999 resultados para Procedimientos lógicos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las ciencias exactas, por sus procedimientos lógicos y matemáticos, son claramente diferentes de todas las demás ciencias, cuya base se sustenta en la experimentación y la observación, y puede sistematizarse utilizando el lenguaje matemático para expresar los resultados de las observaciones, a través de razonamientos irrefutables y deducciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilar los puntos principales de la actividad globalizadora en relación a la importancia que esta tiene para la enseñanza en general. La actividad globalizadora forma un puente entre la actividad instintiva y la actividad inteligente superior. Funciona espontáneamente en el niño y en el adulto y ayuda a adquisiciones importantes como: el lenguaje, los conocimientos sobre el medio material, vivo, social y otras formas varias de actividad. Está indicado recurrir a ello, sobre todo, en el periodo de transición que va de la educación maternal, a la educación por procedimientos lógicos y abstractos. El Concepto Globalizador sigue evolucionando. Actualmente se concibe como una forma de hacernos al conocimiento de la realidad integral, en su totalidad, frente a la fragmentación que supone abordarlo desde las diferentes disciplinas. El todo (la realidad) es más que la suma de las partes (o perspectivas desde las que se puede estudiar esa realidad). Desde la reforma educativa, el curriculum tiende a ser concebido de forma global, totalizadora. Los contenidos de la enseñanza pretenden abarcar todas las parcelas de la formación del alumno, ofreciéndose así una educación integral. Por otro lado la perspectiva globalizadora favorece y facilita el aprendizaje significativo al presentar la realidad de manera integral, comprensiva y relacional a los alumnos. La clave globalizadora reside en el modo de organizar y presentar la actividad a los alumnos. Su principal peligro de la organización globalizadora de la actividad, reside en la oferta de multitud de actividades sin objeto claro a conseguir con ellas. Es decir, la actividad por la actividad. En Educación Infantil es obligado este enfoque pues la estructura psicológica del niño, eminentemente sincrética, es la que fundamenta, junto a otros aspectos, la organización globalizadora de la actividad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación fue realizada con profesores de los años iniciales de la enseñanza básica, alumnos de la carrera de Pedagogía Licenciatura Plena del PROBÁSICA de Ceará-Mirim (RN). Tuvo como objetivo general el estudio de lo proceso de apropiación de esa habilidad, segundo las siguientes perspectivas teóricas: históricocultural, de L.S. Vygotsky, teoría de la actividad, de A.N. Leontiev, y la teoría de la asimilación por etapas mentales, de P. Ya Galperin. La metodología se desarrolló organizándose en tres etapas: el diagnóstico inicial, con el análisis del nivel de desarrollo de la habilidad de los profesores; el proceso formativo, con la orientación del aprendizaje, el control y la evaluación del desarrollo; y el diagnóstico final, con el análisis del nivel alcanzado en la experiencia. Los instrumentos utilizados fueron: un cuestionario, para la caracterización de los sujetos de la investigación, el planeamiento de enseñanza de los profesores y el diario de clase, donde se registraba lo que ocurrió en cada orientación y realización del proceso formativo. Los resultados referentes a los niveles iniciales del desarrollo de la habilidad han revelado un grado de espontaneidad en el planeamiento de enseñanza de los conceptos. Durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, los profesores han expresado sus dificultades, pero también las posibilidades de mudanza para que alcanzaran un nuevo nivel de desarrollo. Para el análisis del nivel inicial y del desarrollo de las habilidades de los profesores para planificar situaciones de enseñanza con la definición y con la identificación, fueron utilizados los siguientes elementos: el dominio del concepto, el dominio de esos procedimientos lógicos y las categorías del planeamiento (objetivos, contenidos, estrategias de enseñanza, control y evaluación). En cada etapa surgieron obstáculos, pero también aspectos que han revelado la posibilidad para aprender una nueva forma de planear, con apropiación de nuevos fundamentos teóricos. La práctica docente se constituyó en un elemento que facilitó la comprensión y la apropiación de las habilidades de planear situaciones de enseñanza de conceptos mediante la definición y la identificación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, intitulado pensando y actuando: estudio da le relación entre el desarrollo del pensamiento y la práctica pedagógica del profesor, tiene como objetivo investigar la relación entre el desarrollo del pensamiento teórico y la práctica pedagógica de una profesora de la educación pre primaria que actúa en una escuela pública de Natal / RN, con niños de edades variables de cuatro a cinco años. En términos específicos, pretendemos propiciar la continuidad de un proceso de formación que le permita elaborar el significado de los conceptos que componen los