62 resultados para Prólogos
Resumo:
Fil: Jalif de Bertranou, Clara Alicia. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
En 1856, Charles Baudelaire publica Histoires extraordinaires: trece cuentos de Edgar Allan Poe traducidos por él al francés y acompañados de un prólogo titulado "Edgar Poe, sa vie et ses oeuvres". Un año más tarde, publica Nouvelles histoires extraordinaires, esta vez veintitrés cuentos, cuyo prólogo "Notes nouvelles sur Edgar Poe" continúa el anterior. La hipótesis que anima este trabajo es que los prólogos son un elemento esencial en el proceso de traducción; partiendo de la teoría del polisistema propuesta por Itamar Even-Zohar, los prólogos podrían ser aquel lugar en el que el autor se encargaría de guiar la recepción de la traducción. Analizaremos entonces ambos prólogos centrándonos en las estructuras que Baudelaire despliega para introducir la figura de Poe y sus textos en la cultura francesa de mediados del siglo XIX
Resumo:
La intención del presente trabajo es exponer los postulados filosóficos mediante los cuales Salustio interpreta las tensiones de la vida política romana en el pasaje de la República al Imperio. Salustio reformula ciertos temas catonistas y construye con estos tópicos una filosofía de la historia, que se explicita fundamentalmente en los prólogos de Bellum Catilinae y Bellum Iugurthinum. Esta filosoffa, lejos de ofrecer una dilucidación sistemática del mundo histórico, implica una indeterminación ideológica, que se expresa especialmente en la redefínición de la idea tradicional de virtus, sintomática de la crisis de valores propia de la transición de la República al Imperio
Resumo:
La intención del presente trabajo es exponer los postulados filosóficos mediante los cuales Salustio interpreta las tensiones de la vida política romana en el pasaje de la República al Imperio. Salustio reformula ciertos temas catonistas y construye con estos tópicos una filosofía de la historia, que se explicita fundamentalmente en los prólogos de Bellum Catilinae y Bellum Iugurthinum. Esta filosoffa, lejos de ofrecer una dilucidación sistemática del mundo histórico, implica una indeterminación ideológica, que se expresa especialmente en la redefínición de la idea tradicional de virtus, sintomática de la crisis de valores propia de la transición de la República al Imperio
Resumo:
En 1856, Charles Baudelaire publica Histoires extraordinaires: trece cuentos de Edgar Allan Poe traducidos por él al francés y acompañados de un prólogo titulado "Edgar Poe, sa vie et ses oeuvres". Un año más tarde, publica Nouvelles histoires extraordinaires, esta vez veintitrés cuentos, cuyo prólogo "Notes nouvelles sur Edgar Poe" continúa el anterior. La hipótesis que anima este trabajo es que los prólogos son un elemento esencial en el proceso de traducción; partiendo de la teoría del polisistema propuesta por Itamar Even-Zohar, los prólogos podrían ser aquel lugar en el que el autor se encargaría de guiar la recepción de la traducción. Analizaremos entonces ambos prólogos centrándonos en las estructuras que Baudelaire despliega para introducir la figura de Poe y sus textos en la cultura francesa de mediados del siglo XIX
Resumo:
En 1856, Charles Baudelaire publica Histoires extraordinaires: trece cuentos de Edgar Allan Poe traducidos por él al francés y acompañados de un prólogo titulado "Edgar Poe, sa vie et ses oeuvres". Un año más tarde, publica Nouvelles histoires extraordinaires, esta vez veintitrés cuentos, cuyo prólogo "Notes nouvelles sur Edgar Poe" continúa el anterior. La hipótesis que anima este trabajo es que los prólogos son un elemento esencial en el proceso de traducción; partiendo de la teoría del polisistema propuesta por Itamar Even-Zohar, los prólogos podrían ser aquel lugar en el que el autor se encargaría de guiar la recepción de la traducción. Analizaremos entonces ambos prólogos centrándonos en las estructuras que Baudelaire despliega para introducir la figura de Poe y sus textos en la cultura francesa de mediados del siglo XIX
Resumo:
La intención del presente trabajo es exponer los postulados filosóficos mediante los cuales Salustio interpreta las tensiones de la vida política romana en el pasaje de la República al Imperio. Salustio reformula ciertos temas catonistas y construye con estos tópicos una filosofía de la historia, que se explicita fundamentalmente en los prólogos de Bellum Catilinae y Bellum Iugurthinum. Esta filosoffa, lejos de ofrecer una dilucidación sistemática del mundo histórico, implica una indeterminación ideológica, que se expresa especialmente en la redefínición de la idea tradicional de virtus, sintomática de la crisis de valores propia de la transición de la República al Imperio
Resumo:
Fedro realiza a lo largo de su obra un esfuerzo consciente y prolongado por obtener un lugar, que cree merecido, como recreador latino del género fabulístico. A partir del epílogo del L. II de sus Fábulas, el poeta da cuenta de un cambio en su posición como escritor y un incremento de la recepción de su obra en los círculos letrados. En el prólogo del L. IV declara que su esfuerzo se ha visto recompensado, porque ya sus obras eran copiadas y leídas. Por su parte Ovidio en Tr. 4, 10 declara que, gracias a la Musa, tiene un lugar destacado en el Helicón e, inmune a la Envidia, ha conseguido en vida un renombre por su obra. En esta ponencia, mediante la identificación de recurrencias léxicas y analogías estructurales, se explora la posible incidencia de Ov. Tr. 4, 10 en algunos prólogos y epílogos fedrianos, tomando como centro los del L. III, donde se encuentran condensadas las reflexiones del poeta acerca de supropia escritura, de su imagen como escritor y la preocupación por los ataques de la Envidia, representada por sus críticos y detractores.
Resumo:
Fedro realiza a lo largo de su obra un esfuerzo consciente y prolongado por obtener un lugar, que cree merecido, como recreador latino del género fabulístico. A partir del epílogo del L. II de sus Fábulas, el poeta da cuenta de un cambio en su posición como escritor y un incremento de la recepción de su obra en los círculos letrados. En el prólogo del L. IV declara que su esfuerzo se ha visto recompensado, porque ya sus obras eran copiadas y leídas. Por su parte Ovidio en Tr. 4, 10 declara que, gracias a la Musa, tiene un lugar destacado en el Helicón e, inmune a la Envidia, ha conseguido en vida un renombre por su obra. En esta ponencia, mediante la identificación de recurrencias léxicas y analogías estructurales, se explora la posible incidencia de Ov. Tr. 4, 10 en algunos prólogos y epílogos fedrianos, tomando como centro los del L. III, donde se encuentran condensadas las reflexiones del poeta acerca de supropia escritura, de su imagen como escritor y la preocupación por los ataques de la Envidia, representada por sus críticos y detractores.
Resumo:
Fedro realiza a lo largo de su obra un esfuerzo consciente y prolongado por obtener un lugar, que cree merecido, como recreador latino del género fabulístico. A partir del epílogo del L. II de sus Fábulas, el poeta da cuenta de un cambio en su posición como escritor y un incremento de la recepción de su obra en los círculos letrados. En el prólogo del L. IV declara que su esfuerzo se ha visto recompensado, porque ya sus obras eran copiadas y leídas. Por su parte Ovidio en Tr. 4, 10 declara que, gracias a la Musa, tiene un lugar destacado en el Helicón e, inmune a la Envidia, ha conseguido en vida un renombre por su obra. En esta ponencia, mediante la identificación de recurrencias léxicas y analogías estructurales, se explora la posible incidencia de Ov. Tr. 4, 10 en algunos prólogos y epílogos fedrianos, tomando como centro los del L. III, donde se encuentran condensadas las reflexiones del poeta acerca de supropia escritura, de su imagen como escritor y la preocupación por los ataques de la Envidia, representada por sus críticos y detractores.
