984 resultados para Tradición oriental


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de enriquecer el estudio diacrónico de la imagen del Japón en Hispanoamérica, de acuerdo con el método de la Imagología Comparatista, se estudian los textos De Marsella a Tokio y El Japón heroico y galante (1912) de Enrique Gómez Carrillo. La vinculación del periodista guatemalteco con nuestro país a través de su presencia en Buenos Aires, los numerosos artículos aparecidos en diarios porteños y la obtención de la ciudadanía argentina apoyan la inclusión de su imagen del Japón en la línea inaugurada en Por mares y por tierras (1899) de Eduardo Wildey continuada más tarde por Jorge Max Rohde en Viaje al Japón (1932). Por otra parte permite ampliar este tema imagológico al contexto de la literatura hispanoamericana, siendo E. Gómez Carrillo un típico exponente del Modernismo. Los textos del guatemalteco delatan la gran difusión que, en la segunda parte del siglo XIX ha alcanzado en Europa, la pintura japonesa del grupo Ukiyo-e, convirtiéndose en el principal intermediario no verbal de esa cultura lejana. Otro intermediario cultural relevante, destacado en los textos de Gómez Carrillo, fue el marino argentino Manuel Domecq García, a partir de su misión oficial de dos años en el Japón durante la guerra ruso-japonesa. La dicotomía planteada más tarde en la investigación occidental entre el "crisantemo y la espada " para sintetizar la imagen del Japón está prefigurada tanto en el título El Japón heroico y galante, como en los diversos capítulos de dicho texto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía busca indagar y demostrar cómo la herencia bizantina - ortodoxa y la tradición petrina han sido determinantes en la forma como Rusia ha tomado las decisiones de orden geopolítico a lo largo de su historia. En este orden de ideas, se plantea como cuerpo de la investigación identificar los fundamentos de la cultura bizantina que fueron trasladados a la cultura rusa, y que a su vez consolidaron el destino manifiesto de este país; para posteriormente identificar cómo este destino manifiesto fue puesto en marcha mediante las transformaciones políticas realizadas por Pedro I, para finalmente analizar las decisiones geopolíticas de Rusia sobre Eurasia en lo concerniente a los dos estados históricos rusos, Imperio Ruso y la Unión Soviética, y a la actual Federación Rusa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La referencia a la tradición como una fuerza capaz de aportar unidad, al abarcar tanto la continuidad como los cambios en las expresiones al margen de la época o las técnicas empleadas, ha sido siempre un componente muy importante de las manifestaciones artísticas de Japón y es la sutil ligazón que las conecta desde el pasado hasta la actualidad. Se entiende aquí que tradición no equivale simplemente a preservación, sino que se trata de una transmisión con una vertiente dual, pues permite una constante evolución sin que se altere su esencia básica. Es de esta forma que la cultura japonesa de la era Edo (1600-1868), con su alto grado de innovación, riqueza y sofisticación, pero además como epílogo histórico previo a la Restauración Meiji de 1868, ha sido la referencia clave en lo relativo a esa mirada a la tradición nipona para el desarrollo de esta tesis. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, todas estas características tan genuinas del período Edo quedaron en suspenso y, desde entonces, Japón ha seguido la vía de la modernización (que en muchos aspectos ha sido también la de la occidentalización). Los entrelazamientos de otras dualidades provocados en Japón por los ataques nucleares de 1945 condujeron a una inevitable fusión de aquel mundo físico con el mundo metafísico, de aquella terrible presencia con un tremendo sentimiento de ausencia y, en definitiva, de Oriente con Occidente. El consiguiente impacto sobre la cultura de la nación tuvo una especial repercusión en el ámbito arquitectónico. En este sentido, el pensamiento francés ha desempeñado un papel fundamental en el replanteamiento radical de muchos supuestos esenciales, de muchos conceptos y valores de la cultura occidental, incluyendo los procedentes de la Ilustración, en este mundo contemporáneo que es cada vez más complejo y plural. Éstos y otros hechos otorgan a la cultura japonesa tradicional una cualidad multidimensional (frente a la marcada bidimensionalidad que suele caracterizar a las culturas occidentales) que, tal y como esta tesis doctoral pretende poner de manifiesto, podría revelarse como una «síntesis de contradicciones» en la obra de los arquitectos japoneses Tadao Ando (Osaka, 1941-) y Toyo Ito (Keijo, actual Seúl, 1941-). En el pensamiento oriental una dualidad es entendida como la complementariedad entre dos polos, sólo en apariencia opuestos, que integra dos vertientes de un único concepto. Al igual que la idea de «parejas» budista, concebida según esta doctrina como una