963 resultados para Vías Urbanas Acceso


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar que tipo de estrategias utilizan los nios lectores de espaol, a travs de un anlisis comparativo con los resultados alcanzados en otros idiomas y extraer conclusiones de orden pedaggico sobre que estrategias y mtodos se deben utilizar.. Ochenta nios y nias entre siete y nueve aos de habla castellana de Centros pblicos y privados de Salamanca. Con un nivel intelectual normal y sin problemas de organicidad.. Variables: a) tiempo de lectura, b) nmero de errores y c) tiempo de lectura por nmero de errores.. Test de lectura TALE, listas y clasificaciones.. Anlisis de varianza y anlisis cualitativo.. La frecuencia de las palabras, su lexicalidad y su longitud parecen tener efectos sobre la lectura de dichas palabras. Pero no parecen generar diferencias significativas dentro de la frecuencia en el uso de material frecuente o menos frecuente; mientras que si producen diferencias altamente significativas dentro de la lexicalidad, y dentro de la longitud. La cantidad de errores y el tiempo empleado son superiores para las pseudopalabras que para las palabras. Se produce con mayor frecuencia los errores de tipo fonolgico que los de tipo semntico : sustituciones, omisin y adicciones o inversiones. Los malos lectores precisan de ms tiempo de lectura y a la vez cometen un mayor porcentaje de errores, que los buenos lectores. Existe una evolucin con la escolaridad, tanto en el tiempo empleado como en la cantidad de errores cometidos.. Los apoyos metodolgicos que se ofrecen al alumnado son congruentes con los procesos de aprendizaje que caracterizan el aprendizaje de la lectura, hay que incidir en el hecho de que comprendan y sean conscientes de la estructura interna de la palabra. Ayudndole mediante una serie de tareas que le faciliten este aprendizaje, como puede ser el anlisis fontico de la misma: manipulacin e identificacin de fonemas, segmentacin de palabras en fonos, aislamiento de fonos en corriente acsticas, teniendo en cuenta que la estrategias a utilizar deben ser creadas en cada situacin particular y segn el nio con el que se trabaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar que papel cumplen las dos vías de acceso al lxico interno (fontica o indirecta y global o indirecta); estableciendo una revisin terica y un trabajo experimental.. Ochenta nios y nias entre los 9 y los 11 aos, pertenecientes a distintas escuelas tanto pblicas como privadas; cursan cuarto y quinto curso de EGB.. Variables : tiempos de lectura, nmero de errores cometidos en la lectura y combinacin de ambas. Categoras de errores : fonolgicos y semnticos.. Test T.A.L.E.. Anlisis estadstico.. La variable frecuencia tienen efectos sobre la lectura. Un material frecuente se leer en menor tiempo y con menor nmero de errores que el material menos frecuente. Las variables lexicalidad y longitud tienen efectos en la lectura. Los resultados demuestran que la lectura de palabras es mejor que la lectura de pseudopalabras, cometindose menos errores. Hay mayor nmero de errores de tipo fonolgico que de tipo semntico, dentro de los primeros hay sustituciones que omisiones. Existen diferencias significativas en el uso de estrategias entre buenos y malos lectores, estos aumentan el tiempo de lectura y la produccin de errores. Con la edad la habilidad lectora aumenta y disminuye el nmero de errores. Un buen lector tiene que haber identificado los segmentos de la palabra que corresponde a la letra, condicin necesaria para poder crear un cdigo fonolgico a partir de la representacin ortogrfica, por otra parte es capaz de desarrollar al mismo tiempo la capacidad de reconocer la palabra escrita como una totalidad no analizada.. El mtodo utilizado va a ser importante como estrategia par ensear a leer y como estmulo que damos al sujeto con el que vamos a actuar para realizar un determinado aprendizaje. Este trabajo debe servir a posteriores estudios, que puedan llevar a dar respuesta sobre las posibles caractersticas de los procesos de lectura, de las dificultades lectoras y en definitiva a cuantas preguntas hayan surgido en el curso de posteriores investigaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objetivo evaluar los avances y lmites de las polticas de accesibilidad en la ciudad de Natal. Se investigan las polticas publicas municipales de accesibilidad implantadas en los diez aos subsecuentes, a partir de la sancin de la Ley Municipal de Accesibilidad N 4.090 del 03 de junio de 1992, que torna obligatorio la eliminacin de las barreras arquitectnicas para personas con discapacidades en los lugares de circulacin de peatones y edificios de uso pblico de la ciudad. Accesibilidad, en los proyectos de arquitectura y urbanismo es la condicin esencial para asegurar a cualquier ciudadano su derecho a ir y venir con seguridad, dignidad y autonoma. Esta investigacin se concentra en los barrios de: ciudad alta, Petrpolis y Ribeira, ya que esta rea, en el perodo ya mencionado, fue la que tuvo una mayor concentracin del presupuesto de inversiones pblicas municipales de la ciudad de Natal, en la eliminacin de barreras arquitectnicas en vías urbanas. El mtodo adoptado fue el hipottico deductivo, a partir de la formulacin de dos hiptesis de trabajo: la primera, una divergencia entre los objetivos propuestos por la Ley N 4.090 y sus aplicaciones prcticas y, la segunda, de las diferencias que existen en el grado de entendimiento del concepto de accesibilidad, para eso, se realiz una colecta y anlisis de datos tanto empricos como tericos. Este estudio tambin retrata en el ao de 2004, con el uso de la tcnica de la fotografa, la realidad actual de la ciudad sirviendo como un parmetro comparativo con los proyectos asociados a la Coordinacin para integracin de las personas con discapacidades. Se utiliza la tcnica de entrevista con especialistas en accesibilidad envueltos a lo largo del proceso de implantacin de las polticas pblicas en la ciudad de Natal, durante los aos mencionados, obteniendo as un testimonio sobre las directrices adoptadas en ese perodo, con base en la legislacin vigente. En la investigacin documental y fotogrfica se realiza una evaluacin de la dimensin real de lo propuesto y ejecutado en un periodo de diez aos, y se concluye sobre todos los avances y retrocesos de las polticas de gestiones pblicas adoptadas con relacin a la accesibilidad en la ciudad de Natal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objetivo evaluar los avances y lmites de las polticas de accesibilidad en la ciudad de Natal. Se investigan las polticas publicas