1000 resultados para Química interdisciplinar
Resumo:
Experiencia que consiste en la programación de forma interdisciplinar de una unidad didáctica: 'Alteraciones estructurales del cabello'. Se ofrecerá al alumno recursos y estímulos desde las áreas de Lengua Española, Inglés, Tecnología de la Peluquería, y Física y Química. Objetivos específicos son: dominar el vocabulario de la rama Peluquería y Estética, conocer las alteraciones del cabello, y saber utilizar los distintos niveles lingüísticos en este campo. Las actividades se basarán en ejercicios de vocabulario y expresión en español e inglés sobre alteraciones estructurales del cabello, sobre fórmulas químicas, y supuestos prácticos. Se concluye con la valoración por asignaturas y la temporalización..
Resumo:
En el presente trabajo se plantea y se analiza la posibilidad de aplicar un modelo de evaluación formativa a través de un aprendizaje basado en proyectos en asignaturas con una elevada asignación de créditos prácticos, de los nuevos grados de las universidades. Este modelo se basa en el desarrollo de proyectos de investigación tutelados y la evaluación continua de los estudiantes, los cuales deberían desarrollar tanto competencias específicas de la disciplina, como competencias genéricas orientadas a su inserción profesional en el mercado laboral. Con el modelo de evaluación formativa a través de un aprendizaje basado en proyectos que se realizar en este trabajo, un estudiante ha desarrollado, a lo largo de una asignatura práctica de laboratorio, la cual tiene un número considerable de horas dentro del laboratorio (al menos 3 créditos CTS), un “proyecto” determinado con unos objetivos muy concretos que suponen el desarrollo de diversas competencias. Con el término “proyecto”, se incluye una serie de actividades coordinadas e interconectadas, de carácter tanto teórico como práctico, con unos objetivos específicos, que pretenden potenciar el aprendizaje de conocimiento y habilidades en el estudiante, de forma que resulte de gran ayuda en su desarrollo, realización personal, y en su futuro profesional.
Resumo:
This review sought to highlight the importance of natural products versus synthetic products, as bioactive molecules, towards the development of better management practices in aquaculture. The nature, structure, activity, and applications of these naturally-occurring high value-added compounds are described, as well as the methodology used for their study. Examples include the well-known rotenone, eugenol, forskolin, isatin, malyngamide, chlorodesmine, pachydictyol, fimbrolide, and other potentially active molecules in aquaculture.
Resumo:
Este trabalho apresenta uma pesquisa que buscou compreender qual o conceito que alunos de uma turma de 3º ano do Ensino Média tinham a cerca de Interdisciplinaridade. A seguir analisou-se a avaliação e impacto que uma aula que discutiu conceitos de química orgânica visando melhor compreensão de poemas de Manuel Bandeira. Os dados indicam que os alunos entender a interdisciplinaridade como associação entre disciplinas, porém atribuem sua aplicação a disciplinas de mesma grande área. Ainda, a aula ministrada conseguiu proporcionar uma diferente visão de leitura aos alunos, os quais a consideraram como diferente do usual e interessante
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física
Resumo:
Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Ensino da Física e da Química no 3.º ciclo do Ensino Básico e no Secundário
Resumo:
The need for new materials to substitute injured or damaged parts of the human body has led scientists of different areas to the investigation of bioceramics since the 70's, when other materials in use started to show implantation problems. Bioceramics show some advantages like being the material that best mimics the bone tissue but also, present low mechanical strength due to its ceramic nature. This paper presents a general view about the topic.
Resumo:
A laboratory experiment that enables the professor to introduce the problematic of sustainable development in pharmaceutical chemistry to undergraduate students is proposed, using a simple synthetic procedure. Cholesteryl acetate is prepared by the esterification of cholesterol using Montmorillonite K10 as heterogeneous catalyst. Cholesterol and cholesteryl acetate are characterized by spectroscopic (¹H RMN, 13C RMN, FTIR) and thermal analysis techniques. The thermal methods are used to introduce the concepts of polymorphism and the nature of mesophases.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Contiene 5 anexos con los cuestionarios y resultados sobre creencias y actitudes de los estudiantes ante la problemática ambiental
Resumo:
Resumen de la revista ampliado
Resumo:
La experiencia, realizada en varios centros docentes de Alcobendas con alumnos de distintos niveles educativos (EGB, BUP, COU y FP) tiene como finalidad descubrir el mundo de los olores y adaptar el proceso de elaboración del perfume a las diversas áreas curriculares. El estudio de este proceso permite en el ciclo inicial de la EGB alcanzar los objetivos planteados en relación con el desarrollo del sentido del olfato, a través de la realización de juegos olfativos. También realizan identificaciones y clasificaciones de las plantas más comunes y montan herbarios. En el ciclo medio y superior el trabajo se orienta, sobre todo, al área de ciencias naturales, con el estudio de las fases de crecimiento vegetativo y clasificación de plantas. A través del taller y del trabajo en el laboratorio, los alumnos aprenden las técnicas de la división de sustancias con métodos própios de la perfumería como son: separación de aceites esenciales de las plantas, maceraciones y destilación simple o en corriente de vapor. Los aparatos, en algunos casos son elaborados por los propios alumnos en la clase de pretecnología (aparatos de destilación de plantas aromáticas). En el área de lenguaje y sociales el desarrollo del proyecto permite incrementar el vocabulario e investigar en las costumbres y usos de perfumes en épocas pasadas. En BUP y COU, en el área de Física y Química, la medida de las temperaturas de fusión y ebullición, cálculo y comparación de densidades, etc. Y, finalmente, en Formación Profesional, la fabricación de las fragancias se utiliza en el área de peluquería, donde el temario dedica una parte importante al estudio de los cosméticos. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que los profesores han participado de forma coordinada manteniendo reuniones semanales en las que se describian y analizaban las experiencias realizadas.
Resumo:
Trabajo premiado en el IV Certamen Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid