996 resultados para Tumor maligno de la vaina nerviosa periférica
Resumo:
Los tumores malignos de la vaina nerviosa periférica (TMVNP), también llamados neurofribrosarcomas o schwannomas malignos, representan el 10% de todos los sarcomas de tejidos blandos. El tumor usualmente se encuentra en las extremidades inferiores, y solo del 10 al 20% de las lesiones ocurren en la región de cabeza y cuello, convirtiéndolas en una entidad rara. Los neurofibromas son tumores de la vaina nerviosa que aparecen comúnmente en la neurofibromatosis 1 o enfermedad de Von Recklinghausen. Se ha reportado que los individuos con antecedentes familiares de neurofibromatosis 1 tienen un riesgo incrementado de desarrollar TMVNP en el transcurso de sus vidas, sin embargo, esta asociación no se ha confirmado en TMVNP a nivel de los nervios craneales. En este artículo los autores analizaron la literatura actual con respecto a los TMVNP del nervio trigémino, así como la inclusión de un caso inusual que involucra las 3 ramas de dicho nervio.
Resumo:
La alimentación, que en los humanos trasciende del gesto puramente biológico para convertirse en un acto marcadamente sociocultural y psicológico, en las sociedades complejas, está mediatizado por una proyección de ideales respecto a los modelos de belleza, que no resultan inertes respecto a la creación de una actitud hacia el propio cuerpo y hacia la comida...
Resumo:
La alimentación, que en los humanos trasciende del gesto puramente biológico para convertirse en un acto marcadamente sociocultural y psicológico, en las sociedades complejas, está mediatizado por una proyección de ideales respecto a los modelos de belleza, que no resultan inertes respecto a la creación de una actitud hacia el propio cuerpo y hacia la comida...
Resumo:
En esta investigación se exploran distintas herramientas usadas por comunidades virtuales en Internet para la creación, difusión y defensa de sus ideas en contra de comunidades rivales y algunas veces la sociedad. El caso de estudio particular en que se ha centrado este trabajo es el de distintos grupos relacionados con la anorexia nerviosa y sus usos de la imagen de los nombres e imagen de usuario. La metodología de investigación usada es cualitativa y experimental.
Resumo:
Este trabajo considera la importancia de los mapas conceptuales como recurso técnico que facilita el aprendizaje significativo dentro del aula universitaria. Dentro del trabajo se tocan conceptos básicos del aprendizaje significativo como corriente
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Malignant peripheral nerve sheath tumors (MPNST) involving spinal nerve roots are uncommon in dogs. A nine-year old, intact, mixed-breed dog, demonstrated clinical signs of incoordination in the pelvic limbs and micturition for approximately one week. Clinical examination revealed proprioceptive deficits and bilateral patellar hyperreflexia. During exploratory celiotomy a mass was observed adhered to the lumbar vertebral segments. Medical therapy was initiated, but neurological signs were progressive, and the owner opted for euthanasia. Gross examination showed that the mass in the abdominal cavity was attached to the lumbar segments L3 and L4, causing bone lysis in L3, but showed no tumor invasion into the spinal canal. Microscopic features were characterized by prominent proliferation of ovoid and fusiform cells with poorly defined cytoplasm arranged in interlacing bundles and concentric whorls. The cells were embedded in a delicate to moderate collagenous stroma and moderate anisokariose and high mitotic activity were noted. The immunohistochemical assay showed positive staining for GFAP, S-100 protein and vimentin, and negative staining for factor VIII, α-actin and citokeratine. The definitive diagnosis of malignant peripheral nerve sheath tumor was made on the basis of the histological and immunohistochemical findings.