1000 resultados para Tests i proves en educació -- Informàtica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Test-based assessment tools are mostly focused on the use of computers. However, advanced Information and Communication Technologies, such as handheld devices, opens up the possibilities of creating new assessment scenarios, increasing the teachers’ choices to design more appropriate tests for their subject areas. In this paper we use the term Computing-Based Testing (CBT) instead of Computer-Based Testing, as it captures better the emerging trends. Within the CBT context, the paper is centred on proposing an approach for “Assessment in situ” activities, where questions have to be answered in front of a real space/location (situ). In particular, we present the QuesTInSitu software implementation that includes both an editor and a player based on the IMS Question and Test Interoperability specification and GoogleMaps. With QuesTInSitu teachers can create geolocated questions and tests (routes), and students can answer the tests using mobile devices with GPS when following a route. Three illustrating scenarios and the results from the implementation of one of them in a real educational situation show that QuesTInSitu enables the creation of innovative, enriched and context-aware assessment activities. The results also indicate that the use of mobile devices and location-based systems in assessment activities facilitates students to put explorative and spatial skills into practice and fosters their motivation, reflection and personal observation.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desembre de 2008 l’Observatori d’Ètica Aplicada a la Intervenció Social (OEAIS) va publicar Força i violència en educació social. En Pere i en Josep, anàlisi d’un cas pràctic sobre els límits de la força física en un Centre Residencial d’Acció Educativa (CRAE). Aquest informe partia d’una situació real ocorreguda a Catalunya en la qual un educador social que treballava en un CRAE havia donat una bufetada a un noi del centre, el pare l’havia denunciat i en la sentència el jutge va considerar que l’acció no era punible. Arran d’aquest i altres fets, en la normativa i en els protocols dels CRAE de Catalunya es va establir que en cap cas es podia donar una bufetada als nois i noies que hi vivien i que en una situació límit, els professionals de l’educació han de fer una contenció física o avisar a la policia o al servei hospitalari d’urgències

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Des del grup d'Educació Infantil ens proposem explorar plegats el contrast entre la perspectiva professionalitzadora i vocacional deis educadors i educadores infantils per respondre a la perspectiva dilematicaque se'ns ha plantejat, peró amb el convenciment apriorístic que les persones que s'ocupen deis nostres infants han de ser professionals de l'ensenyament i alhora han de tenir una certa "vocació". Creiem que no té gaire sentit pensar en el professorat com a persones que es troben predeterminades de manera natural cap a l'ensenyament, en funció d'un conjunt de característiques innates i personals, a partir d'una vocació a tota prova "al servei de la docencia". Peró tampoc no té sentit pensar en els professors com a tecnics, que al marge d'ideologies, creences, problematiques socials i etiques, al marge de les seves própies vivencies i experiencies, són capaços d'aplicar els procediments i metodes "pedagógicament més científics o més eficaços", per ensenyar, en ocasions, alió que uns altres van decidir que havien d'ensenyar, de la manera com uns altres van investigar i van demostrar que s'havia d'ensenyar, tot plegat en profit d'un millor rendiment academic deis seus alumnes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones recientes sobre docencia universitaria en Estadística se han centrado en identificar las principales variables que afectan al rendimiento académico. El objetivo de este estudio es analizar las propiedades psicométricas de cuatro cuestionarios (SAS, SATS, MSES-R, PMP) presentados como una batería de prerrequisitos para el aprendizaje de la Estadística, y por tanto potenciales predictores del rendimiento. Método: La batería se administró a una muestra de 96 estudiantes del Grado de Psicología de la Universidad de Barcelona, durante el curso académico 2010-2011 en la asignatura de Tècniques de Recerca. Resultados: Todas las escalas mostraron altos valores en los coeficientes de consistencia interna. En relación con análisis de la validez, se encontraron correlaciones significativas en sentido negativo entre los factores teóricos del SAS y del SATS. Las puntuaciones de autoeficacia ante problemas matemáticos estaban fuertemente relacionadas con el rendimiento en Matemáticas. Los análisis factoriales mostraron una solución de cinco factores para el SAS y una solución unifactorial para el MSES-R.