886 resultados para Respiração - Agentes facilitadores
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Las dificultades de los gobiernos occidentales para mantener los Sistemas de Bienestar han promovido la privatización en la gestión de los servicios. Las organizaciones del Tercer Sector, en su papel como proveedoras de servicios, deben adaptarse a los cambios provocados por las demandas sociales y tratar de fomentar su participación en la configuración de los sistemas, pero siendo capaces de demostrar la eficiencia con la que desarrollan sus actividades. Ante este reto, los sistemas de gestión de la calidad ofrecen una oportunidad a las organizaciones del Tercer Sector, aunque por parte de las entidades que conforman el sector se mantienen ciertas reticencias sobre la validez del modelo a causa de su origen empresarial. Este trabajo de investigación tiene por objetivo el estudio de los procesos de implantación de un sistema de Gestión de la Calidad en las organizaciones del Tercer Sector Social. Para ello se llevó a cabo un análisis de casos múltiples, eligiendo cuatro organizaciones en diferentes estadios de implantación. El tratamiento de la información se realizó mediante el software de análisis cualitativo Atlas.ti y, para la evaluación de cada caso, se siguió el sistema de valoración del EFQM, analizando los diferentes elementos de los agentes facilitadores. Los principales resultados muestran la importancia de las alianzas, el enfoque en el usuario así como en las personas, los cuales son considerados como elementos clave para estas organizaciones. El trabajo muestra las conclusiones para cuatro casos, pero sugiere la importancia de establecer las relaciones entre los agentes facilitadores así como un análisis causal para futuras líneas de investigación.
Resumo:
Elaborar y aplicar un modelo de autoevaluaci??n para que pueda ser utilizado por los centros que desarrollan acciones formativas en el marco del Plan Nacional de Formaci??n para la Inserci??n Laboral (Plan FIP) con el fin de que puedan revisar su organizaci??n y funcionamiento y elaborar planes de mejora que permitan incrementar su eficacia. 4 Centros de Formaci??n Profesional Ocupacional de Asturias en: Oviedo, Langreo, Gij??n y Avil??s. El proceso evaluador se organiza entorno a 5 fases: 1) Fase preparatoria: an??lisis de la informaci??n existente sobre la tem??tica de estudio, elaboraci??n de una propuesta de autoevaluaci??n y negociaci??n del estudio con la administraci??n. 2) Fase de elaboraci??n interna/externa: elaboraci??n de una Gu??a de Autoevaluaci??n de Centros de Formaci??n Ocupacional. 3) Fase de aplicaci??n: selecci??n de centros, recogida y an??lisis de informaci??n. 4) Fase de s??ntesis, validaci??n y elaboraci??n de un Plan de Mejora: validaci??n del modelo de evaluaci??n seleccionado, elaboraci??n del informe de resultados y definici??n del Plan de Mejora com??n a los cuatro centros objeto de estudio. 5) Fase de resultados: conclusiones del estudio y elaboraci??n de un informe sobre el proceso de investigaci??n. Gu??a para la autoevaluaci??n de los Centros de Formaci??n Ocupacional organizada en ocho dimensiones compuestas, a su vez, por unidades de an??lisis en d??nde se especifican los indicadores de calidad. Cinco de estas dimensiones hacen referencia a los Agentes Facilitadores: planificaci??n de la formaci??n, recursos humanos, recursos materiales y convenios, direcci??n y gesti??n del centro y desarrollo de los programas de formaci??n. Las otras tres dimensiones se refieren a resultados: satisfacci??n de los alumnos, satisfacci??n del personal e inserci??n laboral. Se elaboran tambi??n unos protocolos de trabajo de las dimensiones, un protocolo para la elaboraci??n del autoinforme y otro para la validaci??n de la Gu??a. La metodolog??a empleada utiliza tanto estrategias cualitativas, para el proceso de elaboraci??n del modelo de autoevaluaci??n, como cuantitativas para el proceso de validaci??n del mismo. Presentaci??n de una herramienta que puede ser utilizada por los centros como gu??a metodol??gica para llevar a cabo procesos de autoevaluaci??n. Dicha herramienta ofrece, adem??s, instrumentos y orientaciones que facilitan el desarrollo de este tipo de procesos, as?? como de protocolos tanto de trabajo de campo como para la elaboraci??n de los autoinformes sobre resultados. En relaci??n a la Gu??a de Autoevaluaci??n elaborada se afirma: 1) La estructura y dise??o del modelo logra diagnosticar en un alto grado de especificidad y concreci??n la situaci??n de las instituciones que participan en el estudio. 2) Las herramientas dise??adas a lo largo del trabajo se constituyen como instrumentos ??tiles y contextualizados de cara a facilitar el desarrollo de procesos de autoevaluaci??n. 3) Dada la estructura de la Gu??a y el modelo utilizado como referente para su elaboraci??n esta se perfila como un documento flexible y adecuado que permite su adaptaci??n a diferentes tipos de instituciones que imparten Formaci??n Profesional. 4) La Gu??a y los elementos que la integran se constituyen como un instrumento operativo y eficaz para el desarrollo de los procesos de autoevaluaci??n en las instituciones participantes en el estudio.
