885 resultados para Presidentes – Colombia – Biografías – Siglo XX
Resumo:
La presente obra se divide en dos secciones. La primera presenta una visin de la vida y la obra de Carlos Lozano y Lozano y en la segunda aparecen algunos de sus escritos ms notables, especialmente los que muestran su visin de los terrenos del derecho y de la historia. En la primera parte se mencionan algunos datos sobre la familia de Lozano, tras lo cual se recorre sus estudios en el Colegio del Rosario; donde fue alumno, colegial y secretario. En 1925 se retira del Rosario para viajar al Per, donde su padre Fabio Lozano Torrijos se desempeaba como Embajador. Lozano contina sus estudios en Italia y en Francia y vuelve a Colombia, en postrimeras de la llamada Repblica Conservadora, para ocupar un puesto de vanguardia en las posiciones del Estado colombiano, principalmente del Parlamento, durante el primer gobierno de Lpez Pumarejo, para desempear la Legalizacin de Colombia entre el gobierno de Francia. En el siguiente gobierno, de Eduardo Santos, ocup el Ministerio de Justicia y la embajada de Colombia ante el gobierno del Brasil, donde alcanz altsimos reconocimientos tanto en el terreno diplomtico como en el cultural.
Resumo:
En el intento de aproximacin a la comprensin de las especificidades del personaje que ocupa la presente investigacin –Cecilia Porras–, tropezamos con algunos vacos dentro del estudio del contexto regional. Porras nace en Cartagena, en una de las familias de lite de la regin, pero opta por aproximarse a la ciudad de Barranquilla –e incluso colateralmente a Bogot–, espacios que le brindaban condiciones de posibilidad sociales, econmicas y polticas, muy distintas a las que ofreca la Heroica. Pese a que en la bibliografa disponible es posible encontrar una gran variedad de anlisis referentes a los espacios y momentos en los que Porras se desempe –la Cartagena y la Barranquilla de mediados del siglo XX–, notamos dificultades a la hora de visualizar el modo en que estos referentes espaciales y temporales determinaron los procesos de configuracin del orden socio-poltico en el caso concreto de cada ciudad, as como en la manera en que estas interactuaron entre s con el centro poltico del pas –la ciudad andina de Santaf de Bogot– y con el resto del mundo.
Resumo:
El pueblo Kamnts del valle de Sibundoy (Suroccidente de Colombia) ha enfrentado distintas formas de sometimiento anclados a la conquista, colonizacin y colonialidad dentro de su territorio. Entre otros factores la presencia de la evangelizacin como frmula de progreso, soberana, civilizacin a principios del siglo XX influy para que de manera incisiva sus prcticas culturales se vieran transformadas. Esta investigacin se fundamenta en la lectura de un legado visual constituido por una serie de fotografas que hacen parte del archivo de la Dicesis Mocoa Sibundoy ADMS y en las cuales la presencia los indgenas es visible; tomando como base la metodologa propuesta por Javier Marzal y las lecturas de un conjunto de observadores que hacen parte de la comunidad en mencin. La fotografa en este caso es asumida como prctica cultural y social que visibiliza una serie de construcciones sobre la etnia, la clase, el gnero y el territorio.
Resumo:
En este artculo tratamos, por medio de Suenan timbres de Luis Vidales, el idiotismo de la sociedad tradicionalista tecnificada de principios de siglo XX en Colombia. Estudio que realizamos desde el concepto de idiotismo de Vidales, en estrecha relacin con el de cultura de vieta de Rafael Gutirrez Girardot, para plantear la burla del poeta a la sociedad capitalista, que cuestiona la presencia de la Iglesia catlica y la poltica conservadora en todos los estadios de la vida nacional.
Resumo:
Este artculo pretende entender los procesos mediante los cuales en Colombia, en la primera mitad del siglo XX, las lites nacionales hicieron grandes esfuerzos por institucionalizar la higiene como una de las principales funciones del Estado colombiano. Las argumentaciones para que esto se diera pasaron por teoras raciales, mdicas y sociales que estaban en boga en este momento. En este sentido, los mdicos colombianosgracias a la ideologa racialista con la cual estaban armados construyeron un discurso pro higienismo con el cual intentaron la institucionalizacin de un aparato higienistaque fuera apropiado para la nacin. El estudio se hace a partir de las siguientes fuentes: legislacin, informes presentados al Congreso de la Repblica, memorias de congresos mdicos, entre otros, y fueron analizadasdesde la perspectiva de anlisis del discurso. Este artculo atraviesa lostres momentos fundamentales de la institucionalizacin de la higiene con sus dificultades ysus avances.
Resumo:
Ingeniero mecnico de la Universidad de McGill, Montreal, Canad. Trabaj por 22 aos en Carulla & Ca. S.A. (cadena de supermercados), donde ocup cargos directivos, hasta ser gerente general. Como profesional independiente fue asesor de mercadeo en Berol S.A. Fabricato, Sofasa, Danaranjo, entre otros. Fundador de Luque Carulla y Asociados, compaa de consultora y asesora en mercadeo, y su director desde 1989 hasta la fecha. Ha sido profesor en las Universidades del Rosario, Javeriana, Andes, Externado y Jorge Tadeo Lozano. Conferencista visitante de la Universidad de Cornell. Columnista de varios peridicos y revistas.
Resumo:
Durante los siglos XX y XXI, la poltica exterior colombiana ha reflejado ciertas tendencias que han repercutido en la realidad del pas de manera favorable y desfavorable. Al ser la poltica exterior el reflejo de los intereses y necesidades de los ciudadanos de un Estados, es importante conocer cmo es el Carcter Nacional para entender por qu un Estado acta de cierta manera, y cmo puede mejorar sus estrategias implementadas a nivel exterior. La presente investigacin diagnstica busca, mediante un recuento de la historia de Colombia durante estos dos siglos, vislumbrar los factores que han condicionado el carcter nacional, y por ende, han influenciado la poltica exterior colombiana. Al hacer un recuento de estos sucesos, se podr comprender por qu el gobierno colombiano utiliza ciertas estrategias a nivel exterior, para as, recomendar su replanteamiento de tal manera que se adecen favorablemente al carcter nacional colombiano.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Si partimos del hecho de que comer es algo ms que ingerir alimentos, plantearse el problema de la alimentacin de las comunidades negras de los Valles interandinos del Pata en Colombia y del Chota-Mira en el Ecuador, pasa por considerar que esta temtica sugiere aspectos interesantes para el abordaje, desde una perspectiva que nos permita observar tanto las implicaciones culturales del acto de comer, como la manera en que los alimentos son producidos. Lo anterior implica determinar cules han sido los conocimientos y prcticas alimentarias de estos pueblos negros, cmo y por qu factores se han transformado a travs del tiempo, que tipo de estructura de tenencia de la tierra ha existido y con que sistemas productivos, mxime si consideramos que las comunidades asentadas en estas regiones de ambos pases, se pueden considerar como campesinos negros con procesos de poblamiento diferenciados, as provengan de una misma matriz: la trata trasatlntica y la presencia de esclavizados/as negras y de cimarrones/as en el territorio que hoy denominamos Amrica Latina. En este sentido, ms all del sostenimiento vital que la comida le representa al organismo, sta se convierte en una construccin cultural. La comida se constituye en un elemento de construccin de identidades y de historias que estn cruzadas por el lugar que ocupan en el mundo y las formas como se relacionan las comunidades con ese espacio en el que mediante las relaciones sociales hacen posible la territorialidad. Por otra parte, la comida se articula con el sistema de creencias que en el caso de las comunidades patiana y chotea, tiene una ruta larga desde el frica y las adaptaciones en el nuevo continente. Tambin, los tiempos rituales que estas comunidades han elaborado tienen implicaciones en las dinmicas gastronmicas en tanto posibilita la preparacin de platos y viandas que solamente se elaboran en tiempos especficos de celebraciones. La produccin de alimentos de las comunidades campesinas ha venido sufriendo, desde la implementacin del proyecto modernizador, el paulatino abandono de sus sistemas y productos tradicionales que les han garantizado el sustento y han creado las bases culturales, hacia los modelos capitalistas diseados para la comercializacin, la implementacin de monocultivos y la desaparicin de los cultivos de corto tiempo o de pancoger, afectando de esta manera la seguridad alimentaria de las comunidades campesinas y degradando considerablemente el sistema alimentario culturalmente generado.
