891 resultados para Religión y política País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio está realizado por tres profesores del Colegio Público 'Miguel Delibes' de Valladolid. Se trata de un estudio comparativo sobre tres Comunidades Autónomas. Dicho estudio consta de tres fases siendo esta memoria, la primera de ellas. El objetivo principal es el de realizar un estudio entre las Comunidades de Castilla y León, Cataluña y País Vasco, abarcando tres momentos: a) Desde la consecución de las transferencias hasta la consolidación del modelo administrativo autónomo. b) Momento actual (1988). c) Tendencias de evolución en el futuro. Se han utilizado varios tipos de metodología: -metodología histórica, estadística, análisis de contenido, técnicas gráficas y fuentes de consulta como: documentos oficiales, publicaciones, libros, encuestas, etc. Los temas en que se centra la investigación son puntuales y variados: datos numéricos, del funcionariado, organigramas de las estructuras, disfunciones y duplicidades administrativas. Como conclusión se propone una organización administrativa educativa en pequeñas unidades integrada en la Consejería de Educación y Cultura a nivel de Servicio, con los medios, materiales y personal adecuados, manteniendo contactos con el resto de las Comunidades Autónomas, formación de Comisiones y mantenimiento de relaciones con el MEC. El trabajo no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las políticas llevadas a cabo en Irlanda (1922-1939) y el Pais Vasco (1980-1992), en el área de educación, con el propósito de revitalizar las respectivas lenguas nativas. Estudio sobre políticas públicas llevadas a cabo en Irlanda y País Vasco, casos definidos como similares. En primer lugar se muestra cómo ante estas coyunturas similares los gobernantes optan por políticas lingüísticas fundamentalmente diferentes. Se argumenta sobre la mayor efectividad de una sobre la otra y sobre las causas de esas divergencias. Método comparativo. Una política que intente convencer a toda la población de la importancia de este proyecto es probable que fracase. En cambio políticas que den incentivos a grupos seleccionados de la población para que aprendan la lengua es porbable que tengan éxito, incluso si segmentos de la población importantes se oponen al proyecto. Cuanto mayor sea la oposición a la recuperación de la lengua nativa, más probable será que el gobierno comprometido con ella use los mecanismos exitosos y cuanto mayor sea el apoyo general a la política, más probable que el gobierno confie en políticas que estan condenadas a fracasar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 4-1939 (>1970 copia) / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-3 / Nº de pág.: 2 (mecanografiadas)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 9-6-1939 (>1970 copia) / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-4 / Nº de pág.: 4 (mecanografiadas)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 26/27-5-1939 / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-8 / Nº de pág.: 4 (mecanografiadas)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 23-6-1939 (>1970 copia) / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-9 / Nº de pág.: 3 (mecanografiadas)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 7-1939 / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-10 / Nº de pág.: 7 (mecanografiadas)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 12-1/4-4/11-5-1940 (>1970 copia) / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-13 / Nº de pág.: 20 (mecanografiadas)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 3-1-1940 (>1970 copia) / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-15 / Nº de pág.: 11 (mecanografiadas)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: s.f. (>1970 copia) / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-32 / Nº de pág.: 42 (mecanografiadas)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años se ha podido observar cómo, con cada vez mayor claridad, ha fraguado en el ámbito empresarial y académico, una nueva cultura, movimiento o paradigma de la calidad, que ha llegado incluso a popularizarse en exceso. Uno de los pilares fundamentales de este moderno paradigma de la calidad lo ha constituido el Total Quality Management. Asimismo, esta nueva cultura de la calidad, se ha venido asociando, muy amenudo, a las siglas de la conocida normativa de Aseguramiento de la Calidad ISO 9000.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio describe el fenómeno de la transformación de líderes religiosos en líderes políticos tras los cambios del sistema político en el contexto de la Constitución de 1991 y analiza algunos mecanismos recíprocos entre la esfera religiosa y política a partir del rastreo de casos emblemáticos. Se examinan las razones por las cuales diversos grupos e individuos religiosos derivados del mundo cristiano respaldan en espacios de competencia político-electoral a líderes que representan las comunidades de fe a las que pertenecen. Algunos de los colectivos religiosos reseñados han conformado partidos y movimientos de origen confesional, mediante el empleo de diversos dispositivos que han suscitado la instrumentalización de la política al servicio de objetivos de procedencia religiosa. La investigación señala la pervivencia del hecho religioso a lo largo de la historia socio-política colombiana, y a su vez, advierte la transferencia de hábitos y la persistencia de intercambios entre el campo religioso y el campo político en el contexto actual, fundamentalmente con respecto al posicionamiento de líderes carismáticos que, a través del uso de los recursos propios del ámbito religioso compiten por el capital político.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se compone de una introducción que examina el pasaje evangélico de Mc 12, 13-17 en relación con el pago de los impuestos, como la fuente sustancial de la arcaica problemática religioso-política cristiana. El tema de religión y política de intrínseca complejidad incluye el estudio de un documento gnóstico directo, el Tratado Tripartito (NHC I, 5), porque él encierra el vocabulario filosófico político usado por los primeros cristianos. El estudio del testimonio investigado es, además, de utilidad, porque permite analizar con superior tecnicismo la concepción político-religiosa de Pablo de Tarso y sus posibles aplicaciones a la cultura política cristiana en formación. Teniendo en cuenta este contexto es posible ir más a fondo en la captación del sentido del kath’ ékhon que aparece en la epístola deutero-paulina a los tesalonicenses (2 Tes. 2, 1-12) y la relación de este conjunto de conceptos político-religiosos con las ideas paralelas, aunque ambivalentes, acuñadas por los autores de las generaciones inmediatas, es decir, los Padres Apostólicos. Las conclusiones abordan las consecuencias que se pueden extraer de estos planteamientos antiguos que se han mantenido en el Medioevo, y su posible efectividad para el mejoramiento de la concepción cristiana actual de la política.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 23-6-1939 (>1970 reproducción) / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-1 / Nº de pág.: 2 (mecanografiadas)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 31-5-1939 (>1970 copia) / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-33 / Nº de pág.: 3 (mecanografiadas)