Resumo:
Los modelos de excelencia sirven para mejorar la eficacia, eficiencia y equidad en el funcionamiento de las organizaciones públicas. La gestión pública no es un proceso mecánico de ejecución; es un escenario en el que intervienen diversos actores. El Modelo EFQM de la European Foundation for Quality Management está basado en que los resultados excelentes se alcanzan a través de un liderazgo. La estructura del Modelo EFQM consiste en nueve criterios básicos: cinco correspondientes a agentes facilitadores y cuatro correspondientes a resultados. Se trata de un modelo de autoevaluación que permite a la organización aplicar medidas, que posibiliten mejorar la gestión y los resultados.
Resumo:
Este trabalho discute a implementação da estratégia de postponement, um conceito que vem crescendo de importância nos últimos anos. Postponement é um conceito operacional que consiste em retardar a configuração final de produtos até que os pedidos dos consumidores sejam recebidos. Apesar da atratividade teórica e relevância do tema, pouco ainda se sabe sobre seu processo de implementação, especialmente no ambiente de negócio brasileiro. Este trabalho investigou em profundidade a implementação do postponement em cinco conceituadas empresas no Brasil procurando identificar os motivos que levaram seus respectivos executivos a adotarem tal estratégia, quais foram os agentes facilitadores e os obstáculos à implementação e, finalmente, até que ponto o postponement contribuiu para um aumento da competitividade.
Resumo:
Esta tese discute a implementação da estratégia de postponement, um conceito que vem crescendo de importancia nos últimos anos. Postponement é um conceito operacional que consiste em retardar a configuração final de produtos até que os pedidos dos consumidores sejam recebidos. Apesar da atratividade teórica e relevancia do tema, pouco ainda se sabe sobre seu processo de implementação, especialmente no ambiente de negócio brasileiro. Esta pesquisa investigou em profundidade a implementação de postponement em cinco conceituadas empresas no Brasil procurando identificar os motivos que levaram seus respectivos executivos a adotarem tal estratégia, quais foram os agentes facilitadores e os obstáculos à implementação e, finalmente, até que ponto o postponement contribui para um aumento da competitividade. Também foi realizada uma pesquisa quantitativa para investigar a relação entre aplicações de postponement e características ágeis da cadeia de suprimentos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
El propósito principal de este libro es el análisis diferencial de los agentes de la innovación. Así, en el capítulo 1 se parte de una conceptualización general del cambio y la innovación como necesidad para el desarrollo de los siguientes capítulos. El capítulo 2 trata sobre la dimensión institucional de la innovación. Los capítulos 3, 4 y 5 son el eje central del libro ya que cada uno de ellos se centra en un profesional diferente (profesores, directivos y asesores). Por último, en el capítulo 6 se aborda el problema de las resistencias y los facilitadores del cambio.
