989 resultados para Utilidad marginal individual
Resumo:
In the advent of Customer Relationship Management, a more accurate profile of the consumer is needed. The objective of this paper is to show the usefulness of knowing consumer’s complete utility function through his/her marginal utilities. This approach allows one to form groups of individuals with similar preferences (as traditional segmentation methods do) and to treat them individually (which represents an advance). The empirical application is carried out, on a sample of 2,127 individuals, in the context of tourism, where the customer relationship management philosophy is gaining more and more relevance.
Resumo:
Introducción: la utilidad de las radiografías de tórax rutinarias se encuentra en discusión, con estudios que avalan su uso y, en el otro extremo, estudios que solo encuentran utilidad marginal. Objetivos: determinar la eficacia diagnóstica y terapéutica de las radiografías de tórax rutinarias matutinas en pacientes pediátricos bajo ventilación mecánica y la identificación de subgrupos en quienes dichas radiografías sean de mayor utilidad. Metodología: estudio prospectivo, analítico, transversal, realizado en pacientes de un mes a 18 años, sometidos a ventilación mecánica por más de 48 horas, entre diciembre de 2010 a noviembre de 2011. Se emplearon las pruebas de X2 de Pearson y el test de Fischer. Para el análisis de los datos, se utilizaron los programas Statgraphics y SPSS, versión 15. Resultados: se evaluaron 53 pacientes con 536 radiografías. Los hallazgos fueron principalmente menores. Los hallazgos mayores solo corresponden al 10.3% de los casos, siendo principalmente mal posición del tubo endotraqueal y nuevos infiltrados infecciosos. No fue posible establecer subgrupos pero los datos sugieren mayor utilidad de dichas radiografías en pacientes de menor edad y peso, así como en los sometidos a alto soporte ventilatorio. Conclusiones: la utilidad de las radiografías rutinarias en pacientes pediátricos es marginal, siendo necesaria la realización de nuevos estudios para establecer su eficacia diagnóstica y su utilidad en subgrupos de pacientes. Palabras clave: radiografía de tórax, rayos x de tórax, radiología, unidad de cuidado intensivo, unidad de cuidado crítico.
Resumo:
Objective: To estimate the relative inpatient costs of hospital-acquired conditions. Methods: Patient level costs were estimated using computerized costing systems that log individual utilization of inpatient services and apply sophisticated cost estimates from the hospital's general ledger. Occurrence of hospital-acquired conditions was identified using an Australian ‘condition-onset' flag for diagnoses not present on admission. These were grouped to yield a comprehensive set of 144 categories of hospital-acquired conditions to summarize data coded with ICD-10. Standard linear regression techniques were used to identify the independent contribution of hospital-acquired conditions to costs, taking into account the case-mix of a sample of acute inpatients (n = 1,699,997) treated in Australian public hospitals in Victoria (2005/06) and Queensland (2006/07). Results: The most costly types of complications were post-procedure endocrine/metabolic disorders, adding AU$21,827 to the cost of an episode, followed by MRSA (AU$19,881) and enterocolitis due to Clostridium difficile (AU$19,743). Aggregate costs to the system, however, were highest for septicaemia (AU$41.4 million), complications of cardiac and vascular implants other than septicaemia (AU$28.7 million), acute lower respiratory infections, including influenza and pneumonia (AU$27.8 million) and UTI (AU$24.7 million). Hospital-acquired complications are estimated to add 17.3% to treatment costs in this sample. Conclusions: Patient safety efforts frequently focus on dramatic but rare complications with very serious patient harm. Previous studies of the costs of adverse events have provided information on ‘indicators’ of safety problems rather than the full range of hospital-acquired conditions. Adding a cost dimension to priority-setting could result in changes to the focus of patient safety programmes and research. Financial information should be combined with information on patient outcomes to allow for cost-utility evaluation of future interventions.
