1000 resultados para Políticas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Los avances del liberalismo conmovieron, en buena medida, a la filosofa cristiana. Efectivamente l consagr el valor de la libertad como aspiracin mxima y, en su nombre, se intent sacudir el yugo de la autoridad y la Iglesia no qued al margen, por lo que los catlicos se replantearon muchas de sus posiciones, a fin de poder brindar las respuestas sociales que la sociedad estaba reclamando. Fue as que apareci la tercera escolstica, concebida como un movimiento de renovacin contra el liberalismo que lo haba invadido todo. Los propulsores de esta corriente decidieron restaurar en las escuelas y universidades la filosofa de Santo Toms. La Argentina sufri tambin las embestidas del liberalismo, lo que impuls a los catlicos a prepararse para plasmar soluciones en las ms diversas reas, con la idea de fondo de imponer el catolicismo como el principio organizador del medio social, argumentando que esa haba sido la tendencia histrica en el pas. As fue como la tercera renovacin escolstica, o neotomismo, penetr en la Argentina a fines del siglo XIX y en el XX, y se impuso tanto entre los seminaristas como en la Universidad de Crdoba y particularmente en su Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Durante los ltimos aos del otoo decimonnico la neoescolstica estuvo presente en muchas de las tesis presentadas en la Facultad de Derecho, siguiendo, en este aspecto, una tradicin de la universidad cordobesa, la que predominaba tambin entre ciertos profesores. En este trabajo rastreamos los fundamentos del poder poltico que se encuentran en esos trabajos, refirindonos, por un lado, a la visin del grupo sobre el orden, a la igualdad y el progreso y, por otro, a los derechos del hombre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este artculo se desarrollan, principalmente, cinco dimensiones de anlisis: a) la descripcin de las principales políticas sociales llevadas adelante en la ltima dcada, poniendo especial nfasis en los programas de transferencia de ingresos; b) los cambios en la estructura social y sus impactos en la vida cotidiana; c) los desafos de una nueva generacin de políticas sociales vinculadas a recuperar la movilidad ascendente a travs de la inclusin en el mundo del trabajo; d) la realidad de los jvenes que no estudian ni trabajan como la realidad social ms crtica y la tarea para los prximos aos y e) algunas propuestas en torno a la inclusin de los jvenes poniendo especial nfasis en la creacin de una red de tutores. El artculo parte del concepto de que se produjeron mejoras importantes en los ltimos aos pero que quedan muchas cuestiones pendientes que requieren de nuevas ideas y nuevas políticas sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La prisin preventiva es la medida cautelar ms grave e intensa del proceso penal, en tanto importa la coactiva privacin de la libertad personal del imputado. Se trata de un instituto problemtico, que plantea un contrapunto particularmente dilemtico con la presuncin de inocencia. Posee un fundamento constitucional, directamente vinculado con la necesidad de asegurar, en la medida de lo posible, la realizacin del derecho penal material. Aunque la regla general es que durante el desarrollo del proceso penal el imputado debe permanecer en libertad, no puede negarse la existencia de ciertos supuestos legitimadores de la prisin preventiva. La realidad social y la necesidad de respuestas racionales a los fenmenos de la inseguridad y de la delincuencia violenta han revelado serias fisuras en el paradigma segn el cual los nicos supuestos legitimadores son los llamados peligros procesales de fuga o entorpecimiento de la investigacin. Surgen as como datos que deben ser tambin necesariamente tenidos en cuenta para la detencin cautelar tanto la especial gravedad del delito cometido y su relacin con la preservacin del orden pblico, como la existencia de un peligro de reiteracin delictiva constatable. Estos dos ltimos presupuestos legitimadores de la prisin preventiva cobran independencia conceptual de los primeramente mencionados. Adems, cuando la prisin preventiva se funda en la especial gravedad del delito o en el peligro de reiteracin delictiva, se transforma, aunque sin mutar su esencia, en un instrumento ms en las políticas de seguridad dirigidas a combatir el fenmeno de la delincuencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis econmica ha puesto al descubierto la fragilidad del empleo en la mayora de los pases. Pero tambin ha revelado significativas diferencias en la sensibilidad de los mercados de trabajo al ciclo econmico. En este contexto, la frmula que ha demostrado ser ms exitosa combina un fuerte impulso a la creacin de empleos con una adecuada proteccin para los desempleados y una agresiva poltica de activacin. A pesar de los desafos que se plantean, estimamos que es posible implementar un modelo similar en Argentina