Resumo:
O trabalho em equipe representa estratégia para superação da frágil articulação entre profissionais, sendo potencializado pela prática colaborativa entre agentes e gestão participativa. Entretanto, os arranjos organizacionais não favorecem a interação entre os profissionais e dificultam o trabalho em equipe. A magnitude dos agravos cardiovasculares por serviços regulados e estruturados, pautados num enfoque multiprofissional em saúde, a carência de publicações científicas sobre trabalho em equipe na atenção hospitalar, a potência do trabalho em equipe para responder às demandas reais de saúde justificam investigações a respeito do trabalho em equipe de saúde em Unidade Coronariana, particularizando a compreensão de aspectos que dificultam e facilitam esse trabalho. Assim, esta pesquisa teve como objetivo analisar o trabalho em equipe, desenvolvido em unidade hospitalar de alta densidade tecnológica, segundo a perspectiva da equipe de saúde. É um estudo descritivo, utilizando dados qualitativos e quantitativos, realizado em Unidade Coronariana de um Hospital público, de ensino, de nível terciário, referência para atendimento de alta densidade tecnológica. A população constituiu-se de profissionais da equipe multiprofissional que atuavam na referida unidade há, pelo menos, um ano, sendo excluídos aqueles que se encontravam afastados do trabalho à época da coleta dos dados e os não localizados após três tentativas para agendamento da entrevista. Utilizou-se a Técnica do Incidente Crítico, e os dados primários foram coletados por meio de entrevista semiestruturada. A análise dos dados fundamentou-se em análise de conteúdo. Participaram do estudo 45 profissionais da equipe de saúde, sendo 20 técnicos/auxiliares de enfermagem; 11 médicos; nove enfermeiros; quatro fisioterapeutas e um psicólogo. Das entrevistas, emergiram 49 situações, das quais 38 (77,6%) receberam referências negativas e 11 (22,4%), positivas; 385 comportamentos, sendo 209 (54,2%) positivos e 176 (45,8%) negativos; além de 182 consequências que receberam 131 (71,9%) referências negativas e 51 (28,1%) positivas. As referências positivas indicam aspectos que facilitam o trabalho em equipe e as negativas, aqueles que dificultam. Foram considerados facilitadores do trabalho em equipe colaborar/relacionar-se com os outros profissionais, desenvolver assistência ao paciente conforme a competência profissional, relacionamento entre agentes pautado na prática colaborativa e comunicação. Aspectos como baixa colaboração entre profissionais, gerenciamento inadequado de agentes, despreparo profissional no atendimento à parada cardiorrespiratória/emergência, divergências nas condutas terapêuticas, limitação de recursos materiais e agir de maneira descomprometida com o trabalho dificultam o trabalho em equipe. Conclui-se que, apesar do predomínio de situações e consequências negativas relativas à dinâmica do trabalho em equipe nessa Unidade Coronariana, a ênfase em comportamentos positivos, favoráveis ao trabalho em equipe, evidencia investimento e esforço para superar dificuldades, na perspectiva da potência do trabalho em equipe para atingir a finalidade do trabalho em saúde. A partir dos resultados, acredita-se que aspectos relativos à formação/capacitação profissional e à organização do serviço precisam favorecer o trabalho em equipe, estando a centralidade do processo de trabalho dessa equipe nas relações entre agentes
Resumo:
El presente estudio se realizó de octubre 1997 a julio de 1999 con muestras de ajonjolí recolectadas en las fincas La Planta ubicada en el municipio de León, departamento de León, La Grecia del municipio de Chinandega, departamento de Chinandega y en el municipio de Tipitapa, departamento de Managua. Los propósitos del estudio fueron determinar los agentes patógenos causales de la Pata Negra en el cultivo de ajonjolí (Sesamun indícum L), caracterizar los síntomas, demostrar la patogenicidad y describir los daños de los agentes causales de la enfermedad. En las plantas colectadas se observaron síntomas característicos de la enfermedad conocida como Pata Negra, ya que la base de los tallos y las raíces mostraban. coloraciones negras y rojizas, las hojas presentaban manchas cloroticas y marchitez, algunas plantas presentaban