unidad entre dos extremos inevitablemente interrelacionados, el objetivo principal sería el de poner de manifiesto cómo la obra de ambos arquitectos trata de resolver los mismos conflictos partiendo de puntos de vista polarizados. ABSTRACT The reference to tradition as a force for unity, encompassing both continuity and changes in expressions regardless of the time or techniques used, has always been a very important component of the artistic manifestations of Japan and it is the subtle link that connects them from the past to the present. It is understood here that tradition does not mean simply preservation, but it is a transmission with a dual aspect, because it allows a constant evolution without altering its basic essence. It is thus that the Japanese culture of the Edo era (1600-1868), with its high degree of innovation, wealth and sophistication, but also as a historical epilogue prior to the Meiji Restoration of 1868 has been the key reference concerning that look to the Japanese tradition for the development of this thesis. From the second half of the 19th century, all these as genuine features of the Edo period remained at a standstill and, since then, Japan has followed the path of modernization (which has also been that of Westernization in many ways). The interlacements of other dualities caused in Japan by the 1945 nuclear attacks led to an inevitable fusion of the physical with the metaphysical world, of that terrible presence with a tremendous sense of absence and, eventually, of East with West. The resulting impact on the culture of the nation had a special repercussion on the architectural field. In this sense, the French thought has played a key role in the radical rethinking of many core assumptions, many concepts and values of Western thought, including those from the Age of Enlightenment, in this contemporary world that is increasingly complex and plural. These and other facts give the traditional Japanese culture a multidimensional quality (opposed to the marked two-dimensionality that usually characterizes Western cultures). As this thesis aims to highlight, this could prove to be a «synthesis of contradictions» in the work of Japanese architects Tadao Ando (Osaka, 1941-) and Toyo Ito (Keijo, current Seoul, 1941-). In the Eastern thought a duality is understood as the complementarity between two poles, only apparently opposite, which integrates two aspects of a single concept. Like the Buddhist notion of «couples» (conceived according to this doctrine as a unity between two inevitably interlinked extremes) the main objective would be to show how the work of both architects tries to resolve the same conflicts starting with polarized viewpoints.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study considers the challenges in representing women from other cultures in the crime fiction genre. The study is presented in two parts; an exegesis and a creative practice component consisting of a full length crime fiction novel, Batafurai. The exegesis examines the historical period of a section of the novel—post-war Japan—and how the area of research known as Occupation Studies provides an insight into the conditions of women during this period. The exegesis also examines selected postcolonial theory and its exposition of representations of the 'other' as a western construct designed to serve Eurocentric ends. The genre of crime fiction is reviewed, also, to determine how characters purportedly representing Oriental cultures are constricted by established stereotypes. Two case studies are examined to investigate whether these stereotypes are still apparent in contemporary Australian crime fiction. Finally, I discuss my own novel, Batafurai, to review how I represented people of Asian background, and whether my attempts to resist stereotype were successful. My conclusion illustrates how novels written in the crime fiction genre are reliant on strategies that are action-focused, rather than character-based, and thus often use easily recognizable types to quickly establish frameworks for their stories. As a sub-set of popular fiction, crime fiction has a tendency to replicate rather than challenge established stereotypes. Where it does challenge stereotypes, it reflects a territory that popular culture has already visited, such as the 'female', 'black' or 'gay' detective. Crime fiction also has, as one of its central concerns, an interest in examining and reinforcing the notion of societal order. It repeatedly demonstrates that crime either does not pay or should not pay. One of the ways it does this is to contrast what is 'good', known and understood with what is 'bad', unknown, foreign or beyond our normal comprehension. In western culture, the east has traditionally been employed as the site of difference, and has been constantly used as a setting of contrast, excitement or fear. Crime fiction conforms to this pattern, using the east to add a richness and