Resumo:
This study addressed the large-scale molecular zoogeography in two brackish water bivalve molluscs, Macoma balthica and Cerastoderma glaucum, and genetic signatures of the postglacial colonization of Northern Europe by them. The traditional view poses that M. balthica in the Baltic, White and Barents seas (i.e. marginal seas) represent direct postglacial descendants of the adjacent Northeast Atlantic populations, but this has recently been challenged by observations of close genetic affinities between these marginal populations and those of the Northeast Pacific. The primary aim of the thesis was to verify, quantify and characterize the Pacific genetic contribution across North European populations of M. balthica and to resolve the phylogeographic histories of the two bivalve taxa in range-wide studies using information from mitochondrial DNA (mtDNA) and nuclear allozyme polymorphisms. The presence of recent Pacific genetic influence in M. balthica of the Baltic, White and Barents seas, along with an Atlantic element, was confirmed by mtDNA sequence data. On a broader temporal and geographical scale, altogether four independent trans-Arctic invasions of Macoma from the Pacific since the Miocene seem to have been involved in generating the current North Atlantic lineage diversity. The latest trans-Arctic invasion that affected the current Baltic, White and Barents Sea populations probably took place in the early post-glacial. The nuclear genetic compositions of these marginal sea populations are intermediate between those of pure Pacific and Atlantic subspecies. In the marginal sea populations of mixed ancestry (Barents, White and Northern Baltic seas), the Pacific and Atlantic components are now randomly associated in the genomes of individual clams, which indicates both pervasive historical interbreeding between the previously long-isolated lineages (subspecies), and current isolation of these populations from the adjacent pure Atlantic populations. These mixed populations can be characterized as self-supporting hybrid swarms, and they arguably represent the most extensive marine animal hybrid swarms so far documented. Each of the three swarms still has a distinct genetic composition, and the relative Pacific contributions vary from 30 to 90 % in local populations. This diversity highlights the potential of introgressive hybridization to rapidly give rise to new evolutionarily and ecologically significant units in the marine realm. In the south of the Danish straits and in the Southern Baltic Sea, a broad genetic transition zone links the pure North Sea subspecies M. balthica rubra to the inner Baltic hybrid swarm, which has about 60 % of Pacific contribution in its genome. This transition zone has no regular smooth clinal structure, but its populations show strong genotypic disequilibria typical of a hybrid zone maintained by the interplay of selection and gene flow by dispersing pelagic larvae. The structure of the genetic transition is partly in line with features of Baltic water circulation and salinity stratification, with greater penetration of Atlantic genes on the Baltic south coast and in deeper water populations. In all, the scenarios of historical isolation and secondary contact that arise from the phylogeographic studies of both Macoma and Cerastoderma shed light to the more general but enigmatic patterns seen in marine phylogeography, where deep genetic breaks are often seen in species with high dispersal potential.
Resumo:
Background
How new forms arise in nature has engaged evolutionary biologists since Darwin's seminal treatise on the origin of species. Transposable elements (TEs) may be among the most important internal sources for intraspecific variability. Thus, we aimed to explore the temporal dynamics of several TEs in individual genotypes from a small, marginal population of Aegilops speltoides. A diploid cross-pollinated grass species, it is a wild relative of the various wheat species known for their large genome sizes contributed by an extraordinary number of TEs, particularly long terminal repeat (LTR) retrotransposons. The population is characterized by high heteromorphy and possesses a wide spectrum of chromosomal abnormalities including supernumerary chromosomes, heterozygosity for translocations, and variability in the chromosomal position or number of 45S and 5S ribosomal DNA (rDNA) sites. We propose that variability on the morphological and chromosomal levels may be linked to variability at the molecular level and particularly in TE proliferation.
Results
Significant temporal fluctuation in the copy number of TEs was detected when processes that take place in small, marginal populations were simulated. It is known that under critical external conditions, outcrossing plants very often transit to self-pollination. Thus, three morphologically different genotypes with chromosomal aberrations were taken from a wild population of Ae. speltoides, and the dynamics of the TE complex traced through three rounds of selfing. It was discovered that: (i) various families of TEs vary tremendously in copy number between individuals from the same population and the selfed progenies; (ii) the fluctuations in copy number are TE-family specific; (iii) there is a great difference in TE copy number expansion or contraction between gametophytes and sporophytes; and (iv) a small percentage of TEs that increase in copy number can actually insert at novel locations and could serve as a bona fide mutagen.
Conclusions
We hypothesize that TE dynamics could promote or intensify morphological and karyotypical changes, some of which may be potentially important for the process of microevolution, and allow species with plastic genomes to survive as new forms or even species in times of rapid climatic change.