Resumo:
El presente artículo trata de ofrecer una lectura estética y política de la Antología de la poesía hispanoamericana que publicara Leopoldo Panero entre 1944 y 1945 bajo protección gubernamental. Para ello se parte de la particular biografía del escritor astorgano, su relación en los años treinta con los poetas hispanoamericanos –especialmente Vallejo y Neruda– y su gira por América ya como supuesto prohombre del régimen franquista en 1949 y 1954. La lectura sistemática de sus prólogos y selección de poetas revela la particular visión de Panero sobre Hispanoamérica, mediatizada por el concepto imperial de Falange pero formulada bajo su propia visión de lo que la lírica americana representa para la lengua castellana. Se sostiene así en estas líneas la tesis de que los postulados de Panero representan, a pesar de todo, una opción mucho más compleja de lo que se suele considerar.
Resumo:
Determinar la relación existente entre la práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura con lo establecido en los ordenamientos legales surgidos en el periodo concreto de estudio, la segunda mitad del siglo XX. Para la consecución final del objetivo perseguido se establece un proceso metodológico basado en primer lugar en determinar las posibles fuentes documentales: libros, enciclopedias y revistas. Posteriormente estos documentos son analizados y contextualizados para poder decidir sobre su inclusión en el trabajo o no. Se parte de un análisis de la situación política-educativa del periodo, diferenciando en primer lugar dos regímenes políticos: uno dictatorial y otro democrático. Este análisis permite situar de forma ordenada el conjunto de leyes, decretos, órdenes, circulares... promulgadas durante esos años y la relación directa que podían tener con el proceso de enseñanza-aprendizaje de las técnicas de lectura y escritura. Posteriormente se hace un análisis de la Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945 y referencias de la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza de 23 de diciembre de 2002, entre otras. Por otra parte, antes de analizar el tratamiento que investigadores y legisladores otorgan al cómo enseñar, se describen dos líneas metodológicas dominantes en España durante décadas, una de carácter sintético y otra de carácter analítico, así como sus variantes. También se recoge de forma literal diferentes justificaciones que los métodos o cartillas trabajadas reflejan en sus prólogos, recomendaciones, cartas a los maestros... para la utilización de un metodología u otra.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Estudiar la expresión de la cortesía verbal en textos para la enseñanza del español e inglés como lenguas extranjeras. Realizar un análisis estadístico de las estrategias de los diseñadores de textos para expresar cortesía: tiempos verbales, funciones comunicativas, estructuras lingüísticas, direccionalidad del enunciado, etc. Estudiar contrastivamente la cortesía verbal entre los diferentes niveles de enseñanza (elemental, intermedio y avanzado) y entre las dos lenguas: español e inglés. Dieciseis textos extraidos de tres series de métodos para la enseñanza del español: Curso General del Español, Método del Equipo Pragma, Abanico. Libro del alumno y Curso avanzado de español; y tres métodos para la enseñanza del inglés en sus niveles elemental, intermedio y avanzado: Headway, Look Ahead, Blueprint, que cumplan con el requisito de aplicar el enfoque comunicativo. De cada serie por nivel, en inglés o español, se selecciona solamente el texto base (el libro del alumno) para su estudio. De este texto se toman todas las unidades de enseñanza, con sus instrucciones, diálogos, ejercicios pasajes de lectura, etc., marginando los preámbulos, prólogos, introducción, notas del autor o cualquier otro elemento extraño a las unidades de enseñanza. De este corpus se registran todos los microactos de habla que expresen algún grado de cortesía ya sea positiva, negativa o suspendida. Se examina el entorno en que aparecen estos enunciados preformativos. Matriz elaborada para la recolección de la información con el objeto de obtener el perfil de cada enunciado. Todos aplican enfoques comunicativos con algunas diferencias