628 resultados para Vivencia interrogativa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo pretende dos tareas: Primero, resaltar la vivencia cotidiana desde su inmediatez, y con ello, ganar su comprensión más propia a partir de la primera lección del joven Heidegger. Segundo, desde esta comprensión esclarecer lo que consideramos una confusa tematización de la vivencia interrogativa ¿hay algo? realizada en esta primera lección. Para ello consideramos necesario exponer en tres momentos distintos, la vivencia interrogativa; la vivencia circundante; y una comparación de los distintos elementos estructurales de ambas vivencias. Una vez comprendidos estos distintos puntos, proponemos en un último momento una interpretación de las dos posibles direcciones ejecutivas de la vivencia interrogativa ¿hay algo?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa é fruto de minha experiência com mulheres no Programa de Prevenção do Câncer Cérvico-uterino do Ambulatório de Ginecologia e Obstetrícia do Hospital das Clínicas da UFMG. Busquei compreender o que significa para as mulheres se submeterem ao exame colpocitológico. Para tal, utilizei-me da pesquisa qualitativa, numa abordagem fenomenológica. Para coletar os dados foi utilizada uma entrevista aberta. A análise dos discursos das onze mulheres entrevistadas possibilitou-me construir três categorias analíticas: A- Prevenindo o câncer cérvico-uterino: a mulher como ser-consciente-no-mundo; B- Enfrentando o exame colpocitológico: manifestações do existir; C- Interagindo com o profissional de saúde durante o exame: as interfaces da assistência.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo objetivou compreender a experiência de adoecimento de uma pessoa em condição crônica do diabetes mellitus e a maneira como esta enfrenta as adversidades no seu cotidiano, cujo corpus de dados foi obtido através da História de Vida Focal e da observação de práticas profissionais de atenção. A análise dos dados foi embasada na abordagem compreensiva, que nos permitiu entender o cotidiano como o grande cenário para quem vivencia a experiência de adoecimento e a busca por cuidados, sendo que o modo como cada pessoa a vivencia é única e individual. Assim, não é possível construir práticas profissionais cuidativas que desconsiderem a situação cotidiana de vida e saúde da pessoa a ser cuidada. Como também não é possível propor tais práticas sem que haja a participação ativa da pessoa sobre a qual irão incidir as decisões e condutas aí tomadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación tuvo como objetivo comprender cómo los cuidadores familiares vivencian la depresión de los adultos mayores, en su contexto cultural. Se realizó un estudio cualitativo de trayectoria etnográfica utilizando el referencial de Spradley. El universo cultural se constituyó con familiares, quienes ejercían el rol de cuidador, obteniéndose su participación a través de consentimiento informado. La enfermedad es percibida por los cuidadores como una limitación profunda en la calidad de vida del anciano, sumando soledad, tristeza y dolor. Los sentimientos de los pacientes deprimidos se hacen extensivos a los cuidadores, quienes también corren el riesgo de deprimirse. Las responsabilidades propias del cuidado también generan en los cuidadores sentimientos de culpa, lo cual los expone a un mayor grado de sufrimiento. Los familiares reconocen las formas de inicio de la enfermedad, sus atributos, las formas de tratamiento, y el estigma social asociado a la enfermedad mental y su rol fundamental de apoyo y cuidado en la recuperación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo muestra la experiencia del diario reflexivo (DR) en la asignatura Estancias Clínicas ll del Grado en enfermería, como narrativa que evoca y plasma la experiencia de aprendizaje y en el que se muestran los avances así como las emociones y sentimientos de los estudiantes. El DR es un documento esencial para el aprendizaje y la reflexión de quien lo elabora así como para el profesorado que tutela y acompaña a quien aprende, representa punto de partida un feedback que reúne las características de pertinencia y actualidad. El objetivo que pretende este artículo es mostrar la vivencia del diario reflexivo de una alumna relacionándolo con los objetivos de aprendizaje. Como conclusiones decir que el DR ofrece una medida válida para el diálogo y la evaluación, muestra la vivencia en las prácticas, permite detectar y solucionar situaciones de riesgo, favorece el auto aprendizaje y mejora la reflexión sobre el mismo. El estudio y la investigación de las narrativas del DR aportan una información privilegiada que hace posible una mejora constante en el aprendizaje práctico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría Planificación de Asentamientos Humanos) UANL, 2010.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Documentar-se i llegir: experiencies escolars'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende que convendría tener en cuenta el interés vivencial de los textos que se escogen para los alumnos, para que los éstos sean sensibles a lo que más nos cautiva de un texto literario: la sensación de que nos está revelando o corroborando alguna cosa esencial de la vida humana común.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen una serie de actividades para hacer vivir y revivir el paisaje en las clases de lengua de los más pequeños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'TIC-TAC: Temps de les tecnologies'