48 resultados para Sagunto


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O eixo temático se desenvolveu a partir do questionamento sobre como foi o processo de reconstrução de Sagunto, que foi promovido por Roma. A região de Sagunto configura como o motivo central para o embate entre romanos e cartagineses. Todavia, com o término da Segunda Guerra Púnica (218-202 a.C.), a cidade estava destruída e uma embaixada saguntina foi enviada para Roma, a fim de solicitar ao Senado sua reorganização. O pedido aparece como sendo bem aceito pelos senadores romanos. Contudo, a partir desse momento, começa o silenciamento. A escassez de informações sobre a temática foi o primeiro problema encontrado ao longo da pesquisa. Sendo assim, foi necessário recorrer à documentação arqueológica da cidade, à numismática e à epigrafia para conseguir preencher as lacunas referentes ao tema de pesquisa. Os indícios possibilitaram não somente compreender a cidade de Sagunto e seus vários estatutos jurídicos perante Roma, como também lançar outro olhar sobre as práticas imperialistas. Ao evocar Edward Said como teórico deste trabalho, elemento de inovação da pesquisa, é possível construir a estrutura de atitudes e referências que os romanos, entre os séculos II a.C. e I d.C., aplicaram na região saguntina para consolidar o seu poder. Assim, por meio do estudo das entidades geográficas, compreende-se o espaço físico da cidade e, pelo conceito de entidades culturais, analisam-se o sistema administrativo e os colégios sacerdotais atuantes em Sagunto, no século I d.C. Logo, o imperialismo romano pode ser visto como um mecanismo que se vale de diversos elementos, os quais não se limitam à força no processo de ocupação. Em suma, política e cultura são peças centrais no processo de preservação do poder romano no espaço provincial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene por objeto la definición de un trazado mejorado y optimizado para la futura L.A.V. Valencia – Castellón en el tramo Puçol – Sagunto, así como el estudio y desarrollo de los elementos y obras necesarios para su construcción y explotación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto que se va a abordar consistirá en la definición completa de todas las actividades necesarias para la construcción de un tramo de ferrocarril del Corredor del Mediterráneo, dentro de la Línea de Alta Velocidad Valencia-Castellón.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del proyecto es que el tramo Teruel – Sagunto se conecte mediante una línea de altas prestaciones, con las características de una línea de Alta Velocidad, que permita el tráfico mixto (viajeros y mercancías). Un corredor que se encuentra entre las opciones estratégicas del PEIT para su inclusión en la Red Ferroviaria de Altas Prestaciones de ejes de primer nivel de carácter transversal, al objeto de modificar la geometría radial de la red existente. En todo caso, permitirá reducir el actual tiempo de viaje entre Teruel y Valencia en menos de 50 minutos, aproximadamente, y en menos de dos horas con Zaragoza. Asimismo, acortará la actual distancia por ferrocarril, de Teruel a Sagunto, entre 21 y 25 Km.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El subtramo en proyecto, es un tramo del corredor Cantábrico – Mediterráneo, propuesto en el Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (PEIT), 2005-2020. El objetivo de este plan es disminuir el actual tiempo de viaje entre Teruel y Valencia a menos de 50 minutos, aproximadamente, y a menos de dos horas con Zaragoza. Asimismo, se reducirá la actual distancia por ferrocarril entre Teruel y Sagunto entre 21 y 25 kilómetros. Actualmente entre Teruel y Sagunto existe una línea ferroviaria sin electrificar, de vía única con longitud de 137 kilómetros. El trazado es muy sinuoso con radios de curva de hasta 550 metros, lo que limita la velocidad comercial del tramo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se enmarca dentro del capítulo ferroviario del programa de alta velocidad del Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte 2005-2020 (PEIT), aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros del 15 de Julio de 2005. El objetivo del presente Proyecto de Construcción es la ejecución de una Línea de Alta Velocidad (L.A.V.) ubicada en el Corredor Mediterráneo-Cantábrico, concretamente en la Comunidad Autónoma de Aragón, permitiendo el tráfico de pasajeros a una velocidad máxima de 350km/h y el tráfico de mercancías a una velocidad mínima de 80km/h. El Corredor constituye uno de los ejes transversales incluidos en el PEIT, que conecta mediante una línea de altas prestaciones y tráfico mixto el corredor Mediterráneo con el corredor Cantábrico a través de Teruel, el eje del Ebro, La Rioja, Navarra, el País Vasco y Cantabria. Se trata de una idea pensada y planteada desde principios de siglo XX, con el propósito de unir los puertos marítimos de Santander y Valencia por tren, y para dar una rápida salida marítima a las mercancías procedentes de las provincias interiores por las que se pretendió que circulase, constituyendo el proyecto conocido como Corredor Mediterráneo - Cantábrico. El proyecto consiste fundamentalmente en la realización de la infraestructura, la superestructura e instalaciones de seguridad y comunicaciones, aumentando la velocidad por medio de mejoras en el trazado, que deberán desarrollarse sobre el corredor actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: [calderón]4, a-f4, g2

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aportación al debate sobre el teatro romano de Sagunto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Jueces inicuos e ignorantes: a propósito del Teatro Romano de Sagunto. Texto en español e inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: lámina que recoge dos cortes transversales del interior y dos planos generales del teatro de Sagunto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: vista general del Teatro de Sagunto desde el exterior, se observan las gradas