municipales de accesibilidad implantadas en los diez aos subsecuentes, a partir de la sancin de la Ley Municipal de Accesibilidad N 4.090 del 03 de junio de 1992, que torna obligatorio la eliminacin de las barreras arquitectnicas para personas con discapacidades en los lugares de circulacin de peatones y edificios de uso pblico de la ciudad. Accesibilidad, en los proyectos de arquitectura y urbanismo es la condicin esencial para asegurar a cualquier ciudadano su derecho a ir y venir con seguridad, dignidad y autonoma. Esta investigacin se concentra en los barrios de: ciudad alta, Petrpolis y Ribeira, ya que esta rea, en el perodo ya mencionado, fue la que tuvo una mayor concentracin del presupuesto de inversiones pblicas municipales de la ciudad de Natal, en la eliminacin de barreras arquitectnicas en vías urbanas. El mtodo adoptado fue el hipottico deductivo, a partir de la formulacin de dos hiptesis de trabajo: la primera, una divergencia entre los objetivos propuestos por la Ley N 4.090 y sus aplicaciones prcticas y, la segunda, de las diferencias que existen en el grado de entendimiento del concepto de accesibilidad, para eso, se realiz una colecta y anlisis de datos tanto empricos como tericos. Este estudio tambin retrata en el ao de 2004, con el uso de la tcnica de la fotografa, la realidad actual de la ciudad sirviendo como un parmetro comparativo con los proyectos asociados a la Coordinacin para integracin de las personas con discapacidades. Se utiliza la tcnica de entrevista con especialistas en accesibilidad envueltos a lo largo del proceso de implantacin de las polticas pblicas en la ciudad de Natal, durante los aos mencionados, obteniendo as un testimonio sobre las directrices adoptadas en ese perodo, con base en la legislacin vigente. En la investigacin documental y fotogrfica se realiza una evaluacin de la dimensin real de lo propuesto y ejecutado en un periodo de diez aos, y se concluye sobre todos los avances y retrocesos de las polticas de gestiones pblicas adoptadas con relacin a la accesibilidad en la ciudad de Natal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objetivo evaluar los avances y lmites de las polticas de accesibilidad en la ciudad de Natal. Se investigan las polticas publicas municipales de accesibilidad implantadas en los diez aos subsecuentes, a partir de la sancin de la Ley Municipal de Accesibilidad N 4.090 del 03 de junio de 1992, que torna obligatorio la eliminacin de las barreras arquitectnicas para personas con discapacidades en los lugares de circulacin de peatones y edificios de uso pblico de la ciudad. Accesibilidad, en los proyectos de arquitectura y urbanismo es la condicin esencial para asegurar a cualquier ciudadano su derecho a ir y venir con seguridad, dignidad y autonoma. Esta investigacin se concentra en los barrios de: ciudad alta, Petrpolis y Ribeira, ya que esta rea, en el perodo ya mencionado, fue la que tuvo una mayor concentracin del presupuesto de inversiones pblicas municipales de la ciudad de Natal, en la eliminacin de barreras arquitectnicas en vías urbanas. El mtodo adoptado fue el hipottico deductivo, a partir de la formulacin de dos hiptesis de trabajo: la primera, una divergencia entre los objetivos propuestos por la Ley N 4.090 y sus aplicaciones prcticas y, la segunda, de las diferencias que existen en el grado de entendimiento del concepto de accesibilidad, para eso, se realiz una colecta y anlisis de datos tanto empricos como tericos. Este estudio tambin retrata en el ao de 2004, con el uso de la tcnica de la fotografa, la realidad actual de la ciudad sirviendo como un parmetro comparativo con los proyectos asociados a la Coordinacin para integracin de las personas con discapacidades. Se utiliza la tcnica de entrevista con especialistas en accesibilidad envueltos a lo largo del proceso de implantacin de las polticas pblicas en la ciudad de Natal, durante los aos mencionados, obteniendo as un testimonio sobre las directrices adoptadas en ese perodo, con base en la legislacin vigente. En la investigacin documental y fotogrfica se realiza una evaluacin de la dimensin real de lo propuesto y ejecutado en un periodo de diez aos, y se concluye sobre todos los avances y retrocesos de las polticas de gestiones pblicas adoptadas con relacin a la accesibilidad en la ciudad de Natal

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ante los serios obstculos que enfrentan las mujeres para acceder al aborto legal y seguro en la provincia de Santiago del Estero, la ADC se propuso, a travs de actividades de capacitacin e incidencia, entablar un dilogo con las autoridades pblicas de la provincia y apoyar a la sociedad civil a fin de enfrentar dichos obstculos. Las acciones de ADC apuntaron a construir capacidad jurdico-tcnica a ONGs, grupos de mujeres, abogad@s, prestadores de salud y a fomentar un debate abierto con participacin de funcionarios pblicos y representantes de la sociedad civil respecto de las implicancias del fallo F.,A.L. dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nacin (CSJN) en marzo de 2012. El objetivo general del proyecto radic en proveer a estos actores de nuevas herramientas que les permitan garantizar las vías de acceso apropiadas para el acceso al aborto legal y seguro especialmente de mujeres en situacin de vulnerabilidad

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tabla de contenidos: Un estudio comparativo de las vías de acceso al consumo alimentario de familias pobres urbanas del Gran La Plata [1988-1994] : Programas estatales, autoabastecimiento y redes de ayuda / Amalia Egua. un estudio comparativo del consumo alimentario en familias pobres urbanas del Gran La Plata [1988-1994] / Susana Ortale.