de énfasis y matices entre ellos. Usan material auténtico de la lengua en situaciones reales. Todos vienen acompañados por material de apoyo; cuaderno de actividades para el alumno, casetes, libro para el profesor y, algunos, cintas de video. Hay presencia de editoriales importantes y equipos de trabajo que apoyan profesionalmente la calidad de los métodos. Los aspectos culturales de los pueblos cuyas lenguas se enseñan tienen un lugar importante en los textos. Se entiende que lengua y cultura se correlacionan estrechamente. En ninguno de los textos aparece un tratamiento sistemático de la cortesís verbal aunque su presencia es perceptible. La gramática asume su rol en el proceso, desde el comienzo o desde una etapa más tardía la gramática funcional al servicio de la comunicación es un aspecto positivo de estos métodos. Algunos métodos están orientados a estudiantes adultos, otros a adolescentes y otros no discriminan por edad. La lengua oral adquiere la primacia sobre la escrita aunque ambas tienen su lugar en el proceso de aprendizaje. La parte referida al sistema fonológico tiene más importancia en los textos ingleses que en los españoles. Los métodos de principios de la década de los noventa dan más importancia a los diálogos a través de los cuales se presentaban los contenidos de la lección o unodad (Fórmula en español y Blueprint en inglés). Los últimos, Look Ahead y Headway están más centrados en el enfoque por tareas.
Resumo:
Contribuir al conocimiento de las traducciones y traductores de textos extranjeros de medicina y ciencia durante el siglo dieciocho en España. Más de un centenar de referencias bibliográficas, entre las que destacan por su importancia y la repercusión de su labor, los siguientes traductores ordenados alfabéticamente: José Bonillo, José Clavijo y Fajardo, Andrés García Vázquez, Casimiro Gómez Ortega, Pedro Gutierrez Bueno, Christian Herrgen, Antonio Lavedan, Juán Manuel Munárriz, Pedro María Olivé, Antonio Palau y Verdera, Bartolomé Piñera y Siles, Joaquín Serrano y Manzano, Miguel Jerónimo Suárez Núñez, y Esteban Terreros y Pando. Recopilación de los documentos y breve biografía de los autores reseñados. La modernización de los saberes científicos y técnicos en la España borbónica, se debe en parte, junto a otros factores, a la divulgación de la literatura científica y técnica entre los lectores del setecientos. Destacan en primer lugar la labor proyectada y realizada por los profesores madrileños Juan y Félix Galisteo y Xiorro. Las traducciones cumplieron una insustituible tarea de divulgación e información, llenando un enorme vacío que arrastraban los profesionales y artesanos españoles, muchos de los cuales desconocían el latín y los idiomas modernos. Los traductores afirman en sus prólogos, que con la labor realizada, buscaban el bien de la 'patria' o la 'nación' y sobre todo 'ilustrar a la juventud'; esta orientación pragmática y utilitaria fue el objetivo preferente siendo el interés literario o lingüístico secundario. En numerosas ocasiones no se respetó fielmente el original por razones editoriales o de censura. Fue a partir de la segunda mitad del siglo sobre todo durante el reinado de Carlos III y Carlos IV cuando se consolidó el interés y la creciente demanda por este tipo de bibliografía apoyado por la corona a través de la imprenta real y las constantes referencias en el periodismo oficial concretamente en la Gaceta de Madrid y posteriormente en el Memorial Literario de la Corte. La masiva castellanización de textos extranjeros planteó cuestiones lexicográficas al castellanizar una terminología desconocida hasta entonces, destacando en esta labor el Diccionario del jesuita Terreros y Pando. Destacan por su relevancia y significado las traducciones en las siguientes ramas del conocimiento: ciencias médicas como la medicina, cirugía ( siendo en esta rama, especialmente textos ingleses y franceses, los que cualitativa y cuantitativamente, representan el capítulo más brillante del panorama de modernización y de castellanización de textos de autores extranjeros) especialidades e higiene; en segundo lugar botánica e historia natural, agronomía, diccionarios de ciencias y artes, mineralogía y ciencias fisico-matemáticas.