depth to what otherwise might become a 'dry' tale. However, when used in such a way, what is variously eastern, 'other' or Oriental can never be paramount, always falling to secondary side of the binary opposites (good/evil, known/unknown, redeemed/doomed) at work. In an age of globalisation, the challenge for contemporary writers of popular fiction is to be responsive to an audience that demands respect for all cultures. Writers must demonstrate that they are sensitive to such concerns and can skillfully manage the tensions caused by the need to deliver work that operates within the parameters of the genre, and the desire to avoid offence to any cultural or ethnic group. In my work, my strategy to manage these tensions has been to create a back-story for my characters of Asian background, developing them above mere genre types, and to situate them with credibility in time and place through appropriate historical research.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The invasive fruit fly Bactrocera invadens Drew, Tsuruta & White, and the Oriental fruit fly Bactrocera dorsalis (Hendel) are highly destructive horticultural pests of global significance. Bactrocera invadens originates from the Indian subcontinent and has recently invaded all of sub-Saharan Africa, while B. dorsalis principally occurs from the Indian subcontinent towards southern China and South-east Asia. High morphological and genetic similarity has cast doubt over whether B. invadens is a distinct species from B. dorsalis. Addressing this issue within an integrative taxonomic framework, we sampled from across the geographic distribution of both taxa and: (i) analysed morphological variation, including those characters considered diagnostic (scutum colour, length of aedeagus, width of postsutural lateral vittae, wing size, and wing shape); (ii) sequenced four loci (ITS1, ITS2, cox1 and nad4) for phylogenetic inference, and; (iii) generated a cox1 haplotype network to examine population structure. Molecular analyses included the closely related species, Bactrocera kandiensis Drew & Hancock. Scutum colour varies from red-brown to fully black for individuals from Africa and the Indian subcontinent. All individuals east of the Indian subcontinent are black except for a few red-brown individuals from China. The postsutural lateral vittae width of B. invadens is narrower than B. dorsalis from eastern Asia, but the variation is clinal, with subcontinent B. dorsalis populations intermediate in size. Aedeagus length, wing shape and wing size cannot discriminate between the two taxa. Phylogenetic analyses failed to resolve B. invadens from B. dorsalis, but did resolve B. kandiensis. Bactrocera dorsalis and B. invadens shared cox1 haplotypes, yet the haplotype network pattern does not reflect current taxonomy or patterns in thoracic colour. Some individuals of B. dorsalis/B. invadens possessed haplotypes more closely related to B. kandiensis than to conspecifics, suggestive of mitochondrial introgression between these species. The combined evidence fails to support the delimitation of B. dorsalis and B. invadens as separate biological species. Consequently, existing biological data for B. dorsalis may be applied to the invasive population in Africa. Our recommendation, in line with other recent publications, is that B. invadens be synonymized with B. dorsalis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lecture about the teponaztli (a specific type of slit drum), traditionally used by the Aztec (or Mexica) people, and its associated repertoire. Special attention is paid to the usage of this instrument in the Cantares Mexicanos (a song compilation from the 16th century) accompaniment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: "La investigación titulada Tiempo kairológico y tradición oculta. La recepción del pensamiento de Walter Benjamin por parte de Hannah Arendt propone el esclarecimiento de las cuestiones y de las actitudes teóricas que Hannah Arendt tomó, selectivamente, de Walter Benjamin. Ambos comparten la conciencia del colapso moral y político de la Europa de entreguerras, no menos que la desconfianza ante las categorías de juicio transmitidas por una tradición, a la que no juzgaban vinculante. Discuten los mecanismos compulsivos de la lógica y los juzgan estériles e impropios para comprender y valorar. Impugnan un concepto de historia al que consideran obsoleto e indebido para discernir el significado de las acciones e inadecuado para dar cuenta de la novedad y el acontecimiento. En consecuencia, ambos recalan en “el fragmento y la ruina”, y enaltecen eventos olvidados y des-asidos del contexto referencial habitual. Así, presentan una historiografía fragmentada, compatible con una concepción del tiempo como origen y acontecimiento o, también, como disrupción de la linealidad cronológica. A esta noción llamamos tiempo kairológico..."