1000 resultados para Perfil do formador
Resumo:
O presente trabalho que tem como tema O perfil do formador/professor um atributo na melhoria da qualidade do ensino é um estudo de caso realizado na escola Secundária Manuel Lopes. Pretendemos com este trabalho saber se existe um perfil adequado para o formador/professor do ensino Secundário. Este trabalho está estruturado em três capítulos. Apresentamos na introdução os objectivos do trabalho, a metodologia utilizada, a justificação do tema, e as dificuldades que encontramos no desenrolar do mesmo. Foram abordados os conceitos relevantes para a compreensão do tema em estudo. Apresentamos ainda um breve historial da escola bem como as características da zona onde está inserida. Apresentamos os dados que foram recolhidos e de seguida fizemos a respectiva análise, que nos permitiu formular as nossas conclusões, onde retomamos alguns pontos centrais da nossa investigação, numa análise suscita do perfil do formador/professor um atributo fundamental da melhoria da qualidade do ensino, e procuramos apresentar algumas recomendações visando a melhoria da mesma.
Resumo:
Investigación sobre los diferentes tipos de perfiles profesionales de formadores de personas adultas. Se identifican cuatro perfiles según los indicadores seleccionados: academicista, tecnológico-conductista, humanista y crítico.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Analizar las competencias profesionales de los formadores de formación ocupacional para proceder a una actualización de las mismas. Aproximación al contexto laboral de las Islas Baleares. Análisis de las características de la actividad económica de la formación. Presentación de la actividad profesional de la formación ocupacional, sus características y oferta. Análisis y estudio del perfil profesional del formador: características sociodemográficas, autovaloración del nivel de competencia asociado a los diferentes criterios de ejecución de las realizaciones profesionales del certificado de profesionalidad del formador, visión preactiva del perfil de formador según al opinión de expertos del sector, valoración que realizan los empleadores de formadores sobre la cualificación de éstos. Cuestionario Delphi, encuesta procesada con el programa estadístico SPSS. Análisis documental y normativo, investigación cualitativa (técnica Delphi aplicada a un grupo de expertos y entrevistas semiestructuradas a empresarios y directores de centros de formación) e investigación cuantitativa (encuesta realizada a 287 formadores de las islas, a partir de la administración de un cuestionario de autovaloración sobre el nivel de cualificación de las competencias asignadas a las unidades de competencias del certificado de profesionalidad). Propuesta de actualización de competencias de los profesionales de la formación a partir de la diferenciación entre competencias metodológicas y competencias genéricas. En primer lugar, resaltar la necesidad de un abordaje multivariable del concepto competencia y de su análisis. En segundo lugar, es importante conocer a fondo el contexto sociolaboral en el que el formador realiza su actividad.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Este recurso es una investigación publicada. Investigación llevada a cabo por el grupo CIFO del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona
Resumo:
Este artículo analiza la situación de la formación de formadores en Cataluña, desde la implantación de la LOGSE hasta hoy. Una descripción del modelo de formación permanente del profesorado que se ha venido aplicando desde entonces y un análisis del modelo de formadores y formadoras que se ha ido desarrollando, constituyen el contexto de los retos que se plantean actualmente en la formación de formadores. A partir del análisis de las opiniones de los formadores y formadoras actuales, de sus necesidades, de sus fortalezas, de sus reflexiones, se elabora un perfil de formador, que trasciende al experto transmisor de conocimientos y se dibuja como el formador reflexivo, experto en procesos de innovación, que acompaña y dinamiza la formación y el desarrollo de los equipos docentes. Se esbozan las competencias específicas que requiere este profesional, las funciones y tareas que deben asumir y las líneas que pueden orientar su formación.
Resumo:
Se presentan las propuestas para una formación de formadores de lenguas. Primeramente se define el perfil del formador europeo, para reflexionar a continuación sobre las diversas opciones relativas a la formación de formadores, lo que permite considerar la propuesta de los autores como un 'enfoque accional de formación', que se sirve, a su vez, de la multimodalidad como criterio metodológico primordial a fin de dar a cada uno la posibilidad de determinar su trayectoria de formación personal.
Resumo:
El diseño de formación, para los profesores que imparten clases técnicas, requiere tener en cuenta distintos factores y variables de especial complejidad y relevancia. Factores como el conocimiento y seguimiento del perfil profesional, a través del trabajo, los requerimientos de la competencia técnica que estimula la evolución tecnológica y las habilidades concretas del formador, son un referente estable a la hora de diseñar la formación inicial y en servicio de los profesores técnicos. Pero una formación de calidad no será posible sino redefinimos espacios y estrategias de aprendizaje junto a las habilidades que deben tener. Las necesidades de formación son demandadas por los profesores y están vinculadas a la aparición de nuevos materiales, utensilios, nuevas máquinas, reflejando asimismo, la necesidad de conocer la evolución de los mercados y precios. En cuanto a competencia técnica son tres las demandadas, en formación pedidas: la práctica en el propio contexto del trabajo, la formación para el seguimiento de ese trabajo y en otros, la formación en nuevas tecnologías y nuevos materiales. Los tres exigen para la puesta en marcha por la empresa una planificación y coordinación adecuadas. La capacidad de transferir destrezas parece como factor destacado en el perfil del formador exitoso. Nada está garantizado, pero tenemos claro que, al menos, podríamos responder mejor ante una exigencia cada vez mayor de desarrollo profesional y de formación de calidad a través del desarrollo de hábitos, destrezas, actitudes y conocimientos comunes a conjuntos de profesiones y actividades en una sociedad de la información y del aprendizaje permanentes. En esta sociedad el factor trabajo están cambiando debido al aumento de la competitividad en las empresas. El mejorar la competencia pedagógica de los profesionales dentro del sistema formal será el arranque efectivo de un adecuado desa.