conocimientos curriculares, específicamente, el concepto de familia; tener el dominio de los procesos y procedimientos lógicos inherentes al desarrollo del pensamiento y la formación del concepto; mediar de forma consciente y planeada las etapas necesarias para que se efectiven los procesos de elaboración conceptual propicios al desarrollo del pensamiento. Para desencadenar el proceso investigativo, utilizamos los principios del materialismo histórico-dialéctico mientras que para el método de análisis, porque comprendemos que, a través de esta lógica, es que podremos buscar los elementos que darán sustentación a una mediación pedagógica que permita mayor eficacia en la comprensión de los fenómenos. Recurriremos a la investigación colaborativa, una vez que era nuestra intención desarrollar una acción investigativa compartida, teniendo en vista buscar medios para resolver los problemas de la práctica pedagógica. La investigación colaborativa posibilita al sujeto participante reflexionar, ser investigador, coadjutor-constructor de su práctica. Así, algunos procedimientos metodológicos fueron considerados adecuados para que pudiéramos alcanzar los resultados deseados, como Reuniones, Planeamientos, Ciclos de Estudios Reflexivos, Observación Colaborativa, y Sesiones Reflexivas. Utilizamos la metodología conceptual de Ferreira (2009) como soporte para el análisis del concepto de familia elaborado. Para hacer el análisis de ese proceso nos utilizamos de las teorizaciones de Vigotski (2009, 1998), Rubinstein (, Liublinskaia, Ferreira, Freire, entre otros. Podemos decir que, en la perspectiva de la colaboración, la reflexión sobre la práctica puede desencadenar una nueva visión del profesor sobre su práctica pedagógica y el desarrollo del pensamiento de su alumno. Los resultados obtenidos nos muestran que este fue un trabajo bien sucedido en el sentido de que percibimos una relación estrecha entre lo que la profesora realizó y los aprendizajes adquiridos por los alumnos. El sentido que la participante da a su hacer posibilitó la abertura de caminos para el desarrollo del pensamiento, a partir del trabajo con la metodología conceptual, revelando la conciencia del significado de su acción, y dialogando con las necesidades del alumno y trabajando las. Destacamos la importancia de la colaboración y del proceso reflexivo para la formación y la práctica del profesional profesor y los aprendizajes adquiridos con relación al reflexionar crítico y colaborativamente, en la argumentación y en la reformulación de nuestras ideas. Afirmamos que lo que realizamos es apenas el comienzo de nuevos caminos que surgirán por la necesidad que tenemos de busca, de descubiertas, y por las ganas de desarrollar acciones productivas, propicias de condiciones para la expansión de la formación profesional y de la práctica pedagógica del profesor. Las conclusiones a que llegamos están lejos de que se acaben, ya que es un tema complejo, que puede posibilitar el surgimiento de nuevos estudios, de nuevas investigaciones, de nuevos conocimientos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente verifica-se que a complexidade dos sistemas informáticos tem vindo a aumentar, fazendo parte das nossas ferramentas diárias de trabalho a utilização de sistemas informáticos e a utilização de serviços online. Neste âmbito, a internet obtém um papel de destaque junto das universidades, ao permitir que alunos e professores possam interagir mais facilmente. A internet e a educação baseada na Web vêm oferecer acesso remoto a qualquer informação independentemente da localização ou da hora. Como consequência, qualquer pessoa com uma ligação à internet, ao poder adquirir informações sobre um determinado tema junto dos maiores peritos, obtém vantagens significativas. Os laboratórios remotos são uma solução muito valorizada no que toca a interligar tecnologia e recursos humanos em ambientes que podem estar afastados no tempo ou no espaço. A criação deste tipo de laboratórios e a sua utilidade real só é possível porque as tecnologias de comunicação emergentes têm contribuído de uma forma muito relevante para melhorar a sua disponibilização à distância. A necessidade de criação de laboratórios remotos torna-se imprescindível para pesquisas relacionadas com engenharia que envolvam a utilização de recursos escassos ou de grandes dimensões. Apoiado neste conceito, desenvolveu-se um laboratório remoto para os alunos de engenharia que precisam de testar circuitos digitais numa carta de desenvolvimento de hardware configurável, permitindo a utilização deste recurso de uma forma mais eficiente. O trabalho consistiu na criação de um laboratório remoto de baixo custo, com base em linguagens de programação open source, sendo utilizado como unidade de processamento um router da ASUS com o firmware OpenWrt. Este firmware é uma distribuição Linux para sistemas embutidos. Este laboratório remoto permite o teste dos circuitos digitais numa carta de desenvolvimento de hardware configurável em tempo real, utilizando a interface JTAG. O laboratório desenvolvido tem a particularidade de ter como unidade de processamento um router. A utilização do router como servidor é uma solução muito pouco usual