8 resultados para PQR


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso hace principal énfasis en las estrategias de inclusión contenidas en la Política Pública de Mujer y Género y la Política Pública de Juventud con el fin de identificar su efectividad dentro del contexto Distrital y Local. Dicha identificación se realiza a través de la revisión de los programas específicos ejecutados entre 2006 a 2010, contenidos en los planes de desarrollo Distritales y Locales dirigidos a los grupos poblacionales específicos mujeres y jóvenes en el espacio público de la ciudad de Bogotá. Acto seguido, se centra la atención en el objeto de análisis de este trabajo, el Parque Lineal El Virrey Norte, en donde se establece la existencia o inexistencia de acciones concretas de inclusión social de carácter Distrital para contrarrestar el fenómeno de segregación socioespacial existente en la capital desde hace varios años, como se señala al inicio del trabajo. Finalmente, se analizan las Encuestas Bienales de Cultura de los años 2007 y 2009 realizadas por el Observatorio de Culturas con el objeto de comparar las tendencias existentes en la ciudad y en la localidad Chapinero, donde se localiza el espacio público significativo analizado en este estudio de caso, de las mujeres y jóvenes directamente relacionadas con inclusión social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso es analizar los procesos de reciclaje que lideran la Asociación Colombiana de Recicladores Independientes (ACOREIN) en la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) 74- Engativá, relacionándolos con las perspectivas de ciudad sostenible. Por tal motivo en el primer apartado, se describe y analiza el concepto de sostenibilidad, desarrollo sostenible, y ciudad sostenible, la cual se encuentra ejemplificada. En el segundo capítulo se describe la labor de reciclaje gestionada por ACOREIN, más específicamente en su centro de acopio -El Porvenir-, ubicado en la UPZ 74. Para ello, se analiza el papel de los recicladores, los bodegueros, los residentes, la historia del reciclaje, entre otros aspectos, dentro de la cadena del reciclaje. En el tercer capítulo se establecen unas relaciones a partir de las perspectivas de la ciudad sostenible, y de la experiencia de ACOREIN, dando paso a las conclusiones del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema penitenciario y carcelario en Colombia atraviesa por una crisis de hacinamiento sin precedentes. El sobrecupo en los establecimientos de reclusión y los deficientes servicios de salud, alimentación e higiene dificultan la habitabilidad de los internos en prisión y atenta contra los derechos fundamentales y los Derechos Humanos de los condenados. La resocialización, mediante el Plan de Acción y Sistema de oportunidades (PASO), presenta múltiples dificultades para su realización en el Complejo Penitenciario y Carcelario (COMEB) – La Picota; por lo que esta investigación tiene como propósito analizar las condiciones y oportunidades que ofrece este establecimiento para un tratamiento penitenciario digno durante el periodo 2004-2013, y establecer recomendaciones para su mejoramiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El retiro del servicio de los empleados públicos aparece como una facultad reglada en las normas del empleo público que, cuando se da alguna de las hipótesis legales que lo hacen procedente, facultan al nominador para ejercer sus atribuciones legales, persiguiendo, ante todo, razones del servicio: su mejora, renovación, eficiencia y moralidad, entre otras. A partir del concepto de una buena administración del Estado, establecer la procedencia y elementos estructurales de una política de prevención del daño antijurídico en relación con el retiro del servicio de servidores públicos que, conforme al ordenamiento jurídico gozan de una especial protección constitucional. Conocer el concepto, el alcance, la regulación y desarrollo jurisprudencial de esta trascendental atribución para el servicio público, resulta indispensable para la debida aplicación del derecho, del ejercicio de las atribuciones públicas por parte de la Administración, y para la prevención del daño antijurídico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto versa sobre un modelo de evaluación de calidad de imagen aplicado a la optimización del ancho de banda del multiplex de televisión, mediante la realización de ensayos con distintas configuraciones de cabecera. Dicho modelo se basa en las medidas PQR y DMOS de Tektronix, destinadas a medir la percepción de las diferencias entre una secuencia antes y después de sufrir un procesado digital. Dado que actualmente, el modo de trabajo de una cabecera de televisión digital, es la multiplexación estadística (consistente en la codificación de diferentes servicios de vídeo con anchos de banda variables en función de la complejidad de las señales), las medidas estarán enfocadas a sacar conclusiones acerca de la cantidad de canales, complejidad de contenidos, y organización de los mismos en el ancho de banda disponible para emitir, manteniendo niveles de calidad Broadcast. Las medidas serán aplicadas en el proyecto para comparar el rendimiento de dos modelos de cabecera. En primer lugar serán configuradas en régimen binario constante, comparando el rendimiento de los codificadores en el área de trabajo habitual. Posteriormente se configuraran en régimen binario variable probando múltiples configuraciones, con el objetivo dar con el modelo y configuración óptima para su posterior implementación. ABSTRACT. This project concerns a picture quality assessment model applied to television multiplex bandwidth optimization by conducting test with different headend settings. This model is based on the PQR and DMOS Tektronix measures, designed to measure the differences between a sequence before and after a digital processing. Given that nowadays the working way of television headend is by statistical multiplexing (based on coding the different video services with variable bitrate depending on the complexity of the signals) measures will be focused to reach conclusions about the number of channels, complexity of content, and the way to organize them through the available bandwidth, keeping broadcast quality ratios. The measures will be applied comparing the performance of two headend models. First of all encoders will be set on constant bitrate, comparing the performance through the working bandwidth. Later on, both models will be set on variable bitrate testing multiple configurations, in order to find the optimal model/configuration for later implementation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

2010 Mathematics Subject Classification: 14L99, 14R10, 20B27.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis aims to highlight the importance of a Product Quality & Compliance department in a Pharmaceutical Industry, on the good performance of company's activities and the achievement of their goals and mission. Despite the wide activities performed by this Department, the purpose of this work will be completed by describing only some of their reponsibilities. The tasks described are specifically the ones I have been performing throughout my professional experience at Bluepharma - Pharmaceutical Industry, SA, initiated in June 2012 in the Quality Assurance Department until today in the currently named Product Quality & Compliance department. This thesis is structured into 4 parts. The first chapter is an introduction to this thesis, and includes its context and objectives, followed by a brief overview of the state-of-the art in the pharmaceutical industry, including the market environment, the regulatory environment and quality requirements. A small presentation of the company and the department where were and still are developed my professional activity is also made in this chapter. In the following chapter are described the main tasks performed, the complementary activities and key skills acquired throughout this professional experience. A discussion and conclusion is presented at the end, including an analysis of the reported activities, main difficulties encountered its role and importance in the company performance as well as the skills acquired during this work experience.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este Estudio de Caso, tiene como objetivo analizar la incidencia de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en la Política de Seguridad Ciudadana y Convivencia de Bogotá (PSCCB) durante el periodo 2004 – 2013. Se identifica y analiza, cómo se incluyó un programa para desmovilizados en la Política de Seguridad Ciudadana y Convivencia; además de la reconfiguración de las estructuras del crimen organizado tras dicha desmovilización. Lo anterior, para explicar el aumento de los delitos de alto impacto y la percepción de inseguridad en la capital durante este periodo de tiempo.