1000 resultados para Sección de Cursos Especiales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza el empleo de herramientas tecnológicas como complemento de las clases presenciales en la Sección de Cursos especiales del Area de inglés de la Escuela de Lenguas de la UNLP. La selección de estas herramientas fue hecha de acuerdo con la noción de TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento), que supera el concepto de TIC al ver a éstas en relación con los fundamentos metodológicos que explican su empleo eficaz en educación. La decisión de incorporar estos recursos fue tomada en 2012, y se basó también en la necesidad de recurrir, desde un enfoque holístico de la enseñanza de una segunda lengua, a la formación de estrategias que incentiven y fortalezcan la autonomía de los alumnos. En este sentido, el empleo de las TAC favorece que se produzca una apropiación tanto de la herramienta como del vehículo por el cual se puso en contacto con la misma, es decir la lengua extranjera. Las destrezas adquiridas de este modo contribuyen a la motivación de los alumnos ya que pueden trasladarse también a otros usos en la vida cotidiana, y a futuras situaciones de estudio o trabajo. Se analizan los resultados ya obtenidos y los esperados en el futuro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza el empleo de herramientas tecnológicas como complemento de las clases presenciales en la Sección de Cursos especiales del Area de inglés de la Escuela de Lenguas de la UNLP. La selección de estas herramientas fue hecha de acuerdo con la noción de TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento), que supera el concepto de TIC al ver a éstas en relación con los fundamentos metodológicos que explican su empleo eficaz en educación. La decisión de incorporar estos recursos fue tomada en 2012, y se basó también en la necesidad de recurrir, desde un enfoque holístico de la enseñanza de una segunda lengua, a la formación de estrategias que incentiven y fortalezcan la autonomía de los alumnos. En este sentido, el empleo de las TAC favorece que se produzca una apropiación tanto de la herramienta como del vehículo por el cual se puso en contacto con la misma, es decir la lengua extranjera. Las destrezas adquiridas de este modo contribuyen a la motivación de los alumnos ya que pueden trasladarse también a otros usos en la vida cotidiana, y a futuras situaciones de estudio o trabajo. Se analizan los resultados ya obtenidos y los esperados en el futuro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza el empleo de herramientas tecnológicas como complemento de las clases presenciales en la Sección de Cursos especiales del Area de inglés de la Escuela de Lenguas de la UNLP. La selección de estas herramientas fue hecha de acuerdo con la noción de TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento), que supera el concepto de TIC al ver a éstas en relación con los fundamentos metodológicos que explican su empleo eficaz en educación. La decisión de incorporar estos recursos fue tomada en 2012, y se basó también en la necesidad de recurrir, desde un enfoque holístico de la enseñanza de una segunda lengua, a la formación de estrategias que incentiven y fortalezcan la autonomía de los alumnos. En este sentido, el empleo de las TAC favorece que se produzca una apropiación tanto de la herramienta como del vehículo por el cual se puso en contacto con la misma, es decir la lengua extranjera. Las destrezas adquiridas de este modo contribuyen a la motivación de los alumnos ya que pueden trasladarse también a otros usos en la vida cotidiana, y a futuras situaciones de estudio o trabajo. Se analizan los resultados ya obtenidos y los esperados en el futuro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los cursos de adultos mayores se diferencian de los cursos regulares de adultos por diversas razones, la mayoría relacionadas con la edad y los intereses de los alumnos. La bibliografía sobre este tipo de cursos es muy escasa, razón por la cual los docentes y la coordinación de la sección de Adultos Cursos Especiales de la Escuela de Lenguas de la UNLP, en la cual se dictan cursos de inglés para adultos mayores, ha encarado la tarea de observar y reunir información, muchas veces a partir del método de ensayo y error, para lograr una caracterización de estos cursos y de la metodología que resulte más conveniente aplicar en ellos. Este trabajo es un resumen de la experiencia recogida durante los últimos años sobre la metodología que ha resultado más adecuada para enseñar a estos alumnos a expresarse en inglés a través de la lengua oral. Se observa que es especialmente importante prestar atención a las características específicas de los alumnos de esta edad, al aspecto afectivo de la enseñanza, y a los preconceptos que han adquirido en ocasiones en etapas anteriores del aprendizaje de la lengua, en las que muchas veces utilizaron una metodología claramente diferente de la actual