Resumo:
Dissertação de mest., Comunicação, Cultura e Artes (Estudos Culturais), Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Univ. do Algarve, 2011
Resumo:
En el siguiente estudio presento1 el análisis retrospectivo de un tratamiento individual de 17 sesiones de danza movimiento terapia en un caso crónico de una mujer de 59 años, institucionalizada, con un diagnóstico de esquizofrenia residual. Mi objetivo es evaluar la evolución y conclusión del tratamiento, con el fin de encontrar puntualizaciones de interés en la técnica de la DMT para pacientes con diagnósticos de psicosis y seguir construyendo y fortaleciendo la teoría y técnica de la DMT en esta población. Mis influencias teórico-técnicas provienen principalmente de los modelos de trabajo con pacientes psiquiátricos de Chaiklin y Schmais, S. (1979), Chaiklin, S. (1981), Jones (1992) y Liebowitz (1992). Utilicé las técnicas de la improvisación, el reflejo empático (Sandel, S. 1995), la verbalización (Stark & Lohn, 1995), la imagen, la metáfora y el símbolo (Sandel, S. 1995) y las enseñanzas del sistema de análisis del movimiento de Kestenberg (1999). Las aportaciones sobre creatividad de Brainsky (1988) y Pinchas Noy (1968-1969) me fueron de gran ayuda. Para el análisis triangulo información de varias fuentes: diarios de campo realizados durante el tratamiento junto con sus señalamientos producto de supervisiones y tutorías, la entrevista inicial y final a la paciente y un video analizado con la paciente y posteriormente estudiado bajo la óptica del sistema de análisis del movimiento de Kestenberg (Kestenberg y otros, 1999). Vivencio a través de mi paciente la utilidad y éxito de la DMT en la psicosis y las técnicas que nos permiten acercarnos a esta población. La DMT trabaja la estructura, no exclusivamente el fenómeno psicótico; aunque no se transforme la personalidad se fortalece, permitiéndole al sujeto vivir mejor en su condición, ser más autónomo, eficaz, feliz y móvil. La condición perse del proceso terapéutico con un psicótico es establecer una relación terapéutica para la cual es necesario entender en el cuerpo y en la mente que el funcionamiento de un psicótico no es el mismo que el de un neurótico; la barrera neurótica del terapeuta ha de sobrepasarse para lograr la fusión simbiótica que permitirá el bottom-up del psicótico. Los objetivos de trabajo en el caso individual son: integrar y desarrollar la unidad psiquesoma, contactar y expresar emociones, desarrollar las habilidades interpersonales y sociales, expandir el universo simbólico y desarrollar el movimiento espontáneo y la creatividad. Las fases del tratamiento son: los acercamientos y observaciones preliminares; la exploración del cuerpo, identificación de los focos de trabajo y comienzo de la ampliación del movimiento; la profundización y nacimiento del símbolo en la terapia y la consolidación de los avances y cierre del tratamiento. La técnica principal, es el reflejo empático del movimiento y la emoción en la improvisación y otras útiles, el masaje, automasaje, relajación, el dibujo, entre otras.
Resumo:
Recientemente, el gobierno nacional radicó un proyecto de reforma financiera en el que se propone flexibilizar la regulación de los Fondos de Pensiones. En particular, se propone que los agentes pueden escoger la composición del portafolio en el que están invertidos sus ahorros pensionales. Para evaluar los posibles efectos de este cambio sobre el bienestar de los agentes, este trabajo analiza las decisiones de inversión de un individuo con función de utilidad con aversión absoluta al riesgo constante (CARA) frente a la Teoría de la diversificación del portafolio. Adicionalmente, se realiza un ejercicio contrafactual con el fin de calcular cual hubiera sido el valor del activo pensional para diferentes individuos si la legislación propuesta por el gobierno hubiera aplicado para el período 1980-2008. Este ejercicio se realiza utilizando información de las Bolsas de Valores de Colombia y la Encuesta de Calidad de Vida 2003 (ECV 2003), siguiendo la metodología de Herscovich (2003) los resultados del análisis teórico sugieren que ante un mayor valor acumulado en las cuentas de pensión, los individuos disminuyen su exposición ante el riesgo en sus portafolios. Así, la composición del portafolio debe estar más concentrada en renta variable para los agentes jóvenes y más concentrada en renta fija para los agentes viejos. Por otro lado, el ejercicio contrafactual, indica que la mejor decisión habría sido invertir todo el portafolio en activos de renta variable. Este contraste en los resultados llama la atención acerca de dos problemas: Primero, es posible que la estrategia que maximiza la utilidad ex-ante de los individuos no sea la misma que maximiza el valor de su pensión. Segundo, el ejercicio presentado parte del supuesto de que no hay información adicional que permita suponer cambios de tendencia o de volatilidad en las rentabilidades de los distintos activos financieros. No obstante, es claro que los especialistas en el mercado financiero cuentan con información suficiente para predecir este tipo de eventos. Por esta razón, el estudio sugiere que el papel de la asesoría financiera a los ahorradores es fundamental para permitir un cambio al sistema multifondos, puesto que el incremento en las opciones de inversión no conduce a un incremento en el bienestar de los individuos en ausencia de información. Adicionalmente, al comparar la evolución de las cuentas de pensión con los porcentajes históricos y con el sistema multifondos, se encuentra un mejor desempeño cuando el porcentaje de inversión en activos de renta variable es mayor que el actual, lo cual sugiere un incremento en la restricción actual de inversión de activos de renta variable para mejorar el desempeño de los fondos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El estudio busca demostrar la utilidad que tiene la relación estratégica comunitaria en el sector de bebidas alcohólicas en Colombia y cómo la utilizan a través del marketing. Cómo estas funcionan en el sector y si las organizaciones las están aplicando; si lo hacen qué tipo de estrategias emplean para adentrarse y relacionarse con su entorno. Se identifica la efectividad de estas estrategias; si en realidad están promoviendo el desarrollo de la comunidad como el de la organización y paso a seguir se describen las características de esta en el sector objetivo. Se utilizan metodologías tanto cuantitativas como cualitativas para la investigación y análisis de caso analizando la información correspondiente para así poder reseñar y describir los modelos que se utilizan en el sector.