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evolucin del salario formal comparada con la de los precios al consumidor permite monitorear los ingresos reales de los estratos socioeconmicos medios. Sin embargo, refleja de manera muy parcial la situacin de los hogares pobres, ya que en este segmento de la poblacin el trabajo informal es clave como fuente de recursos y de supervivencia. En este informe se define un ndice de Ingresos de Hogares Pobres y se enfatiza la importancia de que las políticas pblicas contemplen la informalidad laboral masiva que sufre la Argentina

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La indemnizacin por despido, el seguro de desempleo y las políticas activas de empleo forman parte de los instrumentos con que se cuenta para proteger a los trabajadores ante el riesgo de prdida del empleo. Mientras que los pases ms avanzados tienden a articular armnicamente estos tres instrumentos, en la Argentina, por el contrario, es clara la prioridad y el nfasis que se le asigna a la indemnizacin por despido. En este nmero de Empleo y Desarrollo Social se discute la necesidad de contar con un mejor diseo y articulacin de los instrumentos disponibles, algo que permitira mejorar sensiblemente tanto la proteccin efectiva de los trabajadores, como la capacidad de adaptacin de las empresas a los entornos comerciales y tecnolgicos cada vez ms voltiles en los que stas deben operar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ciclo de prosperidad econmica mundial ha llegado a su fin, lo que ha instalado una gran preocupacin por la situacin econmica y social de nuestro pas. Si bien en este escenario no debe subestimarse la relevancia que tiene para Argentina la cada en los precios internacionales o en los niveles de actividad de nuestros socios comerciales, el origen de los problemas tiene un importante componente local que es anterior a la crisis. En este nmero de Empleo y Desarrollo Social se discute uno de los temas excluyentes de la agenda: la inconsistencia entre el fuerte crecimiento de los costos laborales y la competitividad basada exclusivamente en un modelo de tipo de cambio alto. Para poder aumentar los salarios sin perder competitividad es imprescindible aplicar políticas que induzcan un salto cualitativo en la productividad de la economa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El anlisis de los indicadores de ingresos, desigualdad y pobreza en cada uno de los 32 centros urbanos muestra las grandes disparidades regionales de la Argentina. En la Zona Norte del pas el ingreso per capita es un 35% inferior al promedio nacional, la pobreza es 4 veces mayor que en la capital y la distribucin del ingreso es ms desigual. Los datos estadsticos disponibles indican que el crecimiento econmico y las políticas pblicas que se han implementado recientemente han reducido los niveles de pobreza agregados, pero han tenido poco impacto en las regiones ms pobres del pas. Por otra parte, el impacto distributivo de las políticas y programas pblicos en la Argentina es reducido cuando se los compara con lo que sucede en los pases mas desarrollados. Se requiere el diseo y la implementacin de nuevas políticas pblicas de reduccin de la pobreza que se focalicen en los problemas y dificultades especficas que enfrentan las regiones ms pobres. Entre ellas se destaca la necesidad de políticas para disminuir la alta informalidad del empleo que caracteriza a estas zonas. Por otra parte, las nuevas políticas deberan transferir las responsabilidades y premiar los esfuerzos propios de los gobiernos locales, reemplazando la actual cultura de la dependencia de los programas del gobierno central por un desarrollo institucional local que enfatice la gestin eficiente de las administraciones pblicas provinciales y el desarrollo del capital social local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al desagregar territorialmente los indicadores socioeconmicos disponibles aparecen enormes diferencias entre los niveles de ingresos, pobreza e informalidad de las distintas localidades del interior del pas. Este hecho nos alerta sobre la urgencia de incorporar una dimensin regional en el diseo de las políticas pblicas y poner especial nfasis en el desarrollo de algunas de estas regiones. Con este objetivo en mente, en este nmero de Empleo y Desarrollo Social se discute la necesidad por una estrategia de descentralizacin que induzca una mejora continua de la gestin mediante un esquema de incentivos y los mecanismos de control apropiados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el agotamiento de la licuacin de salarios se desaceler la generacin de empleo en Argentina, un fenmeno que -aunque coincidente- ha sido independiente de la crisis econmica mundial. Las perspectivas del mercado laboral para 2009 exhiben una clara tendencia al deterioro en la calidad de los empleos, por lo que el empleo informal podra llegar al 40% a fin de ao. En este contexto, aumenta la pertinencia de propuestas para mejorar el ambiente de negocios, incentivar el registro de las pequeas empresas y fortalecer los programas sociales para eliminar la pobreza