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone describir el modo en el que la Coordinación de los Cursos Especiales del Area de Inglés de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata hace uso de diversas herramientas digitales, tanto para el trabajo administrativo como para la enseñanza en los distintos cursos que la componen. En todos los casos, se expondrán los motivos pedagógicos que guiaron la selección de estos recursos y los fines para los que son empleados. Se hará referencia a las razones por las cuales la incorporación de estas herramientas permite simplificar el trabajo del personal de esta sección y, también, a las iniciativas relacionadas con su empleo en la enseñanza que ya se han puesto en práctica en los cursos de exámenes internacionales y en los Talleres de inglés para adultos mayores. Por último, se analizarán los resultados obtenidos en cada caso, pasando revista a las ventajas y los inconvenientes encontrados durante su implementación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los cursos de adultos mayores se diferencian de los cursos regulares de adultos por diversas razones, la mayoría relacionadas con la edad y los intereses de los alumnos. La bibliografía sobre este tipo de cursos es muy escasa, razón por la cual los docentes y la coordinación de la sección de Adultos Cursos Especiales de la Escuela de Lenguas de la UNLP, en la cual se dictan cursos de inglés para adultos mayores, ha encarado la tarea de observar y reunir información, muchas veces a partir del método de ensayo y error, para lograr una caracterización de estos cursos y de la metodología que resulte más conveniente aplicar en ellos. Este trabajo es un resumen de la experiencia recogida durante los últimos años sobre la metodología que ha resultado más adecuada para enseñar a estos alumnos a expresarse en inglés a través de la lengua oral. Se observa que es especialmente importante prestar atención a las características específicas de los alumnos de esta edad, al aspecto afectivo de la enseñanza, y a los preconceptos que han adquirido en ocasiones en etapas anteriores del aprendizaje de la lengua, en las que muchas veces utilizaron una metodología claramente diferente de la actual

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone describir el modo en el que la Coordinación de los Cursos Especiales del Area de Inglés de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata hace uso de diversas herramientas digitales, tanto para el trabajo administrativo como para la enseñanza en los distintos cursos que la componen. En todos los casos, se expondrán los motivos pedagógicos que guiaron la selección de estos recursos y los fines para los que son empleados. Se hará referencia a las razones por las cuales la incorporación de estas herramientas permite simplificar el trabajo del personal de esta sección y, también, a las iniciativas relacionadas con su empleo en la enseñanza que ya se han puesto en práctica en los cursos de exámenes internacionales y en los Talleres de inglés para adultos mayores. Por último, se analizarán los resultados obtenidos en cada caso, pasando revista a las ventajas y los inconvenientes encontrados durante su implementación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los cursos de adultos mayores se diferencian de los cursos regulares de adultos por diversas razones, la mayoría relacionadas con la edad y los intereses de los alumnos. La bibliografía sobre este tipo de cursos es muy escasa, razón por la cual los docentes y la coordinación de la sección de Adultos Cursos Especiales de la Escuela de Lenguas de la UNLP, en la cual se dictan cursos de inglés para adultos mayores, ha encarado la tarea de observar y reunir información, muchas veces a partir del método de ensayo y error, para lograr una caracterización de estos cursos y de la metodología que resulte más conveniente aplicar en ellos. Este trabajo es un resumen de la experiencia recogida durante los últimos años sobre la metodología que ha resultado más adecuada para enseñar a estos alumnos a expresarse en inglés a través de la lengua oral. Se observa que es especialmente importante prestar atención a las características específicas de los alumnos de esta edad, al aspecto afectivo de la enseñanza, y a los preconceptos que han adquirido en ocasiones en etapas anteriores del aprendizaje de la lengua, en las que muchas veces utilizaron una metodología claramente diferente de la actual

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone describir el modo en el que la Coordinación de los Cursos Especiales del Area de Inglés de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata hace uso de diversas herramientas digitales, tanto para el trabajo administrativo como para la enseñanza en los distintos cursos que la componen. En todos los casos, se expondrán los motivos pedagógicos que guiaron la selección de estos recursos y los fines para los que son empleados. Se hará referencia a las razones por las cuales la incorporación de estas herramientas permite simplificar el trabajo del personal de esta sección y, también, a las iniciativas relacionadas con su empleo en la enseñanza que ya se han puesto en práctica en los cursos de exámenes internacionales y en los Talleres de inglés para adultos mayores. Por último, se analizarán los resultados obtenidos en cada caso, pasando revista a las ventajas y los inconvenientes encontrados durante su implementación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de las experiencias en años anteriores referentes a museos como resursos didácticos, se han implantado las bases para el Museo de las Ciencias. Con la ayuda de instituciones como la Consejería de Educacion, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna, se llevará a cabo la restauración del edificio para tal fin (el propio Instituto). Participan 15 alumnos de BUP (no especifica el nivel) del Instituto de Bachillerato Canarias Cabrera Pinto, de La Laguna. El objeto de trabajo se basa en la recuperación, restauración y clasificación