Resumo:
Con el fin de analizar los posibles efectos de una reforma financiera dirigida a flexibilizar la regulación de los Fondos de Pensiones en Colombia, este documento evalúa los potenciales efectos de esta reforma sobre el bienestar de los agentes, aplicando el supuesto de individuos con funciones de utilidad con aversión absoluta al riesgo constante (CARA) y la Teoría de Diversificación del Portafolio. Adicionalmente se presenta un ejercicio contra factual para estimar el valor del activo pensional si los principios de esta legislación hubiesen sido aplicados en el periodo 1980-2009. Los resultados del análisis teórico sugieren que ante un mayor valor acumulado en las cuentas de pensión, los individuos disminuyen su exposición ante el riesgo en sus portafolios. Mientras que el ejercicio contra factual indica que la mejor decisión para los individuos habría sido invertir todo el portafolio en activos de renta variable.
Resumo:
La siguiente investigación describe una aproximación teórica al tema de los modelos de presupuestación de capital, el objetivo fundamental se basa en comprender su enfoque e importancia al momento de tomar decisiones de inversión por parte de los directores de una empresa, así como de prever los efectos de esta en un futuro. Al respecto, y sobre la base de que los modelos de presupuestación de capital son herramientas para analizar posibles erogaciones de capital por parte de una empresa, es necesario para efectos del presente proyecto de investigación, definir sus diferentes modelos desde lo teórico y metodológico, explicando los diferentes conceptos relacionados con el tema. Así mismo, se explican algunos de los indicadores financieros utilizados en las compañías para medir y estimar la “salud financiera” de la empresa, además de puntualizar su impacto en la perdurabilidad de las entidades, lo cual permite dar una visión más general sobre la importancia que trasciende de los indicadores financieros, generando un impacto positivo en la evolución o crecimiento de la organización. En complemento, la investigación aborda la presupuestación de capital de manera particular aplicado en la gestión empresarial, sean estas privadas o públicas (estatal y gubernamental). En este sentido, se abordan conceptos elaborados por diferentes académicos en los que se exponen algunas aproximaciones respecto al posible mejoramiento de la presupuestación para los sectores a los que pertenecen determinadas entidades. Finalmente, se presenta de manera explícita las conclusiones que surgieron a lo largo de la construcción del documento de investigación, con el fin de dar cumplimiento concreto al objetivo general del trabajo, el cual constituye una respuesta a la pregunta de investigación que se enunciará en el desarrollo del documento.
Resumo:
Conocer la problemática de la marginación, reflexionar sobre la práctica educativa en un casal infantil, en el barrio del Raval de Barcelona (Distrito V). Recoger la experiencia desde el proceso de adaptación al entorno, hasta la fase más organizada y planificada de la acción educativa. Recoger la descripción del contexto histórico amplio,y del contexto barrio (problemática social, sanitaria y educativa). Proponer el esparcimiento como alternativa al tiempo libre. Describir las características del sujeto. Proponer un programa basado en un taller de expresión. 8 niños y niñas entre 8 y 10 años, que provienen de familias con deterioro económico, con rasgos comunes como la impulsividad, inmediatez, inestabilidad emocional, confusión interna, conductas caóticas y relaciones poco satisfactorias con su entorno. Realixa un conocimiento reflexivo del barrio. Observa y plantea possibles intervenciones sobre la inestabilidad emocional y las demandas que realizan estos sujetos a través de provocaciones, para conseguir acercarse como educadora, creando un clima de confianza. Propone y aplica diferentes actividades manuales, como la creación de objetos útiles para sus casas mediante materiales sobrantes. Realiza una descripción detallada del proceso de acercamiento entre la educadora y los niños que en un principio mostraban rechazo. Recoge datos sobre las actividades económicas no básicas del Informe Sociológico del distrito V elaborado por el Ayuntamiento de Barcelona. Concluye que se han logrado satisfactoriamente los objetivos propuestos: conocer la problemática de la marginacion. Consiguiendo teorizar sobre la práctica educativa desde el punto de vista psicológico, sociológico y pedagógico. Durante la práctica educativa consigue superar la primera etapa más intuitiva a través de la planificación intensiva de la intervención en el contexto de la marginación. Refleja 3 áreas de dificultad para considerar en próximas intervenciones educativas: la estabilidad emocional individual, la disminución de la agresividad y la cohesión grupal dentro del taller.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Contiene además con port. y pág. propias texto invertido en euskera: H.P.B.ak dituzten gazteen heldutasunerako igarobidearen plangintza: Igarobiderako norbanako plana osatzeko gida