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El cambio climtico y sus efectos requieren con urgencia el desarrollo de estrategias capaces no solo de mitigar pero tambin permitir la adaptacin de los sistemas afectados por este fenmeno a los cambios que estn provocando a nivel mundial. Olas de calor ms largas y frecuentes, inundaciones, y graves sequas aumentan la vulnerabilidad de la poblacin, especialmente en asentamientos urbanos. Este fenmeno y sus soluciones potenciales han sido ampliamente estudiados en las ltimas dcadas desde diferentes perspectivas y escalas que analizan desde el fenmeno regional de isla de calor al aumento de la intensidad energtica necesaria en los edificios para mantener las condiciones de confort en los escenarios de calentamiento que se predicen. Su comprensin requiere el entendimiento de este fenmeno y un profundo anlisis de las estrategias que pueden corregirlo y adaptarse a l. En la bsqueda de soluciones a este problema, las estrategias que incorporan sistemas naturales tales como las cubiertas ajardinadas, las fachadas vegetadas y bosques urbanos, se presentan como opciones de diseo capaces de proporcionan mltiples servicios al ecosistema urbano y de regular y hacer frente a los efectos del cambio climtico. Entre los servicios que aportan estos sistemas naturales se incluyen la gestin de agua de tormentas, el control del efecto isla de calor, la mejora de la calidad del aire y del agua, el aumento de la diversidad, y como consecuencia de todo lo anterior, la reduccin de la huella ecolgica de las ciudades. En la ltima dcada, se han desarrollado mltiples estudios para evaluar y cuantificar los servicios al ecosistema proporcionados por las infraestructuras verdes, y especficamente las cubiertas ajardinadas, sin embargo, determinados servicios como la capacidad de la regulacin del microclima urbano no ha sido apenas estudiados. La mayor parte de la literatura en este campo la componen estudios relacionados con la capacidad de las cubiertas ajardinadas de reducir el efecto de la isla de calor, en una escala local, o acerca de la reduccin de la demanda energtica de refrigeracin debida a la instalacin de cubiertas ajardinadas en la escala de edificio. La escala intermedia entre estos dos mbitos, la calle, desde su mbito habitable cercano al suelo hasta el lmite superior del can urbano que configura, no han sido objeto detallado de estudio por lo que es esta escala el objeto de esta tesis doctoral. Esta investigacin tiene como objeto contribuir en este campo y aportar un mayor entendimiento a travs de la cuantificacin del impacto de las cubiertas ajardinadas sobre la temperatura y humedad en el can urbano en la escala de calle y con un especial foco en el nivel peatonal. El primer paso de esta investigacin ha sido la definicin del objeto de estudio a travs del anlisis y revisin de trabajos tanto tericos como empricos que investigan los efectos de cubiertas ajardinadas en el entorno construido, entendidas como una herramienta para la adaptacin y mitigacin del impacto del cambio climtico en las ciudades. La literatura analizada, revela el gran potencial de los sistemas vegetales como herramientas para el diseo pasivo puesto que no solo son capaces de mejorar las condiciones climticas y microclimaticas en las ciudades reduciendo su demanda energtica, sino tambin la necesidad de mayor anlisis en la escala de calle donde confluyen el clima, las superficies urbanas y materiales y vegetacin. Este anlisis requiere una metodologa donde se integren la respuesta trmica de edificios, las variaciones en los patrones de viento y radiacin, y la interaccin con la vegetacin, por lo que un anlisis cuantitativo puede ayudar a definir las estrategias ms efectivas para lograr espacios urbanos ms habitables. En este contexto, el objetivo principal de esta investigacin ha sido la evaluacin cuantitativa del impacto de la cubierta ajardinada en el microclima urbano a escala de barrio en condiciones de verano en los climas mediterrneos continentales. Para el logro de este objetivo, se ha seguido un proceso que persigue identificar los modelos y herramientas de clculo capaces de capturar el efecto de la cubierta ajardinada sobre el microclima, identificar los parmetros que potencian o limitan este efecto, y cuantificar las variaciones que microclima creado en el can urbano produce en el consumo de energa de los edificios que rodean ste espacio. La hiptesis principal detrs de esta investigacin y donde los objetivos anteriores se basan es el siguiente: "una cubierta ajardinada instalada en edificios de mediana altura favorece el establecimiento de microclimas a nivel peatonal y reduce las temperaturas en el entorno urbano donde se encuentra. Con el fin de verificar la hiptesis anterior y alcanzar los objetivos propuestos se ha seguido la siguiente metodologa: definicin del alcance y limitaciones del anlisis Seleccin de las herramientas y modelos de anlisis anlisis terico de los parmetros que afectan el efecto de las cubiertas ajardinadas anlisis experimental; modelizacin energtica conclusiones y futuras lneas de trabajo Dada la complejidad de los fenmenos que intervienen en la generacin de unas determinadas condiciones microclimticas, se ha limitado el objeto de este estudio a las variables de temperatura y humedad, y slo se han tenido en cuenta los componentes biticos y abiticos del sistema, que incluyen la morfologa, caractersticas superficiales del entorno estudiado, as como los elementos vegetales. Los componentes antrpicos no se han incluido en este anlisis. La bsqueda de herramientas adecuadas para cumplir con los objetivos de este anlisis ha concluido en la seleccin de ENVI-met v4 como el software ms adecuado para esta investigacin por su capacidad para representar los complejos fenmenos que caracterizan el microclima en caones urbanos, en una escala temporal diaria y con unas escala local de vecindario. Esta herramienta supera el desafo que plantean los requisitos informticos de un clculo completo basado en elementos finitos realizados a travs de herramientas de dinmica de fluidos computacional (CFD) que requieren una capacidad de clculo computacional y tiempo privativos y en una escala dimensional y temporal limitada a esta capacidad computacional lo que no responde a los objetivos de esta investigacin. ENVI-met 4 se basa es un modelo tridimensional del micro clima diseado para simular las interacciones superficie-planta-aire en entornos urbanos. Basado en las ecuaciones fundamentales del equilibrio que representan, la conservacin de masa, energa y momento. ENVI-met es un software predictivo, y como primer paso ha requerido la definicin de las condiciones iniciales de contorno que se utilizan como punto de partida por el software para generar su propio perfil de temperatura y humedad diaria basada en la localizacin de la construccin, geometra, vegetacin y las superficies de caractersticas fsicas del entorno. La geometra de base utilizada para este primer anlisis se ha basado en una estructura tpica en cuanto al trazado urbano situada en Madrid que se ha simulado con una cubierta tradicional y una cubierta ajardinada en sus edificios. La estructura urbana seleccionada para este anlisis comparativo es una red ortogonal con las calles principales orientadas este-oeste. El edificio tpico que compone el vecindario se ha definido como business as usual (BAU) y se ha definido con una cubierta de baldosa de hormign estndar, con un albedo 0.3, paredes con albedo 0.2 (construccin de muro de ladrillo tpico) y cerramientos adiabticos para evitar las posibles interferencias causadas por el intercambio trmico con el ambiente interior del edificio en los resultados del anlisis. Para el caso de la cubierta ajardinada, se mantiene la misma geometra y caractersticas del edificio con excepcin de la cobertura superficial de la azotea. Las baldosas de hormign se han modificado con una cubierta ajardinada extensiva cubierta con plantas xerfilas, tpicas en el clima de Madrid y caracterizado por su ndice de densidad foliar, el leaf area density (LAD), que es la superficie total de superficie de hojas por unidad de volumen (m2/m3). El anlisis se centra en los caones urbanos entendidos como el espacio de calle comprendido entre los lmites geomtricos de la calle, verticales y horizontales, y el nivel superior de la cota urbana nivel de cubiertas. Los escenarios analizados se basan en la variacin de la los principales parmetros que segn la literatura analizada condicionan las variaciones microclimticas en el mbito urbano afectado por la vegetacin, la velocidad del viento y el LAD de la azotea. Los resultados han sido registrados bajo condiciones de exposicin solar diferentes. Las simulaciones fueron realizadas por los patrones de viento tpico de verano, que para Madrid se caracterizan por vientos de componente suroeste que van desde 3 a 0 m/s. las simulaciones fueron realizadas para unas condiciones climticas de referencia de 3, 2, 1 y 0 m/s a nivel superior del can urbano, como condicin de contorno para el anlisis. Los resultados calculados a 1,4 metros por encima del nivel del suelo, en el espacio habitado, mostraron que el efecto de la cubierta ajardinada era menor en condiciones de contorno con velocidades de viento ms altas aunque en ningn caso el efecto de la cubierta verde sobre la temperatura del aire super reducciones de temperatura de aire superiores a 1 C. La humedad relativa no present variaciones significativas al comparar los diferentes escenarios. Las simulaciones realizadas para vientos con velocidad baja, entre 0 y 1 m/s mostraron que por debajo de 0.5 m/s la turbulencia del modelo aument drsticamente y se convirti en el modelo inestable e incapaz de producir resultados fiables. Esto es debido al modelo de turbulencia en el software que no es vlido para velocidades de viento bajas, lo que limita la capacidad de ENVI-met 4 para realizar simulaciones en estas condiciones de viento y es una de las principales conclusiones de este anlisis en cuanto a la herramienta de simulacin. Tambin se comprob el efecto de las densidades de la densidad de hoja (LAD) de los componentes vegetales en el modelo en la capa de aire inmediatamente superior a la cubierta, a 0,5 m sobre este nivel. Se compararon tres alternativas de densidad de hoja con la cubierta de baldosa de hormign: el techo verde con LAD 0.3 (hierba tpica o sedum), LAD 1.5 (plantas mixtas tpicas) y LAD 2.5 (masa del rbol). Los resultados mostraron diferencias de temperatura muy relevante entre las diferentes alternativas de LAD analizadas. Los resultados muestran variaciones de temperatura que oscilan entre 3 y 5 C al comparar el estndar de la azotea concreta con albedo 0, 3 con el techo con vegetacin y vegetacin densa, mostrando la importancia del LAD en la cuantificacin de los efectos de las cubiertas vegetales en microclima circundante, lo que coincide con los datos reportados en la literatura existente y con los estudios empricos analizados. Los resultados de los anlisis tericos han llegado a las siguientes conclusiones iniciales relacionadas con la herramienta de simulacin y los resultados del modelo: En relacin con la herramienta ENVI-met, se han observado limitaciones para el anlisis. En primer lugar, la estructura rgida de la geometra, las bases de datos y el tamao de la cuadrcula, limitan la escala y resolucin de los anlisis no permitiendo el desarrollo de grandes zonas urbanas. Por otro lado la estructura de ENVI-met permite el desarrollo de este tipo de simulacin tan complejo dentro de tiempos razonables de clculo y requerimientos computacionales convencionales. Otra limitacin es el modelo de turbulencia del software, que no modela correctamente velocidades de viento bajas (entre 0 y 1 m/s), por debajo de 0,5 m/s el modelo da errores y no es estable, los resultados a estas velocidades no son fiables porque las turbulencias generadas por el modelo hacen imposible la extraccin de patrones claros de viento y temperatura que permitan la comparacin entre los escenarios de cubierta de hormign y ajardinada. Adems de las limitaciones anteriores, las bases de datos y parmetros de entrada en la versin pblica del software estn limitados y la complejidad de generar nuevos sistemas adaptndolos al edificio o modelo urbano que se quiera reproducir no es factible salvo en la versin profesional del software. Aparte de las limitaciones anteriores, los patrones de viento y perfiles de temperatura generados por ENVI-met concuerdan con anlisis previos en los que se identificaban patrones de variacin de viento y temperaturas en caones urbanos con patrones de viento, relacin de aspecto y dimensiones similares a los analizados en esta investigacin. Por lo tanto, el software ha demostrado una buena capacidad para reproducir los patrones de viento en los caones de la calle y capturar el efecto de enfriamiento producido por la cubierta verde en el can. En relacin con el modelo, el resultado revela la influencia del viento, la radiacin y el LAD en la temperatura del aire en caones urbanos con relacin de aspecto comprendida entre 0,5 y 1. Siendo el efecto de la cubierta verde ms notable en caones urbanos sombreados con relacin de aspecto 1 y velocidades de viento en el nivel de canopy (por encima de la cubierta) de 1 m/s. En ningn caso las reducciones en la temperatura del aire excedieron 1 C, y las variaciones en la humedad relativa no excedieron 1% entre los escenarios estudiados. Una vez que se han identificado los parmetros relevantes, que fueron principalmente la velocidad del viento y el LAD, se realiz un anlisis experimental para comprobar los resultados obtenidos por el modelo. Para ste propsito se identific una cubierta ajardinada de grandes dimensiones capaz de representar la escala urbana que es el objeto del estudio. El edificio usado para este fin fue el parking de la terminal 4 del aeropuerto internacional de Madrid. Aunque esto no es un rea urbana estndar, la escala y la configuracin del espacio alrededor del edificio fueron considerados aceptables para el anlisis por su similitud con el contexto urbano objeto