Resumo:
Fundado en los vestigios de una flauta prcticamente inexistente en el S. XIX, en los avatares de la flauta nacionalista de las primeras dcadas del S.XX y en ulteriores y primeros indicios de una composicin erudita para la flauta traversa, este trabajo intenta, en primer lugar, completar de manera exhaustiva la informacin ya recaudada relativa al repertorio. En segundo lugar, busca profundizar en el conocimiento de ste y de su diversidad esttica, centrndose en las composiciones acadmicas para la flauta traversa de autores colombianos producidas a partir de 1950 hasta el 2000: La flauta se erige en la segunda mitad del S. XX en Colombia, como un instrumento afn a las corrientes contemporneas de composicin musical. Con el presente trabajo se aspira brindar a los flautistas –estudiantes o profesionales -: de un lado, una gua de referencia para acercarse a un repertorio prcticamente desconocido y de otro, un estudio detallado de siete obras que representan de algn modo, cincuenta aos de produccin musical vinculada a laflauta traversa. Con ello, se intenta contribuir en una mnima proporcin al rescate del patrimonio musical colombiano y al reconocimiento debido a varias generaciones de autores dedicados a la composicin erudita, actividad que ha sido –en general- poco valorada en Colombia. Este trabajo persigue los siguientes objetivos: 1- Elaboracin de un catlogo amplio del repertorio de obras de autores colombianos para la flauta traversa en el S. XX. 2- Identificacin de diversas estticas compositivas y tendencias estilsticas en las obras escritas entre 1950 y 2000. 3- Eleccin, montaje e interpretacin de 7 obras representativas y de inters musical a la presente investigacin, dentro de las composiciones realizadas a partir de 1950 hasta el 2000 4- Presentacin de un anlisis y un acercamiento al estilo de cada una de estas 7 obras y sus respectivos compositores
Resumo:
Leyendo distintos artculos en la Revista de Obras Pblicas (Jimnez Salas, 1945) uno recuerda a las grandes figuras como Coulomb (1773), Poncelet (1840), Rankine (1856), Culmann (1866), Mohr (1871), Boussinesq (1876) y otros muchos, que construyeron la base de un conocimiento que poco a poco iran facilitando la complicada tarea que supona la construccin. Pero sus avances eran aproximaciones que presentaban notables diferencias frente al comportamiento de la naturaleza. Esas discrepancias con la naturaleza lleg un momento que se hicieron demasiado patentes. Importantes asientos en la construccin de los modernos edificios, rotura de presas de materiales sueltos y grandes corrimientos de tierras, por ejemplo durante la construccin del canal de Panam, llevaron a la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) a crear un comit que analizase las prcticas de la construccin de la poca. Hechos similares se producan en Europa, por ejemplo en desmontes para ferrocarriles, que en el caso de Suecia supusieron unas cuantiosas perdidas materiales y humanas. El ingeniero austriaco-americano Karl Terzaghi (1883) haba podido comprobar, en su prctica profesional, la carencia de conocimientos para afrontar muchos de los retos que la naturaleza ofreca. Inicialmente busc la respuesta en la geologa pero encontr que sta careca de la definicin necesaria para la prctica de la ingeniera, por lo que se lanz a una denodada tarea investigadora basada en el mtodo experimental. Comenz en 1917 con escasos medios, pero pronto lleg a desarrollar algunos ensayos que le permitieron establecer los primeros conceptos de una nueva ciencia, la Mecnica de Suelos. Ciencia que ve la luz en 1925 con la publicacin de su libro Erdbaumechanik auf bodenphysikalischer Grundlage. Rpidamente otras figuras empezaron a hacer sus contribuciones cientficas y de divulgacin, como es el caso del ingeniero austriaco-americano Arthur Casagrande (1902), cuya iniciativa de organizar el primer Congreso Internacional de Mecnica de Suelos e Ingeniera de Cimentaciones proporcion el altavoz que necesitaba esa nueva ciencia para su difusin. Al mismo tiempo, ms figuras internacionales se fueron uniendo a este perodo de grandes avances e innovadores puntos de vista. Figuras como Alec Skempton (1914) en el Reino Unido, Ralph Peck (1912) en los Estados Unidos o Laurits Bjerrum (1918) en Noruega sobresalieron entre los grandes de la poca. Esta tesis investiga las vidas de estos geotcnicos, artfices de mltiples avances cientficos de la nueva ciencia denominada Mecnica de Suelos. Todas estas grandes figuras de la geotecnia fueron presidentes, en distintos periodos, de