907 resultados para Privilegio canónico


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tít. en anteport.: Bullarium romanum. Tít. en lomo: Bullarium Magnum romanum.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tít. en anteport.: Bullarium romanum. Tít. en lomo: Bullarium Magnum romanum.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tít. en anteport.: Bullarium romanum. Tít. en lomo: Bullarium Magnum romanum.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tít. en anteport.: Bullarium romanum. Tít. en lomo: Bullarium Magnum romanum.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O intertexto canônico de Avalovara concretiza-se neste artigo a partir do diálogo desse romance de Osman Lins com A divina comédia, de Dante, Werther, de Goethe, Moby Dick, de Melville, e La modification, de Butor. Essas obras se unem em torno de uma experiência comum de seus protagonistas: a viagem e a busca de algo inapreensível, motivos nucleares do gênero épico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio del presente trabajo era: analizar la ética comunicativa en un hospital terciario de 1200 camas ubicado en una ciudad de la Comunidad Autónoma Vasca.Los objetivos marcados eran: - Conseguir información de cómo se realizaba esa comunicación entre pacientes-usuarios/as yfacultativos/as. - Clarificar los posibles problemas existentes en torno a la comunicación.- Conocer cuál era la percepción de los pacientes y sus familias, en relación a la comunicación médico-paciente-familia.- Conocer las circunstancias en las que sedesarrollaba la comunicación médico-pacientefamilia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los fundamentos del análisis canóiiico, combinación del análisis de la varianza y del factorial, así como sus posibles aplicaciones a los problemas geológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Decreto de Nueva Planta (1716) suprimió las instituciones propias del Principado, derogó el derecho público e impidió la evolución del derecho privado catalán.1 Desde entonces, el derecho castellano o común y el llamado derecho foral o catalán configuraron un sistema jurídico que pervivió en Cataluña hasta que las sucesivas comisiones, proyectos codificadores y la promulgación de leyes generales del siglo XIX facilitaron la redacción definitiva del Código Civil (CC) español de 1889. Los códigos tendían a centralizar y uniformizar el ordenamiento jurídico, y restringían la pluralidad de fuentes y de ordenamientos de un país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La redacción del primer Código de Derecho Canónico que tuvo la Iglesia latina fue ordenada por el Papa san Pío X en 1904. La tarea codificadora, empero, no fue obra de un grupo cerrado de expertos, sino que tuvo en cuenta el parecer del episcopado latino, el que fue consultado en dos momentos diferentes y en ambos fueron consultados los obispos de las provincias eclesiásticas de Brasil. En este trabajo se estudia, a partir de la documentación guardada en el Archivo Secreto Vaticano, el aporte de los obispos de las provincias eclesiásticas de Brasil en el primero de dichos momentos.