de estudio. El edificio tiene 800 x 200 m, y una altura 15 m. Est rodeado de vías de acceso pavimentadas con aceras conformando un can urbano limitado por el edificio del parking, la calle y el edificio de la terminal T4. El aparcamiento est cerrado con fachadas que configuran un espacio urbano de tipo can, con una relacin de aspecto menor que 0,5. Esta geometra presenta patrones de viento y velocidad dentro del can que difieren ligeramente de los generados en el estudio terico y se acercan ms a los valores a nivel de canopo sobre la cubierta del edificio, pero que no han afectado a la tendencia general de los resultados obtenidos. El edificio cuenta con la cubierta ajardinada ms grande en Europa, 12 Ha cubiertas por con una mezcla de hierbas y sedum y con un valor estimado de LAD de 1,5. Los edificios estn rodeados por reas plantadas en las aceras y rboles de sombra en las fachadas del edificio principal. El efecto de la cubierta ajardinada se evalu mediante el control de temperaturas y humedad relativa en el can en un da tpico de verano. La seleccin del da se hizo teniendo en cuenta las predicciones meteorolgicas para que fuesen lo ms semejantes a las condiciones ptimas para capturar el efecto de la cubierta vegetal sobre el microclima urbano identificadas en el modelo terico. El 09 de julio de 2014 fue seleccionado para la campaa de medicin porque las predicciones mostraban 1 m/s velocidad del viento y cielos despejados, condiciones muy similares a las condiciones climticas bajo las que el efecto de la cubierta ajardinada era ms notorio en el modelo terico. Las mediciones se registraron cada hora entre las 9:00 y las 19:00 en 09 de julio de 2014. Temperatura, humedad relativa y velocidad del viento se registraron en 5 niveles diferentes, a 1.5, 4.5, 7.5, 11.5 y 16 m por encima del suelo y a 0,5 m de distancia de la fachada del edificio. Las mediciones fueron tomadas en tres escenarios diferentes, con exposicin soleada, exposicin la sombra y exposicin influenciada por los rboles cercanos y suelo hmedo. Temperatura, humedad relativa y velocidad del viento se registraron con un equipo TESTO 410-2 con una resolucin de 0,1 C para temperatura, 0,1 m/s en la velocidad del viento y el 0,1% de humedad relativa. Se registraron las temperaturas de la superficie de los edificios circundantes para evaluar su efecto sobre los registros usando una cmara infrarroja FLIR E4, con resolucin de temperatura 0,15C. Distancia mnima a la superficie de 0,5 m y rango de las mediciones de T de - 20 C y 250 C. Los perfiles de temperatura extrados de la medicin in situ mostraron la influencia de la exposicin solar en las variaciones de temperatura a lo largo del da, as como la influencia del calor irradiado por las superficies que haban sido expuestas a la radiacin solar as como la influencia de las reas de jardn alrededor del edificio. Despus de que las medidas fueran tomadas, se llevaron a cabo las siguientes simulaciones para evaluar el impacto de la cubierta ajardinada en el microclima: a. estndar de la azotea: edificio T4 asumiendo un techo de tejas de hormign con albedo 0.3. b. b. cubierta vegetal : T4 edificio asumiendo una extensa cubierta verde con valor bajo del LAD (0.5)-techo de sedum simple. c. c. cubierta vegetal: T4 edificio asumiendo una extensa cubierta verde con alta joven valor 1.5-mezcla de plantas d. d. cubierta ajardinada ms vegetacin nivel calle: el edificio T4 con LAD 1.5, incluyendo los rboles existentes a nivel de calle. Este escenario representa las condiciones actuales del edificio medido. El viento de referencia a nivel de cubierta se fij en 1 m/s, coincidente con el registro de velocidad de viento en ese nivel durante la campaa de medicin. Esta velocidad del viento se mantuvo constante durante toda la campaa. Bajo las condiciones anteriores, los resultados de los modelos muestran un efecto moderado de azoteas verdes en el microclima circundante que van desde 1 a 2 C, pero una contribucin mayor cuando se combina con vegetacin a nivel peatonal. En este caso las reducciones de temperatura alcanzan hasta 4 C. La humedad relativa sin embargo, no presenta apenas variacin entre los escenarios con y sin cubierta ajardinada. Las temperaturas medidas in situ se compararon con resultados del modelo, mostrando una gran similitud en los perfiles definidos en ambos casos. Esto demuestra la buena capacidad de ENVI-met para reproducir el efecto de la cubierta ajardinada sobre el microclima y por tanto para el fin de esta investigacin. Las diferencias ms grandes se registraron en las reas cercanas a las zonas superiores de las fachadas que estaban ms expuestas a la radiacin del sol y tambin el nivel del suelo, por la influencia de los pavimentos. Estas diferencias se pudieron causar por las caractersticas de los cerramientos en el modelo que estaban limitados por los datos disponibles en la base de datos de software, y que se diferencian con los del edificio real. Una observacin importante derivada de este estudio es la contribucin del suelo hmedo en el efecto de la cubierta ajardinada en la temperatura del aire. En el escenario de la cubierta ajardinada con los arboles existentes a pie de calle, el efecto del suelo hmedo contribuye a aumentar las reducciones de temperatura hasta 4.5C, potenciando el efecto combinado de la cubierta ajardinada y la vegetacin a pie de calle. Se realiz un anlisis final despus de extraer el perfil horario de temperaturas en el can urbano influenciado por el efecto de las cubiertas ajardinadas y los rboles. Con esos perfiles modificados de temperatura y humedad se desarroll un modelo energtico en el edificio asumiendo un edificio cerrado y climatizado, con uso de oficinas, una temperatura de consigna de acuerdo al RITE de 26 C, y con los sistemas por defecto que establece el software para el clculo de la demanda energtica y que responden a ASHRAE 90.1. El software seleccionado para la simulacin fue Design Builder, por su capacidad para generar simulaciones horarias y por ser una de las herramientas de simulacin energtica ms reconocidas en el mercado. Los perfiles modificados de temperatura y humedad se insertaron en el ao climtico tipo y se condujo la simulacin horaria para el da definido, el 9 de Julio. Para la simulacin se dejaron por defecto los valores de conductancia trmica de los cerramientos y la eficiencia de los equipos de acuerdo a los valores que fija el estndar ASHRAE para la zona climtica de Madrid, que es la 4. El resultado mostraba reducciones en el consumo de un da pico de hasta un 14% de reduccin en las horas punta. La principal conclusin de ste estudio