La práctica del reciclaje. Estudio de caso de La Asociación Colombiana de Recicladores Independientes, UPZ Engativá-Bogotá D.C.


Autoria(s): Meléndez Álvarez, Nicolás
Contribuinte(s)

Durán-Durán, Armando

Data(s)

02/04/2014

Resumo

El interés de este estudio de caso es analizar los procesos de reciclaje que lideran la Asociación Colombiana de Recicladores Independientes (ACOREIN) en la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) 74- Engativá, relacionándolos con las perspectivas de ciudad sostenible. Por tal motivo en el primer apartado, se describe y analiza el concepto de sostenibilidad, desarrollo sostenible, y ciudad sostenible, la cual se encuentra ejemplificada. En el segundo capítulo se describe la labor de reciclaje gestionada por ACOREIN, más específicamente en su centro de acopio -El Porvenir-, ubicado en la UPZ 74. Para ello, se analiza el papel de los recicladores, los bodegueros, los residentes, la historia del reciclaje, entre otros aspectos, dentro de la cadena del reciclaje. En el tercer capítulo se establecen unas relaciones a partir de las perspectivas de la ciudad sostenible, y de la experiencia de ACOREIN, dando paso a las conclusiones del proyecto.

The interest of this study case is to analyze the recycling process managed by the Asociación Colombiana de Recicladores Independientes (ACOREIN) in the Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) 74 Engativá, highlighting the relations with the sustainable city perspectives. For this reason, in the first chapter it is analyzed and described the concept of sustainability, sustainable development, and sustainable city, exposing the respective examples. On the second chapter it is described ACOREIN’s labor of recycling, specifically in one of its collection centers located in the UPZ 74, called -El Porvenir-. For this reason it is analyzed the roll of the waste pickers, working cellars, residents, the recycling story, and some other aspects, inside of the recycling chain. The third chapter establishes relations between the sustainable city perspectives and ACOREIN’s experience. The study case finishes with the main conclusions of it.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8689

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Carrizosa, J (1996). La evolución del debate sobre el Desarrollo Sostenible. En La Gallina de los huevos de oro, debate sobre el concepto de desarrollo sostenible. (págs. 44 - 68) Colombia: Cerec.

Colomer, F. y Gallardo, A (2007). Tratamiento y Gestión de Residuos Sólidos, Universidad Politécnica de Valencia, Capítulos 1 y 6.

Botero, R (2008). Decisiones pendientes frente a los residuos sólidos urbanos. En R G. Rodríguez, B. Londoño, y G. Herrera (Eds.), Ciudades ambientalmente sostenibles (págs. 127-148). Bogotá: Universidad del Rosario.

López, Víctor Manuel (2006). Sustentabilidad y desarrollo sustentable, Origen, precisiones conceptuales y metodología operativa. México: Instituto Politécnico Nacional. Capítulo 1, 2, 4 y 8.

Poveda, Abdón (2010). Servicios Públicos Domiciliarios. Bogotá: Universidad Javeriana, Capítulo 1.

Roseland, Mark (2011). Toward Sustainable Communities. Canada: New Society Publishers. Capítulo 1.

Satterthwaite, David (2004). Sustainable Cities. London: Earthscan. Capítulo 5.

Brenner, N. (2013 Enero-Febrero) Tesis sobre la urbanización planetaria. En Nueva sociedad. 243, ISSN: 0251-3552.

Jaramillo, S. (1994, Marzo). El servicio de aseo en tres ciudades colombianas: Bogotá, Medellín- Barranquilla. En Desarrollo y Sociedad, 33, 97 – 116.

Leff, Enrique (1986). Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable. En Ecología y capital, México, Siglo XXI/IIS-UNAM, 1986. Disponible en la página web: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/leff08.pdf

ACOREIN (2006). Historia de la Asociación Colombiana de Recicladores Independientes. Bogotá: n.s.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2013). La UAESP y las empresas de aseo garantizan la prestación del servicio. 26 de Noviembre de 2013. Documento electrónico disponible en la página web: http://www.bogota.gov.co/article/habitat/la%20uaesp%20y%20las%20empresas%20de%20aseo%20garantizan%20la%20prestacion%20del%20servicio

Alcaldía Mayor de Bogotá (2013). Más de 1,700 millones pagados a los recicladores de oficio. 19 de Agosto de 2013. Documento electrónico disponible en la página web: http://www.bogota.gov.co/article/habitat/mas%20de%201.700%20millones%20pagados%20a%20los%20recicladores%20de%20oficio