maduración temprana y muerte prematura. Las muestras de material enfermo de ajonjolí fueron procesadas e identificados los patógenos en el laboratorio de micología de la Escuela de Sanidad Vegetal de la Universidad Nacional Agraria (U.N.A.), ubicada en el Km 12 Y. carretera Norte, Managua, Nicaragua. Siguiendo los postulados de Koch se procedió a hacer cultivos en el laboratorio de las diferentes partes afectadas de las plantas traídas del campo y posteriormente se reprodujeron los síntomas en invernadero. En las muestras se identificaron los hongos Fusarium oxysporum ftp, Macrophomina phaseolina(Tassi) G. Goid y la bacteria Xanthomonas sp. VIl Se sembraron 120 plantas en el invernadero de una misma variedad (Maporal), de las cuales 40 plantas se inocularon con Fusarium oxysporum fsp, 40 plantas se inocularon con Macrophomina phaseolina (Tassi) G. Goid y 40 plantas se dejaron como testigos. Los síntomas observados en las plantas inoculadas (0,15,30,45 días después de la siembra) fueron: marchitez de las hojas, crecimiento lento y poco grosor del tallo, bases de los tallos y raíces con presencia de coloración negra y rojiza, presencia de deformaciones en algunos tallos y en algunos casos se observaron micelios de los hongos. Ademas se comprobó que en plantas adultas los síntomas fueron más severos. Para describir los daños que causan los agentes patógenos de la enfermedad en invernadero, a las plantas se les midió algunas variables como : altura, grosor del tallo, producción de granos, y se observó en la base del tallo y en la raíz de cada planta la presencia del patógeno, las plantas inoculadas con Fusarium oxysporum fsp fueron las que presentaron menor rendimiento en las variables que se les midió.
Resumo:
El objetivo del estudio fue contribuir al esclarecimiento de la etiología de los agentes causales del mal seco. La colecta de muestras de suelo y material vegetal enfermo, fue realizada en 17 fincas, en el municipio de Nueva Guinea. Se realizó un análisis patológico y físico - químico de suelo, así como una encuesta sobre el historial del manejo del cultivo. Para el aislamiento de agentes causales se utilizaron los medios: papa dextrosa agar (PDA), agar nutritivo (AN) y agar harina de maíz más antibióticos Pimaricina, Ampicilina y Rifampicina(PARC). Para la prueba de patogenicidad, se sembraron plantas en suelo infectado y en suelo estéril donde se inoculó con los patógenos: Pythium myriotylum, Fusarium solani, Ralstonia solanacearum y Pythium myriotylum + Fusarium solani + Ralstonia solanacearum; los que fueron previamente aislados de raíces. Las variables evaluadas fueron frecuencia de aparición de patógenos y severidad en raíces. Los datos de crecimiento de los patógenos en los diferentes medios decultivos fueron analizados por el método de Chi cuadrado. La frecuencia de aparición de P. myriotylun, en medio PARC, Fusariums olani PDA, y Ralstonia solanacearum en AN, fueron significativos con P< 0.0001 en los aislados de raíces y suelo. Las plantas sembradas en suelo inoculado con Pythium myriotylun presentaron clorosis generalizada en las partes aéreas mientras en F. solani y R. solanacearum, presentaron coloración verde pálido y flacidez en hojas. En raíces P. myriotylum presentó pudrición y descortezamiento, F. solani pudrición seca y R. solanacearum puntos necróticos acuosos. Se observó un 80 % de severidad en raíces en los tratamientos de P. myriotylun y P. myriotylun + F. solani + R. solanacearum con tasa de incremento de la enfermedad de 0.005 y 0.006 respectivamente. El tratamiento P. myriotylun presentó los síntomas característicos del mal seco: clorosis generalizada, caída del pecíolo en forma de arco, pudrición y descortezamiento en raíces.
Resumo:
Consultoria Legislativa - Área I - Direito Constitucional, Eleitoral, Municipal, Administrativo, Processo Legislativo e Poder Judiciário.
Resumo:
El proyecto incluye objetivizar las causas de una mala calidad de sueño en los pacientes hospitalizados, y sacar unas actividades para que enfermería pueda implementar el descanso y sueño. Castellano
Resumo:
Este trabajo se ha efectuado en el marco del proyecto con referencia: CSO2011-29410-C03-01.Convocatoria del Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada del Ministerio de Economía y Competitividad