la Sociedad Internacional de Mecnica de Suelos e Ingeniera de Cimentaciones. Se deja constancia de ello en las biografías que han sido elaboradas a partir de fuentes de variada procedencia y de los datos cruzados encontrados sobre estos extraordinarios geotcnicos. As, las biografías de Terzaghi, Casagrande, Skempton, Peck y Bjerrum contribuyen no solo a su conocimiento individual sino que constituyen conjuntamente un punto de vista privilegiado para la comprensin de los acontecimientos vividos por la Mecnica de Suelos en el segundo tercio del siglo XX, extendindose en algunos casos hasta los albores del siglo XXI. Las aportaciones cientficas de estos geotcnicos encuentran tambin su lugar en la parte tcnica de esta tesis, en la que sus contribuciones individuales iniciales que configuran los distintos captulos conservan sus puntos de vista originales, lo que permite tener una visin de los principios de la Mecnica de Suelos desde su mismo origen. On reading several articles in the journal, Revista de Obras Pblicas (Jimnez Salas, 1945), one recalls such leading figures as Coulomb (1773), Poncelet (1840), Rankine (1856), Culmann (1866), Mohr (1871) and Boussinesq (1876) among many others, who created the basis of scientific knowledge that would make the complicated task of construction progressively easier. However, their advances were approximations which suffered considerable discrepancies when faced with the behaviour of the forces of nature. There came a time when such discrepancies became all too evident. Substantial soil settlements when constructing modern buildings, embankment dam failures and grave landslides, during the construction of the Panama Canal for example, led the American Society of Civil Engineers (ASCE) to form a committee in order to analyse construction practices of the time. Similar incidents had taken place in Europe, for example with railway slides, which in the case of Sweden, had resulted in heavy losses in both materials and human lives. During the practice of his career, the Austrian-American engineer Karl Terzaghi (1883) had encountered the many challenges posed by the forces of nature and the lack of knowledge at his disposal with which to overcome them. Terzaghi first sought a solution in geology only to discover that this lacked the necessary accuracy for the practice of engineering. He therefore threw himself into tireless research based on the experimental method. He began in 1917 on limited means but soon managed to develop several tests, which would allow him to establish the basic fundamentals of a new science; Soil Mechanics, a science which first saw the light of day on the publication of Terzaghis book, Erdbaumechanik auf bodenphysikalischer Grundlage. Other figures were quick to make their own scientific contributions. Such was the case of Austrian-American engineer, Arthur Casagrande (1902), whose initiative to organize the first International Congress of Soil Mechanics and Foundation Engineering provided the springboard that this science needed. At the same time, other international figures were becoming involved in this period of great advances and innovative concepts. Figures including the likes of Alec Skempton (1914) in the United Kingdom, Ralph Peck (1912) in the United States, and Laurits Bjerrum (1918) in Norway stood out amongst the greatest of their time. This thesis investigates the lives of these geotechnical engineers to whom we are indebted for a great many scientific advances in this new science known as Soil Mechanics. Moreover, each of these eminent figures held the presidency of the International Society of Soil Mechanics and Foundation Engineering, record of which can be found in their biographies, drawn from diverse sources, and by crosschecking and referencing all the available information on these extraordinary geotechnical engineers. Thus, the biographies of Terzaghi, Casagrande, Skempton, Peck and Bjerrum not only serve to provide knowledge on the individual, but moreover, as a collective, they present us with an exceptional insight into the important developments which took place in Soil Mechanics in the second third of the 20th century, and indeed, in some cases, up to the dawn of the 21st. The scientific contributions of these geotechnical engineers also find their place in the technical part of this thesis in which the initial individual contributions which make up several chapters retain their original approaches allowing us a view of the principles of Soil Mechanics from its very beginnings.