na implementação de laboratórios remotos. Este router, quando comparado com um computador normal, apresenta uma capacidade de processamento e memória muito inferior, embora os testes efectuados provassem que apresenta um desempenho muito adequado às expectativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Engenharia Electrotécnica e de Computadores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño hidrológico se define como la evaluación del impacto de los procesos hidrológicos y la estimación de los valores correspondientes a las variables representativas con fines de diseño. Las pautas para establecer un valor de diseño para obras hidráulicas son el costo y la seguridad. Sobredimensionar las obras es antieconómico, en tanto que, si las estructuras se subdimensionan pueden fallar con resultados catastróficos. Los estudios dirigidos a determinar las crecidas de proyecto de diversas estructuras hidráulicas requieren series de datos históricos de caudal, pero esta información en nuestro país es poco frecuente. En esos casos, el análisis se hace sobre las precipitaciones causantes del fenómeno denominadas lluvia de diseño. El equipo responsable de este proyecto tiene una experiencia de investigación y desarrollo de más de 15 años en el tema. Por lo que el objeto de la presente propuesta es plasmar los avances alcanzados sobre las lluvias de diseño en un manual que permita brindar una herramienta técnica (a escala provincial y nacional) a los profesionales dedicados a la planificación, proyecto y construcción de obras hidráulicas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño hidrológico se define como la evaluación del impacto de los procesos hidrológicos y la estimación de los valores correspondientes a las variables representativas con fines de diseño. Las pautas para establecer un valor de diseño para obras hidráulicas son el costo y la seguridad. Sobredimensionar las obras es antieconómico, en tanto que, si las estructuras se subdimensionan pueden fallar con resultados catastróficos. Los estudios dirigidos a determinar las crecidas de proyecto de diversas estructuras hidráulicas requieren series de datos históricos de caudal, pero esta información en nuestro país es poco frecuente. En esos casos, el análisis se hace sobre las precipitaciones causantes del fenómeno denominadas lluvia de diseño. El equipo responsable de este proyecto tiene una experiencia de investigación y desarrollo de más de 15 años en el tema. Por lo que el objeto de la presente propuesta es plasmar los avances alcanzados sobre las lluvias de diseño en un manual que permita brindar una herramienta técnica (a escala provincial y nacional) a los profesionales dedicados a la planificación, proyecto y construcción de obras hidráulicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El retiro de postes del interior de un conducto, puede ser un obstáculo importante en el retratamiento endodóntico y conducir a menudo a la solución quirúrgica o extracción de la pieza por la dificultad del procedimiento, sin debilitar, perforar o fracturar la raíz, por este motivo, para la remoción de un postes el clínico debe pensar en riesgos y beneficios antes de comenzar a trabajar. En relación a la bibliografía consultada sobre retiro de postes del interior del conducto radicular, coincidimos con distintos autores, que si se accede a la cámara pulpar, se elimina todo el muñón coronario y se logra exponer el postes, existe una variedad de técnicas que podrían retirar el postes de manera exitosa y segura para las estructuras dentinarias remanentes. En el caso de los postes de fibra, motivo de nuestro estudio, la similitud de estos en cuanto a la densidad como el color con el tejido dentinario, dificulta la remoción del muñón coronario con la consecuente exposición de postes. Este proyecto, desea establecer pautas de proyección precisas, que el odontólogo general pueda poner en práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que presentamos pretende ser una revisión exhaustiva en torno a uno de los ámbitos que más atención han acaparado dentro de los estudios de traducción: el de las técnicas, estrategias y procedimientos. Este línea de investigación, inaugurada en 1957 por Vinay & Darbelent y sus siete procedimientos técnicos de traducción (préstamo, calco, traducción literal, transposición, modulación, equivalencia y adaptación), se ha visto perpetuada e incluso ampliada por una larga tradición de estudios de índoles muy diversas pero con un denominador común: el interés por averiguar y describir lo que sucede durante el proceso de traducción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durant el transcurs del treball es detalla una optimització del procés productiu que porta a terme l’empresa Aurensis, que tracta de construir una base de dades i suport cartogràfic d’actuacions a petición de client. Es produiran beneficis en el resultat final i en el transcurs del mateix amb millores d’automatització, seqüenciació i la conseqüent reducción de temps. Per a això s’ha creat un aplicatiu dintre de l’entorn de treball ArcMap amb components ArcToolbox i ús de llibreries ArcObjects utilitzant el llenguatge Visual Basic for Applications (VBA).