filosofía y la historiografía griegas la habían usado con finalidades diversas.