6 resultados para Poliarquía


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse numérisée par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1999, la política petrolera se constituyó como base del proyecto político chavista conocido como la Revolución Bolivariana, e incluso se convirtió en el eje de la participación, polarización y de las relaciones entre los principales actores del oficialismo y de la oposición venezolana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso analiza el impacto de la influencia paramilitar en los resultados de las elecciones legislativas 2002 y 2006 en el Departamento de Córdoba. Busca principalmente establecer distinciones entre los diferentes casos agrupados en la noción de ‘parapolítica’. Para ello reseña el desarrollo del paramilitarismo en el Departamento y su relación con las élites políticas, posteriormente se construyó un índice de Hegemonía que indica el predominio de determinado candidato en más de la mitad de los votos de un municipio, y se analizan diversos mapas elaborados a partir de los coeficientes de Pearson y Moran. Finalmente, a partir del contraste entre el análisis estadístico y la información documental se presenta una tipología que recoge los diversos matices del apoyo paramilitar según los distintos candidatos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar si los instrumentos políticos/jurídicos con los que cuenta la OEA para el fortalecimiento, la protección y la promoción de la Democracia Representativa, han ayudado a los países latinoamericanos a hacerle frente al nuevo tipo de democracia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro profundiza en los orígenes del constitucionalismo colombo-hispánico, fijando la ruta seguida por ambas naciones hasta circunscribirse en la modernidad política. En este sentido, describe el desmoronamiento de la monarquía absoluta y del antiguo régimen que pretendían los liberales, progresistas e ilustrados, tanto en la España europea como en la España americana. A lo largo de la obra se evidencia el claroscuro que enmarcó la construcción del Estado de derecho a ambos lados del mar. No obstante, el énfasis está hecho sobre el proceso americano, caracterizado por una poliarquía de repúblicas, extraviadas a partir de su virtual independencia, por la senda del cesarismo, el caudillismo y el autoritarismo que todavía, a doscientos años de distancia, las embarga como legado funesto de la tendencia radical independentista. Este texto presenta una versión renovada del llamado proceso de independencia nacional, haciendo énfasis en algunos aspectos sobre los cuales ha guardado silencio la historia oficial colombiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés principal de esta monografía es demostrar, cómo dentro del marco institucional colombiano, cambió el tipo de Democracia en dos periodos de gobierno, y cómo dicho cambio afectó negativamente al sistema de partidos y específicamente a los partidos de oposición. Esto será analizado desde la teoría de Arend Lijphart sobre Democracia mayoritaria y Democracia consensual, incluyendo dentro del análisis, el marco institucional donde se desenvuelve el sistema político colombiano. Para un mayor entendimiento de la temática, se realiza un recuento de la institucionalidad de los partidos políticos en Colombia desde su formación hasta el día de hoy, prestando principal interés a los periodos de Gobierno comprendidos entre 2006 y 2013.