6 resultados para Vaupes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del estudio se expone el perfil de importación de cada departamento colombiano de productos provenientes de la Unión Europea. Además, se analiza la evolución de estas importaciones en los últimos años. En el proyecto se representa y analiza la información recopilada en la base de datos Wiser Trade 2014. Ésta se expone de forma muy detallada, pues presentan los diez principales productos que cada departamento importa de cada país miembro de la Unión Europea, así como los principales proveedores de estos bienes al departamento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Vaupés es un territorio mítico. Durante siglos esta región y su gente han sido motivo de múltiples leyendas que van desde las más insólitas historias, hasta las ya acostumbradas notas de curiosos, viajeros y etnógrafos. Vaupés es territorio, es río, es gente, es raudales y selva inhóspita. Ha sido también epicentro de una de las más dramáticas tragedias de intervención, asolamiento y destrucción protagonizada por el europeo y sus descendentes.El grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la facultad de medicina de la Universidad del Rosario trabaja por la protección de los sistemas tradicionales de salud y el mejoramiento de la salud humana. Desde el año 1999, tuvo la oportunidad de encontrarse con médicos indígenas especialistas, kumús o payés del Vaupés. Un extraño encuentro que finalmente condujo a que el grupo acompañara a los indígenas de la zona del río Yapú en su proceso de unión, organización y protección cultural. En ese contexto empieza la descripción de la presente historia. Se ha querido recorrer, a través de fuentes secundarias, lo que se sabe de la llegada de los hombres occidentales a las tierras del Vaupés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento de un país garantiza que sus ciudadanos gocen de inclusión, tolerancia y respeto, que son algunos de los valores esenciales para la convivencia de los pueblos. Esta obra busca que se conozcan, desde los textos y las imágenes, las sabidurías ancestrales de nuestras comunidades indígenas; en este caso de la región de Yapú en el departamento colombiano del Vaupés. Se cree que una de las funciones de la Universidad es compartir con los seres humanos los logros y encuentros de los investigadores y darlos a conocer al mundo y, en ese sentido, este libro es un aporte único. Este bello volumen, constituye una invitación a conocer y reconocer la diversidad cultural y a aprender de ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gymnotus tiquie, new species, is described from the Rio Tiquie, a tributary of the Uaupes (Vaupes) in the upper Negro basin, Amazonas, Brazil. The new species was collected in non-floodplain (terra firme) streams, where it occurs sympatrically and syntopically with two geographically widespread congeners, the type species of the genus, G. carapo, and G. coropinae. The new species is diagnosed by a unique combination of morphometric, meristic, and osteological traits, and by a characteristic color pattern in which the dark oblique pigment bands, diverse in shape and design, are divided into band-pairs along the length of the body, in which the band-pairs are often recurved (dorsally concave), more variable, and often reticulated in the abdominal region, and in which the pale inter-bands meet at the dorsal midline along most of the length of the body. Gymnotus tiquie is a member of the G. pantherinus species group, with which it shares the presence of one (vs. two) pore in the dorsolateral portion of the preopercle (except in G. pantanal and G. anguillaris), needle-shaped (vs. conical or arrowhead-shaped) teeth on the dentary and premaxilla, and a slender body (BD 5.6-10.6% HL vs. deep 8.7-13.5%, except G. chaviro, G. curupira, G. varzea, G. chimarrao, G. maculosus, G. henni, and G. inaequilabiatus that also have a slender body). Gymnotus tiquie is most similar in overall appearance to G. cataniapo of the upper Orinoco. These two species share three unique features within the G. pantherinus group: dark band-pairs with wavy irregular margins along the length of the body, a long body cavity with 45 or more pre-caudal vertebrae, and a darkly pigmented membrane in the caudal region of the anal fin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A new species of Mezilaurus from Colombia is described and illustrated in this paper. This species, Mezilaurus introrsa, is so far only known from the Ecological Station of Caparu in southeastern Colombia, Vaupes state, where it occurs in seasonally inundated forest, locally called "igapo".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: El presente documento describe y analiza los mecanismos morfol?gicos para la construcci?n de los adjetivos de la lengua pisamira, con el fin de caracterizar la clase de palabra a la que estos pertenecen. El pisamira es una lengua que se encuentra en grave peligro de extinci?n, ubicada en la comunidad de Yacayac?, departamento del Vaup?s, en la Amazon?a colombiana. Debido a la compleja naturaleza de esta clase de palabra y a la poca cantidad de antecedentes, con esta investigaci?n me propongo la tarea de iniciar una descripci?n de los adjetivos en esta lengua, tomando como punto de partida los pertenecientes a los cuatro n?cleos sem?nticos propuestos por Dixon: edad, dimensi?n, valor y color. Siguiendo uno de los universales que este autor propone, la presencia de adjetivos en estos cuatro n?cleos sem?nticos nos permitir?a establecer que el pisamira cuenta al menos con una clase cerrada de adjetivos. Otras investigaciones ser?an necesarias para lograr establecer la existencia de adjetivos pertenecientes a otras clasificaciones sem?nticas, lo que expandir?a el conocimiento de esta clase de palabra en la lengua pisamira. En este trabajo se presentar? adem?s un panorama sobre los or?genes, la ubicaci?n y la situaci?n actual del pueblo pisamira y su lengua. En estos apartados se tendr?n en cuenta aspectos como la familia ling??stica a la que pertenece, el n?mero de pisamiras que existen en la actualidad y el multiling?ismo de la zona. Tambi?n se presentar?n los antecedentes sobre el estudio de la lengua pisamira; cimientos de gran importancia para la elaboraci?n de este trabajo. El reducido n?mero de estos antecedentes revela la necesidad de ampliar la documentaci?n de una lengua amerindia cr?ticamente amenazada. El an?lisis del adjetivo en esta investigaci?n incluye principalmente las modificaciones morfol?gicas, sin embargo, tambi?n se indaga en el nivel sint?ctico y sem?ntico. Tambi?n se exploran otros elementos relacionados con los adjetivos, como son los comparativos y los intensificadores. Adem?s, se mencionar?n algunas consideraciones te?ricas sobre las clases mayores de palabras en las lenguas, enfatizando sobre la compleja naturaleza de los adjetivos. Los resultados de esta investigaci?n suponen un aporte de gran importancia para la documentaci?n del pisamira, una lengua de la que se han hecho muy pocos estudios, y cuya desaparici?n significar?a la p?rdida de todo su pueblo, su cultura y sus saberes ancestrales.