Resumo:
Haciendo uso de fuentes documentales producidas en Colombia entre 1905 y 1948, el objetivo de esta investigacin es dar a conocer al lector el surgimiento de una de las prcticas utilizadas por los mdicos e higienistas, con la que se busc luchar contra mortalidad infantil, educando a la poblacin colombiana sobre el cuidado, desarrollo y alimentacin de los nios, y la proteccin de la mujer en la primera mitad del siglo XX, a partir de la lectura de manuales, revistas y tesis relacionadas con el tema de la puericultura.
Resumo:
La conformacin de la la lite del poder poltico en Colombia est centrada en la formacin y estructuracin de la misma, basada en la herencia hispnica, arraigada desde la Colonia, y cuyas divergencias y convergencias de los linajes presidenciales tienen como cenit el siglo XX.
Resumo:
La poltica social en Venezuela, como en la gran mayora de los pases en Latinoamrica, es un refl ejo de sus instituciones polticas y de la forma en la cual el Estado ha asumido las distintas dimensiones de la ciudadana. La poltica social es dentro de cualquier gobierno uno de los componentes constitutivos de la democracia, comprendiendo sta como un sistema que busca disminuir las inequidades. La historia de la poltica social en Venezuela es el resultado de la implementacin de los paradigmas ms representativos de las distintas dcadas. En un mundo en el que se confi guraba la globalizacin, Venezuela no fue ajena a las tendencias internacionales, particularmente, por su condicin de pas petrolero.
Resumo:
La evolucin del concepto de sistema promovi la consolidacin de un enfoque que se comenz a introducir en la revisin de diferentes objetos de estudio especialmente complejos, como los fenmenos sociales, gracias a sus caractersticas inter y trans disciplinarias. Este enfoque sistmico se promueve desde el campo de la biologa y su metodologa se incorpor al estudio de asuntos tan diversos como los temas ambientales, la ecologa, la investigacin en comunicaciones y muchos fenmenos sociales entre los que se encuentra el crecimiento de las ciudades. En el caso de los problemas urbanos, el enfoque sistmico surge como alternativa frente a la propuesta de la escuela funcionalista moderna. A partir de los aos 60, las investigaciones urbanas comienzan a utilizar la visin sistmica como forma de aproximarse conceptualmente a lo fsico urbano y avanzar en la comprensin de la complejidad de relaciones entre los componentes fsicos de la estructura urbana, las racionalidades y acuerdos para el aprovechamiento del territorio natural de soporte, los bienes ambientales, los servicios pblicos y los patrones de consumo, entre otros, una forma de metabolismo que permite asumir la ciudad como un ecosistema, soporte conceptual para la puesta en marcha de acciones que contribuyan a la sostenibilidad urbana. El seguimiento a esta visin sistmica y su incorporacin como una herramienta de anlisis e intervencin urbana, sirve en primera instancia para llevar a cabo una reflexin crtica sobre la evolucin del pensamiento urbano del siglo XX especialmente a partir de la segunda posguerra.