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Dr. Juan Bautista Alberdi, abogado, jurista, periodista, tratadista de derecho comparado, constitucionalista, economista, legislador y político, es considerado una figura insoslayable en la inspiración de las instituciones políticas, sociales y económicas de la organización nacional de la República Argentina durante el siglo XIX. De hecho se lo sindica como la fuente primaria, principal y casi excluyente de la constitución de la República Argentina que fuera aprobada por el Congreso de 1853, si se toma a sus trabajos de derecho comparado,. Complementariamente, concibió un tratado sobre “El sistema económico y rentístico” que aconsejaba adoptar a la Confederación, en el cual se encuentra una gran cantidad de puntos de vista económicos que se pueden considerar muy relevantes al sistema económico a adoptar por la nación. Con posterioridad, en diferentes fechas, e incluso en forma póstuma, se dieron a conocer más trabajos suyos en los que abordaba cuestiones económicas importantes. Dada su formación, que puede considerarse anterior a la del fundador de la Escuela Austriaca, (ya que, aunque en cierto aspectos fueron contemporáneos, la vida de Alberdi se inicia y termina unos 30 años antes que la de Menger), y considerando la barrera del idioma y otras cuestiones que pueden separarlos, la idea de este trabajo es tratar de investigar sobre los puntos de contacto entre ambas corrientes del pensamiento. La intención de esta investigación es doble: Por un lado, abrir un camino de estudio y dar a conocer a otros ámbitos, el pensamiento del Genial Tucumano, y su vigencia en el tiempo. Por otro lado, y ya, de una mayor complejidad y dando lugar a mayor controversia, analizar otro aspecto. Esto es, si dada la actual revalorización del pensamiento austriaco, especialmente en lo relativo a su teoría del ciclo económico, por un lado, y la proverbial inestabilidad mostrada por la economía argentina, al menos en los últimos 80 años, se puede intentar, retornando a los valores Alberdianos rescatar un ordenamiento institucional, que por encontrarse en la esencia de su pensamiento y por ende ser absolutamente compatible con el espíritu fundacional de nuestra constitución, permita además un fortalecimiento institucional del funcionamiento económico argentino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Las indicaciones pastorales del Papa Francisco en Evangelii gaudium ofrecen la oportunidad para redescubrir el valor de la categoría ley bajo la guía de la tradición tomista recogida en el documento pontificio. La propuesta moral del Evangelio o ley nueva, siguiendo la sinonimia utilizada por santo Tomás de Aquino, no puede ser reducida a un precepto o una serie de normas; muy por el contrario, revisitando la doctrina del Doctor Común podemos descubrir la necesidad de una hermenéutica sapiencial y profundamente bíblica de uno de los pilares de la moral cristiana. En el camino de la conversión pastoral, el retorno a las fuentes tomistas vuelve a iluminar la reflexión teológica con fecundidad renovada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La realidad manuscrita del texto medieval implica asumir la problemática en torno al concepto de texto con el que habrá de trabajar el editor al pretender establecer el texto crítico de una obra determinada. Las diferentes concepciones en torno a dicha ontología textual influyen en el tipo particular de trabajo ecdótico que se pretenda realizar. El artículo pretende, a partir del caso de la edición de la Crónica de Sancho IV, proponer un modelo de edición que contemple las variantes que la obra fue manifestando a lo largo de su tradición con el objetivo de dar cuenta de la naturaleza mutable del texto medieval en función de su intencionalidad política.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En 2012 se cumplen 50 años del inicio del Concilio Vaticano II, inaugurado por el Papa Juan XXIII el 11 de octubre de 1962. Es un dato reconocido el importante papel que desarrollaron muchos teólogos a lo largo de los diversos debates conciliares. Entre ellos destaca la figura de K. Rahner. Su principal contribución se dirigió a los asuntos eclesiológicos. Menos conocido es su aporte a los debates que, iniciados en octubre de 1962, conducirían, recién en 1965, a la aprobación de la Constitución Dei Verbum. Luego de una breve introducción, me detengo, en primer lugar, en el informe que Rahner preparó en noviembre de 1962 en contra del Esquema preparatorio, De fontibus revelationis. En un segundo momento, describo otro texto, el llamado “Esquema Rahner – Ratzinger”, elaborado en la misma época, pensado como un texto alternativo al oficial. En tercer lugar, destaco algunas ideas centrales de una conferencia de Rahner de 1963, titulada “Escritura y Tradición”. Finalmente, analizo el número noveno de Dei Verbum que, como se advertirá, muestra que las posiciones bíblico-sistemáticas de Rahner se direccionaban en el sentido de la llamada mayoría conciliar.