1000 resultados para V Foro Crítica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto constituido por dieciséis Institutos cántabros, tendrá lugar en los respectivos IES. Los objetivos que pretenden conseguir son: Continuar, consolidar y mejorar un foro alternativo de reflexión libre, autónoma y responsable de los alumnos sobre temas transversales del currículo educativo. Ayudar a alumnos participantes a sentir como propios los problemas que contemplan en la sociedad y época que les sirven de marco para su realización humana. Desarrollar en los jóvenes el espíritu de trabajo en equipo, de diálogo y tolerancia, para que asumen que la sana convivencia se fundamenta en ver a los otros más como aliados que como rivales. Favorecer el mutuo conocimiento de los alumnos de los distintos IES de Cantabria, así como la toma de contacto y colaboración entre los profesores de la región. Potenciar las humanidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La autora pasa revista a las causas que dieron origen a la realización del Foro Social Mundial y a los que han sido los principales objetivos de este evento en sus cinco ediciones. Igualmente, analiza algunas de las problemáticas que enfrenta tanto la organización como el desarrollo del Foro, haciendo énfasis en los fuertes cuestionamientos que han venido surgiendo en cuanto a los resultados concretos del mismo. De Souza finaliza planteando la necesidad de un cambio radical en cuanto a las alternativas antiimperialistas y antineoliberales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de la conferencia de Carme Pinós titulada "Desde el contexto: Cuatro paisajes urbanos construidos" en el marco del V Foro Crítica, "Otra arquitectura, otro paisaje", organizado conjuntamente por el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante y el área de conocimiento de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alicante, en 2011.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio responde las preguntas sobre injerencia política hacia medios radioeléctricos por parte del gobierno chavecista con el cierre de RCTV; con la identificación de instrumentos jurídicos hacia los medias y la examinación en que el gobierno manejó estos instrumentos de regulación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de A. MARTÍNEZ ("Crítica a la utopía, crítica a la realidad...") al profesor Antonio PIZZA ("Barcelona Crítica -escenarios actuales-") dentro del Foro Crítica I (2007): "Construir con palabras".

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Mestrado em Engenharia Agronómica - Instituto Superior de Agronomia - UL

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ha analizado de qué manera los alumnos de tercer curso de la ETSIM (UPM) elaboran mapas conceptuales en la enseñanza de la asignatura de Química Física. Antes de impartir el tema sobre corrosión los investigadores evaluaron los conocimientos previos de los estudiantes y los iniciaron en la construcción de los mapas conceptuales. Al final del curso los alumnos elaboraron un mapa conceptual. Los resultados obtenidos evidenciaron que la estrategia utilizada para iniciar a los alumnos en la construcción de mapas conceptuales fue eficiente, permitiéndoles aprender a trabajar con esta herramienta.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha utilizado la herramienta del trabajo en grupo como una actividad para la nivelación de conocimientos básicos, necesarios para abordar la asignatura Química de Materiales en la titulación de Grado en Ingeniería Civil, impartida en la EUIT de Obras Públicas de la Universidad Politécnica de Madrid. Con esta experiencia se ha conseguido que los alumnos con más conocimientos de química se impliquen en el aprendizaje de sus compañeros. Así mismo, se ha logrado integrar, desde el comienzo de la asignatura, a los alumnos con dificultades de relación y, como consecuencia, no del todo incluidos en el conjunto de la clase.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación del libro correspondiente al Foro Crítica VI, Lecciones de Arquitectura, impartidas en la Universidad de Alicante durante los años 2011, 2012 y 2013, por Emilio Tuñón, Juan Navarro Baldeweg, Josep María Montaner, Luis Martínez Santa-María y Tomàs Llorens. También se recogen los discursos de PFC de Andrés Martínez Medina y un epílogo de Vicente Castillo.