de las aves y reptiles pertenecientes a los fondos del Instituto, y realización, con estos materiales, de una exposición didáctica. Los medios utilizados han sido los propios fondos, consulta bibliográfica, asesoramiento de museos especializados y los informes recabados de los asesores del proyecto. También han sido útiles las técnicas aprendidas en los cursos especiales en los que los profesores integrantes del proyecto han participado. La temporalización del proyecto abarca tres cursos, 91-92, 92-93 y 93-94. Resultados: Se ha diseñado el Museo de las Ciencias, su acción básica, las técnicas de tratamiento adecuadas. Se han restaurado y clasificado más de 200 aves. La sala de exposiciones ha sido restaurada y se ha de seguir en estas tareas hasta llegar a un grado de conservación idóneo del material museístico. Dado los logros obtenidos, se considera que los resultados están de acuerdo con las expectativas previstas y los recursos disponibles. Se hace necesaria la continuación de los trabajos, aumentando los recursos humanos (horas de dedicación) y presupuestarios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las líneas fundamentales de la pedagogía y la organización escolar en la Alemania nacionalsocialista. La escuela alemana persigue un ideal de hombre anti-racionalista, anti-individualista y nacionalista. El anti-racionalismo entendido como el estudio de la naturaleza, confían en el aprendizaje a base de práctica y experiencia. La pedagogía está basada en el concepto de comunidad, en el que la familia, la profesión, la iglesia y la nación son las comunidades más importantes, por lo que es anti-individual, y de esto se desprende el carácter nacionalista, de la importancia concedida a la comunidad nacional, donde el alumno va adquiriendo cada día más espíritu nacional. La organización docente consta de una enseñanza primaria hasta los diez años si se continúa con la enseñanza secundaria. Si no se va cursar la secundaria, los niños permanecen en la primaria hasta los catorce y entonces pasan a unos cursos especiales para capacitados en escuelas técnicas. Pero antes de pasar a las escuelas profesionales, todos los alumnos tienen que superar un año de escuela rural, con carácter espiritual, en medio de la naturaleza. La educación secundaria se encuentra en proceso de reforma, mediante la unificación de planes de estudio, y la nueva formación del profesorado. Los métodos pedagógicos utilizados en este sistema educativo son fundamentalmente prácticos, difuminando las enseñanzas teóricas. El Estado da y exige a los alumnos una formación educativa, como si de un servicio al Estado se tratara.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Ciencias necesita una reforma en cuanto a materias de estudio se refiere y al régimen más eficaz para su desarrollo. En primer lugar se propone una restricción de acceso a la universidad, hacer una selección según las capacidades de cada uno, para evitar la plétora de titulados, ya que no existen puestos para todos; y la forma de hacerlo sería mediante un examen para los alumnos que quisieran cursar Ciencias, Medicina y Farmacia, que constara de un ejercicio de traducción, uno de resolución de problemas, y otro de contestación oral. En segundo lugar, se plantea un cambio en la forma de evaluación, cambiando el sistema de exámenes por curso, por exámenes de cada una de las disciplinas por separado. En cuanto al doctorado, se debería exigir superar tres cursos especiales, un trabajo de investigación dirigido por un profesor, y estas tesis deberían ser aprobadas por un tribunal único para toda España, para garantizar la igualdad entre todos los estudiantes españoles. También sería conveniente la incorporación plena de la enseñanza técnica a estas disciplinas, la realización de más prácticas por parte de los alumnos, para poder definir durante sus estudios cual será la especialidad que realizarán en un futuro, y así fomentar la profesionalidad. Para este mismo fin, habría que organizar más enseñanzas complementarias y cursos monográficos dentro de los planes de estudio. En fin, debería llevarse a cabo una reorganización de estudios y los edificios en la Facultad de Ciencias, de forma gradual, que obedeciera a una mejor distribución de las distintas disciplinas que en ella se imparten, para mejorar el rendimiento de los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Notas sobre la última reforma llevada a cabo en los años cuarenta de la enseñanza secundaria francesa. Sus principales novedades son: establecer la obligatoriedad a los maestros de estudiar el bachiller y luego unos cursos especiales de maestros, tanto en lo intelectual como en lo social, para ejercer la labor pedagógica en secundaria. Para primaria, se sigue manteniendo el mismo sistema; la supresión de la gratitud de estudios a partir de cuarto curso de secundaria y la creación de un séptimo curso dedicado exclusivamente a preparar al alumno para el ingreso en la Universidad; también se establecen tres tipos de bachillerato, el latín-griego, latín y lengua viva y latín-ciencias, o lo que es lo mismo, clásico, moderno y mixto; así mismo, se reduce el horario de las clases, para aligerar la carga lectiva y que el alumno lo dedique al estudio particular. Para compensar la eliminación de la gratitud de la enseñanza, se crea un sistema de becas, que se conceden a todos aquellos que pasen un examen especial sobre sus aptitudes estudiantiles y conocimientos, tanto en la enseñanza privada como en la pública.