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se describe la investigación realizada por el grupo DHIGECS de la Universidad de Barcelona durante los años 2002, 2003 y 2004 . Esta línea de investigación se ha propuesto y se propone estudiar las relaciones entre la frecuencia de las pruebas de evaluación objetiva, consideradas fundamentalmente como actividades de aprendizaje, y los resultados obtenidos en la materia de Historia en el Bachillerato. Han participado en este trabajo 19 profesores y se ha trabajado con una muestra de 800 alumnos. Este artículo sigue en la línea iniciada en 1997 centrada en el aprendizaje de la historia en primer curso de ESO. Se presenta la problemática objeto de estudio, la metodología utilizada, el proceso de investigación seguido y se exponen algunos de los resultados obtenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se informa acerca de una investigación sobre la evaluación de la disciplina de Historia en el bachillerato desde una óptica selectiva realizado en Catalunya entre enero de 1999 y mayo de 2000. Fue encargado por el Consell Interuniversitari de Catalunya preocupado, entre otros asuntos, por establecer una medida justa en la transición de los estudios secundarios a los universitarios. Sus autores pretendieron verificar la hipótesis según la cual las pruebas de corrección objetiva, por lo que se refiere a la media, medían igual que la prueba de ensayo abierto. Siendo así que, por definición, en este tipo de pruebas la subjetividad del corrector no es en absoluto significativa, se propusieron éstas como más equitativas e idóneas para las evaluaciones discriminativas de tipo selectivo propias de las pruebas de acceso a la universidad. Otros objetivos de la investigación consistían en analizar la fiabilidad interna de dichas pruebas así como la problemática de su aplicación y, finalmente, sistematizar un proceso de trabajo en equipo para la elaboración de preguntas definiendo para ello un modelo de organización. En el artículo se presenta, pues, el marco teórico aplicado a la disciplina de Historia, el modelo y fundamento del cuadro de especificaciones, el proceso del diseño de la prueba ¿que no tenía en esta disciplina precedente alguno que no fuera de carácter memorístico o factual¿ su aplicación a la muestra de alumnado y, en último lugar, el análisis e interpretación de sus resultados. En las conclusiones se muestra la verificación de la hipótesis y se realizan diversas consideraciones sobre la virtualidad didáctica de este tipo de evaluación en el aprendizaje de la Historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L"article realitza un recorregut per algunes pràctiques (els informes) dels i les educadores socials, revisant la confidencialitat i el respecte a la informació sobre les persones a què accedeixen aquests professionals, analitzant el codi deontològic, etc. Es reflexiona sobre si no caldria crear un nou instrument propi: l"informe socioeducatiu. I es revisen algunes de les característiques que hauria de tenir. S"aporten algunes propostes d"autoregulació per una maneig"respectuós" de la informació i la confidencialitat i s"ofereixen exemples de bones pràctiques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tot i que Catalunya és atractiva per fer-hi estudis superiors, només atraurem estudiants per la qualitat de les nostres universitats i per l'atractiu i la geografia de Barcelona. Si comparem les universitats de Catalunya i Escòcia, haurem de recordar que la Universitat d'Edimburg està entre les 50 millors del món. D'altra banda, a Escòcia es viu en anglès. Catalunya no atraurà tots aquells candidats que es mouen per estudiar en anglès

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran tablas, esquemas, dibujos de representaciones de gestos de árbitros y ejemplos de propuestas de actividades. Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad parece innecesario hablar de discriminación sexual en la escuela ya que desde la ley de 1970 la igualdad entre hombres y mujeres está asegurada por la educación mixta en todos los centros sostenidos con fondos públicos. Pero todavía se perciben diferentes modelos de escuela desde el punto de vista del género. Se analiza la discriminación en la sociedad, en el entorno escolar y en los libros de textos, y las vías para la coeducación en el aula. Se concluye con algunas propuestas: revisar la organización y funcionamiento del centro a favor del no sexismo, apoyar y fomentar las transgresiones de roles, abrir posibilidades sociales a las mujeres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del dossier 'Eleccions al parlament: Educació' (Elecciones al parlamento: educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del dossier 'Eleccions al parlament: Educació' (Elecciones al parlamento: Educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del dossier 'Eleccions al parlament: Educació' (Elecciones al parlamento: Educación)