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La teora del crecimiento econmico sigue siendo, como en los comienzos formales de la ciencia econmica, el tema por resolver. De aquella preocupacin de los economistas clsicos por explicar las causas de la riqueza de las naciones hace ms de dos siglos, a los interrogantes de la actualidad, no hay tanta brecha como suele pensarse. Si existe un campo de la Economa con ms interrogantes que leyes de comportamiento definitivamente identificadas, ese es el del crecimiento y desarrollo econmico. En este trabajo se revisan los aportes principales de los ltimos veinte aos, para confluir en ciertos puntos centrales del debate actual acerca de las causas del crecimiento econmico. Se parte de las teoras del crecimiento endgeno, para luego revisar someramente estrategias de desarrollo implementadas a la par que las teoras sealadas se desarrollaban. Finalmente, se revisan algunas nuevas tendencias en materia de explicacin del desarrollo, desde lo institucional, hasta otras orientadas a recuperar el rol de las políticas econmicas, fundamentadas sobre todo en las experiencias del sudeste asitico y en los recientes casos de desarrollo de Asia Pacfico, particularmente China, India o Vietnam

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo presenta los primeros resultados de una investigacin mayor que se ubica en la articulacin entre las políticas educativas de incorporacin de TIC y el discurso docente de nivel medio, considerando dicha articulacin en el marco del imaginario tecno-comunicacional contemporneo. Ante los procesos de internacionalizacin de la toma de decisiones, la hegemona neoliberal como paradigma socio-econmico y los discursos de la Sociedad de la Informacin, Argentina, y en general los Estados nacionales, han sido permeables a los discursos sociales que promueven la incorporacin de TIC. Este trabajo, desde una perspectiva socio-discursiva, se focaliza en el nivel de las políticas educativas definidas por el Estado argentino en la ltima dcada. A partir del rastreo de lneas de sentido que atraviesan los discursos analizados, se observa una bsqueda de distanciamiento del abordaje instrumental y el desplazamiento hacia otros ncleos significantes como formacin ciudadana e inclusin social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La presente investigacin consiste en un anlisis, desde la perspectiva de la economa y las instituciones, de las políticas del New Deal, implementado por Franklin D. Roosevelt en los Estados Unidos durante la crisis econmica de los aos 30. Para realizar dicho anlisis se presentan los elementos principales de la crisis de 1930, luego se realiza un estudio de las políticas econmicas aplicadas en el contexto de un marco de gran innovacin institucional, y concluye evaluando las políticas expuestas, tanto desde el enfoque de sus resultados macroeconmicos como de su desempeo institucional. De esta manera el presente documento incluye un diagnstico histrico del contexto norteamericano en aquel entonces y resalta los aspectos que motivaron a dicha administracin a la aplicacin de New Deal. Finalmente, se realiza un anlisis del impacto macroeconmico de las políticas aplicadas. La conclusin sintetiza las principales enseanzas de la experiencia desde la perspectiva de poltica econmica y del diseo de la regulacin, para concluir con algunas reflexiones acerca de su posible implementacin en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En los ltimos quince aos, mientras la mayora de los pases del mundo sufrieron un aumento o estabilidad en el nivel de desempleo, algunos pases han logrado mejorar significativamente su situacin. Este trabajo lleva a cabo una revisin de la literatura con respecto a las políticas de empleo y del mercado laboral de esos pases con el objetivo de extraer algunas lecciones de estas buenas prcticas. Cabe aclarar que el objetivo no consiste en recomendar políticas especficas para Argentina sino simplemente destacar la relevancia de algunas caractersticas comunes que presentan estos casos exitosos. Los pases exitosos, adems de experimentar una buena performance en trminos de crecimiento econmico, implementaron un conjunto de políticas que van desde políticas del mercado laboral activas a un amplio sistema de seguridad social, mayor flexibilidad laboral y políticas salariales moderadas.