es la confirmacin del potencial de las cubiertas ajardinadas como una estrategia para reducir la temperatura del aire y consumo de energa en los edificios, aunque este efecto puede ser limitado por la influencia de los vientos, la radiacin y la especie seleccionada para el ajardinamiento, en especial de su LAD. As mismo, en combinacin con los bosques urbanos su efecto se potencia e incluso ms si hay pavimentos hmedos o suelos porosos incluidos en la morfologa del can urbano, convirtindose en una estrategia potencial para adaptar los ecosistemas urbanos el efecto aumento de temperatura derivado del cambio climtico. En cuanto a la herramienta, ENVI-met se considera una buena opcin para ste tipo de anlisis dada su capacidad para reproducir de un modo muy cercano a la realidad el efecto de las cubiertas. Aparte de ser una herramienta validada en estudios anteriores, en el caso experimental se ha comprobado por medio de la comparacin de las mediciones con los resultados del modelo. A su vez, los resultados y patrones de vientos generados en los caones urbanos coinciden con otros estudios similares, concluyendo por tanto que es un software adecuado para el objeto de esta tesis doctoral. Como lneas de investigacin futura, sera necesario entender el efecto de la cubierta ajardinada en el microclima urbano en diferentes zonas climticas, as como un mayor estudio de otras variables que no se han observado en este anlisis, como la temperatura media radiante y los indicadores de confort. As mismo, la evaluacin de otros parmetros que afectan el microclima urbano tales como variables geomtricas y propiedades superficiales debera ser analizada en profundidad para tener un resultado que cubra todas las variables que afectan el microclima en el can urbano. ABSTRACT Climate Change is posing an urgency in the development of strategies able not only to mitigate but also adapt to the effects that this global problem is evidencing around the world. Heat waves, flooding and severe draughts increase the vulnerability of population, and this is especially critical in urban settlements. This has been extensively studied over the past decades, addressed from different perspectives and ranging from the regional heat island analysis to the building scale. Its understanding requires physical and dimensional analysis of this broad phenomenon and a deep analysis of the factors and the strategies which can offset it. In the search of solutions to this problem, green infrastructure elements such as green roofs, walls and urban forests arise as strategies able provide multiple regulating ecosystem services to the urban environment able to cope with climate change effects. This includes storm water management, heat island effect control, and improvement of air and water quality. Over the last decade, multiple studies have been developed to evaluate and quantify the ecosystem services provided by green roofs, however, specific regulating services addressing urban microclimate and their impact on the urban dwellers have not been widely quantified. This research tries to contribute to fill this gap and analyzes the effects of green roofs and urban forests on urban microclimate at pedestrian level, quantifying its potential for regulating ambient temperature in hot season in Mediterranean continental climates. The study is divided into a sequence of analysis where the critical factors affecting the performance of the green roof system on the microclimate are identified and the effects of the green roof is tested in a real case study. The first step has been the definition of the object of study, through the analysis and review of theoretical and empirical papers that investigate the effects of covers landscaped in the built environment, in the context of its use as a tool for adaptation and mitigation of the impact of climate change on cities and urban development. This literature review, reveals the great potential of the plant systems as a tool for passive design capable of improving the climatic and microclimatic conditions in the cities, as well as its positive impact on the energy performance of buildings, but also the need for further analysis at the street scale where climate, urban surfaces and materials, and vegetation converge. This analysis requires a methodology where the thermal buildings response, the variations in the patterns of wind and the interaction of the vegetation are integrated, so a quantitative analysis can help to define the most effective strategies to achieve liveable urban spaces and collaterally, , the improvement of the surrounding buildings energy performance. In this specific scale research is needed and should be customized to every climate, urban condition and nature based strategy. In this context, the main objective for this research was the quantitative assessment of the Green roof impact on the urban microclimate at a neighbourhood scale in summer conditions in Mediterranean- continental climates. For the achievement of this main objective, the following secondary objectives have been set: Identify the numerical models and calculation tools able to capture the effect of the roof garden on the microclimate. Identify the enhancing or limiting parameter affecting this effect. Quantification of the impact of the microclimate created on the energy consumption of buildings surrounding the street canyon analysed. The main hypothesis behind this research and where the above objectives are funded on is as follows: "An extensive roof installed in medium height buildings favours the establishment of microclimates at the pedestrian level and reduces the temperatures in the urban environment where they are located." For the purpose of verifying the above hypothesis and achieving the proposed objectives the following methodology has been followed: - Definition of hypothesis and objectives - Definition of the scope and limitations - Theoretical analysis of parameters affecting gren roof performance - Experimental analysis; - Energy modelling analyisis - Conclusions and future lines of work The search for suitable tools and models for meeting the objectives of this analysis has led to ENVI-met v4 as the most suitable software for this research. ENVI met is a three-dimensional micro-climate model designed to simulate the surface-plant-air interactions in urban environments. Based in the fundamental equations representing, mass, energy and momentum conservation, the software has the capacity of representing the complex phenomena characterizing the microclimate in urban canyons, overcoming the challenge posed