El concepto de “texto medieval” en el trabajo ecdótico : un ejemplo surgido de los avatares en la tradición manuscrita de la “Crónica de Sancho IV”


Autoria(s): Saracino, Pablo Enrique
Data(s)

2011

Resumo

Resumen: La realidad manuscrita del texto medieval implica asumir la problemática en torno al concepto de texto con el que habrá de trabajar el editor al pretender establecer el texto crítico de una obra determinada. Las diferentes concepciones en torno a dicha ontología textual influyen en el tipo particular de trabajo ecdótico que se pretenda realizar. El artículo pretende, a partir del caso de la edición de la Crónica de Sancho IV, proponer un modelo de edición que contemple las variantes que la obra fue manifestando a lo largo de su tradición con el objetivo de dar cuenta de la naturaleza mutable del texto medieval en función de su intencionalidad política.

Abstract: The manuscript nature of the medieval text is a fact that forces the editor to face the problem of which concept of text will have to handle in order to establish the critical text of a specific literary work. The different theories about that textual ontology have influence in each particular ecdotic work that’s pretended to perform. This paper attempts, from the example of the Crónica de Sancho IV’s edition, to propose an edition model that considers the variations presented by the text all along its scribal tradition, in order to give some light on the mutable nature of the medieval text with regard to its political purpose.

Formato

application/pdf

Identificador

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/concepto-texto-medieval-trabajo-ecdotico.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia de España

Direitos

El autor ha autorizado al Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica Argentina a divulgar en línea la presente obra.

Fonte

ISSN 0328-0284

Palavras-Chave #ECDOTICA #EDAD MEDIA #LITERATURA MEDIEVAL #CRONICAS #CRITICA TEXTUAL
Tipo

Artículo