924 resultados para Portuguese as a second language
To Inflect or not to Inflect is the question indeed: Infinitives in Second Language (L2) Portuguese.
Resumo:
Dissertação de mestrado integrado em Psicologia
Resumo:
Trabalho de Projecto apresentado para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Teaching English as a Second / Foreign Language.
Resumo:
Trabalho de Projecto apresentado para cumprimento dos requisitos necessários à obtençao do grau de Mestre em Didáctica do Inglês,
Resumo:
Los hablantes bilingües tienen un acceso al léxico más lento y menos robusto que los monolingües, incluso cuando hablan en su lengua materna y dominante. Este fenómeno, comúnmente llamado “la desventaja bilingüe” también se observa en hablantes de una segunda lengua en comparación con hablantes de una primera lengua. Una causa que posiblemente contribuya a estas desventajas es el uso de control inhibitorio durante la producción del lenguaje: la inhibición de palabras coactivadas de la lengua actualmente no en uso puede prevenir intrusiones de dicha lengua, pero al mismo tiempo ralentizar la producción del lenguaje. El primer objetivo de los estudios descritos en este informe era testear esta hipótesis mediante diferentes predicciones generadas por teorías de control inhibitorio del lenguaje. Un segundo objetivo era investigar la extensión de la desventaja bilingüe dentro y fuera de la producción de palabras aisladas, así como avanzar en el conocimiento de las variables que la modulan. En lo atingente al primer objetivo, la evidencia obtenida es incompatible con un control inhibitorio global, desafiando la idea de mecanismos específicos en el hablante bilingüe utilizados para la selección léxica. Esto implica que una explicación común para el control de lenguaje y la desventaja bilingüe en el acceso al léxico es poco plausible. En cuanto al segundo objetivo, los resultados muestran que (a) la desventaja bilingüe no tiene un impacto al acceso a la memoria; (b) la desventaja bilingüe extiende a la producción del habla conectada; y (c) similitudes entre lenguas a diferentes niveles de representación así como la frecuencia de uso son factores que modulan la desventaja bilingüe.
Resumo:
The present study examines the development of interculturality and changes of beliefs, by analyzing 106 compositions produced by 53 advanced level university students of translation studies at a university in Spain before and shortly after a stay-abroad (SA) period. The study draws on data collected at two different times: before (T1) and after the SA (T3). In addition, we compared the results with the writings produced by a control group of 10 native English speakers on SA too. Data were collected by means of a composition which tried to elicit the learners’ opinion about cultural habits maintenance. The results reveal significant changes between T1 and T3 in the degree of better attitudes and intercultural acquisition.
Resumo:
“Estudiantes motivados producen profesores motivados y viceversa” (Lesley Denham)La cita refleja el efecto recíproco que tiene el comportamiento del profesor en el compromiso de los estudiantes a lo largo del año y viceversa. Es sorprendente como, destacando las fortalezas de cada estudiante en lugar de sus debilidades, nunca comparándolos entre ellos sino con su propio rendimiento, puede despertar una motivación intrínseca en el estudiante, y una merecida satisfacción personal para el profesor.Sin embargo, no existen botones motivacionales mágicos que podamos pulsar y hacer que el alumno quiera aprender. Como profesores, tomar la iniciativa será crucial: dar a nuestros estudiantes el espacio suficiente para experimentar, realzar su autonomía, e intuir las respuestas a través de un proceso inductivo. En definitiva, hacerles protagonistas de su proceso de aprendizaje.Incluir AICLE en la clase de inglés es una metodología que nos ayudará a conseguirlo. Los estudiantes asocian AICLE con algo interesante y divertido, diferente a las sesiones teóricas. Como resultado, al utilizar la lengua, lo hacen movidos por sus sentimientos, aprendiendo de forma implícita.“Estudiants motivats produeixen professors motivats i viceversa” (Lesley Denham)La cita reflecteix l'efecte recíproc que té el comportament del professor en el compromís dels estudiants al llarg de l'any i viceversa. És sorprenent com, destacant les fortaleses de cada estudiant en lloc de les seves debilitats, mai comparant-los entre ells sinó amb el seu propi rendiment, pot despertar una motivació intrínseca a l'estudiant, i una merescuda satisfacció personal per al professor.No obstant això, no existeixen botons motivacionals màgics que puguem prémer i fer que l'alumne vulgui aprendre. Com a professors, prendre la iniciativa serà crucial: donar als nostres estudiants l'espai suficient per experimentar, realçar la seva autonomia, i intuir les respostes a través d'un procés inductiu. En definitiva, fer-los protagonistes del seu procés d'aprenentatge.Incloure AICLE en la classe d'anglès és una metodologia que ens ajudarà a aconseguir-ho. Els estudiants consideren AICLE interessant i divertit, diferent a les sessions teòriques. Com a resultat, en utilitzar la llengua, ho fan moguts pels seus sentiments, aprenent de forma implícita.
Resumo:
Situados en el contexto catalán, el artículo estudia la influencia de la L1 (rumano) en algunos aspectos morfosintácticos de la adquisición de las L2s. Para ello se analizan las competencias lingüísticas en catalán y castellano de un grupo de escolares cuya L1 es el rumano y que cursan 2.º y 4.º de ESO. Los datos muestran que los alumnos cuya L1 es el rumano, a pesar de dominar una lengua románica cercana a las lenguas de aprendizaje (L2/L3), presentan dificultades comparables a otros colectivos con otras lenguasde origen. Por otra parte, nuestra investigación confirma que la L1 de este alumnado juega un importante papel en la adquisición de ambas lenguas, concluyendo que parte de los errores hallados son aquellos que se basan en estructuras de la lengua propia