986 resultados para Siglo XIV


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo se propone analizar el sentido y la funcionalidad del tema de la muerte del santo en el contexto de la crisis que afecta a Europa en el siglo XIV, a través de la muerte de Santa María Egipciaca –una de las santas medievales más populares– narrada en la Vida de Santa María Egipciaca, un poema castellano compuesto en el temprano siglo XIII pero transmitido a fines del siglo XIV en el manuscrito K-III-4 de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this article I study the Preface by Ferran Valentí to his own translation into Catalan of Cicero’s Paradoxa. Ferran Valentí was a humanist from Majorca, author in Catalan language who earned a Low Degree at the University of Bologna and who declared himself a devoted “son and pupil” of humanist Leonardo Bruni. Valentí made an analysis of the humanistic Canon in mid-15th century, including troubadours, Dante, Lullius, Latin literature classics and several Catalan authors, such as Bernat Metge. This proves that humanism was a true trend in the Crown of Aragon from the 2nd half of the 14th Century on.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto de la tesis doctoral del mismo título, redactada por doña María Jesús Rubiera Mata, bajo la dirección del catedrático doctor don Elías Teres Sádaba. Fue leída en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Complutense de Madrid, el día 21 de marzo de 1972, ante el Tribunal formado por los catedráticos don Elías Teres Sádaba, presidente; don Federico Pérez Castro, secretario; don Fernando de la Granja Santamaría, don Joaquín Vallvé Bermejo y don José Fradejas Lebrero, vocales. Obtuvo la calificación de SOBRESALIENTE «CUM LAUDE». Autorizada la publicación en extracto por acuerdo de la Junta de la Facultad (art. 9 del Decreto de 25 de junio de 1954).