by the computing requirements of a full calculus based on finite elements done via traditional computational fluid dynamics tools. Once the analysis tool has been defined, a first set of analysis has been developed to identify the main parameters affecting the green roof influence on the microclimate. In this analysis, two different scenarios are compared. A neighborhood with standard concrete tile roof and the same configuration substituting the concrete tile by an extensive green roof. Once the scenarios have been modeled, different iterations have been run to identify the influence of different wind patterns, solar exposure and roof vegetation type on the microclimate, since those are the most relevant variables affecting urban microclimates. These analysis have been run to check the conditions under which the effects of green roofs get significance. Since ENVI-met V4 is a predictive software, the first step has been the definition of the initial weather conditions which are then used as starting point by the software, which generates its own daily temperature and humidity profile based on the location of the building, geometry, vegetation and the surfaces physical characteristics. The base geometry used for this first analysis has been based on a typical urban layout structure located in Madrid, an orthogonal net with the main streets oriented East-West to ease the analysis of solar radiation in the different points of the model. This layout represents a typical urban neighborhood, with street canyons keeping an aspect ratio between 0.5 and 1 and high sky view factor to ensure correct sun access to the streets and buildings and work with typical wind flow patterns. Finally, the roof vegetation has been defined in terms of foliage density known as Leaf Area Density (LAD) and defined as the total one-sided leaf area per unit of layer volume. This index is the most relevant vegetation characteristic for the purpose of calculating the effect of vegetation on wind and solar radiation as well as the energy consumed during its metabolic processes. The building as usual (BAU) configuring the urban layout has been defined with standard concrete tile roofs, considering 0.3 albedo. Walls have been set with albedo 0.2 (typical brick wall construction) and adiabatic to avoid interference caused by thermal interchanges with the building indoor environment. For the proposed case, the same geometry and building characteristics have been kept. The only change is the roof surface coverage. The gravel on the roof has been changed with an extensive green roof covered with drought tolerant plants, typical in Madrid climate, and characterized by their LAD. The different scenarios analysed are based in the variation of the wind speed and the LAD of the roof. The results have been recorded under different sun exposure conditions. Simulations were run for the typical summer wind patterns, that for Madrid are characterized by South-west winds ranging from 3 to 0 m/s. Simulations were run for 3, 2, 1 and 0 m/s at urban canopy level. Results taken at 1.4 m above the ground showed that the green roof effect was lower with higher wind speeds and in any case the effect of the green roof on the air temperatures exceeded air temperature reductions higher than 1C. Relative humidity presented no variations when comparing the different scenarios. For the analysis at 0m/s, ENVI-met generated error and no results were obtained. Different simulations showed that under 0.5 m/s turbulence increased dramatically and the model became unstable and unable to produce reliable results. This is due to the turbulence model embedded in the software which is not valid for low wind speeds (below 1 m/s). The effect of the different foliage densities was also tested in the model. Three different alternatives were compared against the concrete roof: green roof with LAD 0.3 ( typical grass or sedum), 1.5 (typical mixed plants) and 2.5 (tree mass). The results showed very relevant temperature differences between the different LAD alternatives analyzed. Results show temperature variations ranging between 3 and 5 C when comparing the standard concrete roof with albedo 0, 3 with the vegetated roof and vegetated mass, showing the relevance of the LAD on the effects of green roofs on microclimate. This matches the data reported in existing literature and empirical studies and confirms the relevance of the LAD in the roof effect on the surrounding microclimate. The results of the theoretical analysis have reached the following initial conclusions related to both, the simulation tool and the model results: In relation to the tool ENVI-met, some limitations for the analysis have been observed. In first place, the rigid structure of the geometry, the data bases and the grid size, limit the scale and resolution of the analysis not allowing the development of large urban areas. On the other hand the ENVI-met structure enables the development of this type of complex simulation within reasonable times and computational requirements for the purpose of this analysis. Additionally, the model is unable to run simulations at wind speeds lower than 0.5 m/s, and even at this speed, the results are not reliable because the turbulences generated by the model that made impossible to extract clear temperature differences between the concrete and green roof scenarios. Besides the above limitations, the wind patterns and temperature profiles generated by ENVImet are in agreement with previous analysis identifying wind patterns in urban canyons with similar characteristics and aspect ratio. Therefore the software has shown a good capacity for reproducing the wind effects in the street canyons and seems to capture the cooling effect produced by the green roof. In relation to the model, the results reveals the influence of wind, radiation and LAD on air temperature in urban canyons with aspect ratio comprised between 0.5 and 1. Being the effect of the green roof more noticeable in shaded urban canyons with aspect ratio 1 and wind speeds of 1 m/s. In no case the reductions in air temperature exceeded 1C. Once the relevant parameters have been identified, mainly wind speed and LAD, an experimental analysis was conducted to test the results obtained by the model. For this purpose a large green roof was identified, able to represent the urban scale which is the object of the studio. The building identified for this purpose was the terminal 4, parking building of the international Madrid Airport. Even though this is not a standard urban area, the scale and configuration