Resumo:
Formular un plan de formación para profesionales de la intervención social que actúan con las personas mayores en fase terminal.. Explorar la opinión de los profesionales que trabajan en las residencias de la Región de Murcia, preferentemente en Cartagena, para identificar las necesidades de formación. Trazar el perfil del formador que ha de preparar a estos profesionales a fin de delimitar sus rasgos característicos y proponer un plan de formación que prepare en las competencias profesionales. La población estudiada está formada por los profesionales (psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, pedagogos, etc.) que trabajan en residencias. La muestra está compuesta por 23 profesionales: 21 activos y dos voluntarios de amplia experiencia. La técnica empleada para la obtención de información es el análisis DAFO y el cuestionario de elaboración propia.. La muerte forma parte de la vida y las personas mayores que viven la última etapa tienen necesidad de ser asistidos y ayudados a franquearla de la mejor manera. Una de las fórmulas para que así sea es la formación de los profesionales que los asisten. El programa formativo que se propone como resultado de la investigación se desarrolla alrededor de seis ejes: la finalidad de la formación, los fundamentos teóricos y conceptuales, los objetivos, los contenidos, las metodologías pedagógicas y estrategias formativas y las actividades formativas..
Resumo:
Pós-graduação em Educação para a Ciência - FC
Resumo:
Pós-graduação em Educação Matemática - IGCE
Resumo:
L'article resumeix una investigació sobre el perfil competencial que han de tenir els formadors i les formadores de docents en servei per liderar processos de canvi en el desenvolupament professional docent, tot i orientant la formació i la tasca educativa no a la transmissió i la reproducció de continguts, sinó al desenvolupament d'una pedagogia basada en la reflexió de la pràctica, crítica i cooperativa. La recerca té com a objectiu definir les competències necessàries per dur a terme les funcions pròpies d'aquest tipus de formador, així com els sabers que calen per desenvolupar-les, amb la finalitat de millorar llur formació. Aquest estudi es realitza a partir de la confrontació i l'anàlisi de les veus dels implicats en tot el procés de formació.
Resumo:
Manual en el que se recogen los objetivos y se desarrollan los contenidos expresados en el certificado de profesionalidad del formador ocupacional establecido por RD 1646/1997, de 31 de octubre, perteneciente a la familia profesional de docencia e investigación y que contiene las unidades de competencia que conforman su perfil, sus contenidos mínimos y las especificaciones necesarias para el desarrollo de la acción. El manual se organiza en torno a nueve módulos formativos que incluyen objetivos, contenidos, evaluación y textos para la reflexión. Los módulos son: el plan de formación, la interacción didáctica, la programación del proceso de enseñanza-aprendizaje, estrategias de aprendizaje autónomo, estrategias de orientación, seguimiento formativo, diseño de pruebas de evaluación del aprendizaje, evaluación de las acciones formativas e innovación y actualización docente.
Resumo:
Se trata de un modelo de formación permanente del profesorado centrado en la mejora de los problemas prácticos de los profesores y que asume que los profesores aprenden mediante la indagación y la reflexión constructiva, ha requerido y requiere cada vez más de un personal intermedio , con formación y conocimiento en los procesos de innovación, gestión, currículo y relaciones humanas. El estudio de dos comunidades autónomas, nos ha reflejado que el perfil del asesor tiende a ser un profesor varón, de unos cuarenta años de edad, que ha realizado el curso de formación de asesores organizado por la Consejería de Educación y Ciencia correspondiente. Son profesionales que además de su experiencia como docente, aportan una amplia experiencia como formadores. En cuanto a sus condiciones profesionales, los asesores de formación dedican más tiempo del que creen a la organización y presencia en actividades regladas de formación, como al trabajo burocrático y a las actividades imprevistas y no planificadas, aunque es un tiempo normal. Por otra parte, estiman que dedican poco tiempo y que deberían dedicar más a las actividades como su formación personal, el asesoramiento a grupos de profesores en el propio centro el diseño de materiales de materiales didácticos y audiovisuales, a la búsqueda y análisis de documentación y de materiales didácticos, a la participación en la evaluación de actividades y por último, al asesoramiento de profesores individualmente. En general, descontento entre los asesores en relación con el tiempo que se ven forzados a dedicar tareas que para ellos son poco importantes, teniendo que prestar poca atención a otras tareas como el asesoramiento directo a profesores, la elaboración de materiales didácticos, o bien dedicación.