of the space around the building were deemed as acceptable for the analysis. The building is an 800x200 m, 15 m height parking building, surrounded by access paved paths and the terminal building. The parking is enclosed with facades that configure an urban canyon-like space, although the aspect ratio is lower than 0.5 and the wind patterns might differ from the theoretical model run. The building features the largest green roof in Europe, a 12 Ha extensive green roof populated with a mix of herbs and sedum with a LAD of 1.5. The buildings are surrounded by planted areas at the sidewalk and trees shading the main building facades. Green roof performance was evaluated by monitoring temperatures and relative humidity in the canyon in a typical summer day. The day selection was done taking into account meteorological predictions so the weather conditions on the measurement day were as close as possible as the optimal conditions identified in terms of green roof effects on the urban canyon. July 9th 2014 was selected for the measurement campaign because the predictions showed 1 m/s wind speed and sunny sky, which were very similar to the weather conditions where the effect of the green roof was most noticeable in the theory model. Measurements were registered hourly from 9:00am to 19:00 on July 9th 2014. Temperature, relative humidity and wind speed were recorded at 5 different levels, at 1.5, 4.5, 7.5, 11.5 and 16 m above ground and at 0.5 m distance from the building faade. Measurements were taken in three different scenarios, sunny exposure, shaded exposure, and shaded exposure influenced by nearby trees and moist soil. Temperature, relative humidity and wind speed were registered using a TESTO 410-2 anemometer, with 0.1C resolution for temperature, 0.1 m/s resolution for wind speed and 0.1 % for relative humidity. Surface temperatures were registered using an infrared camera FLIR E4, with temperature resolution 0.15C. Minimal distance to surface of 0.5 m and T measurements range from -20C and 250C. The temperature profiles measured on the site showed the influence of solar exposure on the temperature variations along the day, as well as the influence of the heat irradiated by the building surfaces which had been exposed to the sun radiation and those influenced by the moist soft areas around the building. After the measurements were taken, the following simulations were conducted to evaluate the impact of the green roof on the microclimate: a. Standard roof: T4 building assuming a concrete tile roof with albedo 0.3. b. Green roof: T4 building assuming an extensive green roof with low LAD value (0.5)-Simple Sedum roof. c. Green roof: T4 building assuming an extensive green roof with high LAD value 1.5- Lucerne and grasses d. Green roof plus street level vegetation: T4 Building, LAD 1.5 (Lucerne), including the existing trees at street level. This scenario represents the current conditions of the building. The urban canopy wind was set as 1 m/s, the wind speed register at that level during the measurement campaign. This wind speed remained constant over the whole campaign. Under the above conditions, the results of the models show a moderate effect of green roofs on the surrounding microclimate ranging from 1C to 2C, but a larger contribution when combining it with vegetation at pedestrian level, where 4C temperature reductions are reached. Relative humidity remained constant. Measured temperatures and relative humidity were compared to model results, showing a close match in the profiles defined in both cases and the good capacity of ENVI met to capture the impact of the green roof in this analysis. The largest differences were registered in the areas close to the top areas of the facades which were more exposed to sun radiation and also near to the soil level. These differences might be caused by differences between the materials properties included in the model (which were limited by the data available in the software database) and those in the real building. An important observation derived from this study is the contribution of moist soil to the green roof effect on air temperatures. In the green roof scenario with surrounding trees, the effect of the moist soil contributes to raise the temperature reductions at 4.5C. A final analysis was conducted after extracting the hourly temperature profile in the street canyon influenced by the effect of green roofs and trees. An energy model was run on the building assuming it was a conventional enclosed building. Energy demand reductions were registered in the building reaching up to 14% reductions at the peak hour. The main conclusion of this study is the potential of the green roofs as a strategy for reducing air temperatures and energy consumption in the buildings, although this effect can be limited by the influence of high speed winds. This effect can be enhanced its combination with urban forests and even more if soft moist pavements are included in the urban canyon morphology, becoming a potential strategy for adapting urban ecosystems to the increasing temperature effect derived from climate change.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo intenta mostrar el desarrollo de la Psicologa Positiva (PP), desde su surgimiento (hace una dcada), como disciplina tendiente al estudio cientfico del funcionamiento psquico ptimo de personas, grupos o instituciones, en detrimento del clsico inters en variables psicopatolgicas. Se desarrollan los tres pilares de la PP, que constituyen vías de acceso para una vida plena: la vida placentera (incremento de emociones positivas), el compromiso (que puede lograrse experimentando estados de flow) y la vida con significado (aplicacin de las fortalezas personales para el desarrollo de algo que trascienda al individuo) (Seligman, 2002). Recientemente, Seligman (2009) agreg un cuarto pilar de estudio: los vnculos positivos (la vida social) como va de acceso a la felicidad. Tambin se reflexiona sobre las intervenciones psicoteraputicas en PP encaminadas hacia la mejora de los rasgos positivos, el cultivo de las fortalezas humanas y la ayuda que se da a los clientes para estimular el cambio positivo y no slo reducir lo negativo (Seligman, 2002). Se exponen, adems, los medios ms usuales de divulgacin de las investigaciones en PP y los programas educativos existentes. Por ltimo, se reflexiona acerca del futuro de la PP: si se propone como una especialidad ms de la psicologa, o si se integra con otros campos del quehacer profesional del psiclogo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

432 p.