Alcaldía Mayor de Bogotá y UAESP (2012). Bogotá avanza hacia Basura Cero. Disponible en la Página web: http://www.bogotabasuracero.com/memorias-foro/presentacion-uaesp.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá (2012a). Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016. Disponible en la Página web: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/proyectos%20de%20inversion/2013/junio/PLAN-DESARROLLO2012-2016.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá y ONU Hábitat Colombia (2007). Engativá Participa: Información Básica de la localidad para la participación. Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC). Bogotá

Aluna consultores limitada (2011). Estudio Nacional del reciclaje y los recicladores: Aproximación al mercadeo de reciclables y las experiencias significativas. Disponible en la página web: http://www.cempre.org.co/Documentos/7.%20Aproximaci%C3%B3n_mercado%20RECICLABLES%20VERSION%20final%20agosto%201%20de%202011.pdf.

Aluna Consultores y CEMPRE (2011b). Informe condensado del Estudio Nacional de Reciclaje. Disponible en la página web: http://www.cempre.org.co/documentos/2.%20Informe%20condensado%20del%20Estudio%20Nacional%20de%20Reciclaje%20final%20agosto%202011.pdf.

Contraloría Distrital (2005). Control de Advertencia Lixiviados Proyecto el Porvenir. Por: Oscar Gonzáles Arana. Documento electrónico disponible en la página web: http://pqr.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/ControlesPORTAL/Advertencias/2005/G06_Lixiviados%20Proyecto%20el%20Porvenir.pdf

Corredor, Martha (2010). El Sector Reciclaje en Bogotá y su Región: Oportunidades para los Negocios Inclusivos. FUNDES. Bogotá D.C. Disponible en la página web: http://www.fundes.org/uploaded/content/publicacione/1511074433.pdf.-dQWURC-a3qD4T-a3KcHq-a3tC8S-a3jCDv#

Martínez, Francy (2013). Cifras de material reciclado en el centro de acopio El Porvenir. Bogotá: n.s. Betancourt, Andrea Alejandra (2010) .Waste Pickers in Bogotá: From informal Practice to policy. (Tesis de Maestría) Massachusetts Institute of Technology, Boston: MIT Press.

Corte Constitucional de Colombia (2003) Sentencia T 724 de 2003. Bogotá, Sala primera de revisión de la Corte Constitucional.

Corte Constitucional de Colombia (2011) Auto 275 de 2011. Bogotá, Sala de tercera revisión de la Corte Constitucional.

El Tiempo (2013), El fin de la agonía de las Zorras en Bogotá. 15 de Marzo de 2013. Documento electrónico disponible en la página web: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12691385.html

Findeter (2013). ¿Qué es una ciudad sostenible? Disponible en la página web: http://www.findeter.gov.co/ciudades/publicaciones/_que_es_una_ciudad_sostenible_pub

Findeter (2013b). Programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas. Disponible en la página web: http://www.findeter.gov.co/ciudades/

Findeter (2012c). Bucaramanga Sostenible y Competitiva, prioridades y bases para el plan de acción. Documento de archivo entregado personalmente por la Directora de Responsabilidad social y ambiental, Jessica Jacob.

Meléndez, N. (2013). Mapa 1. El Porvenir, ACOREIN.

Meléndez N. (2013a). Foto 5. Reciclador Marlon Zárate en la UPZ 74- Engativá

Meléndez N. (2013b). Foto 6. Pesaje del material recuperado en el centro de acopio El Porvenir

Opazo, M. (n.s.). Formación de cultura ciudadana para el reciclaje. Universidad Javeriana. Documento electrónico. Disponible en la página web: wiki.uniandes.edu.co/PESO/tiki-download_file.php?fileId=365‎

Padilla Nohra (2013). Política Basura Cero. Universidad del Rosario. Bogotá. 17 de Mayo de 2013.

Pender, Benjamin (2013). Foto 2. Centro de Reciclaje de San Francisco. Disponible en la página web: https://www.flickr.com/photos/70721148@N00/2290992293/in/photolist-4urWc8-4urXGH-4urYBt-4uvZEC-4uw3cU-4QJf3b-4Z7FMx-5pPwDX-5MoQGs-69z88D-69z9mk-6nyr8r-6nyre8-6nCzgL-6nCzio-6rPccF-6rTkef-72xPZx-73DhGY-7b3iuk-7bpEve-8gWXbF-fJULjD-7Y5BzB-bPYZKP-9C2FCn-9C1bQp-9C44DU-bPYZNX-dJbhBj-85S7gE-bPYZMH-9BXjWe-9vLACW-bPYZJF-eU1uu1-dJbbd7-dJb1AC-dJ5rSZ-dJb4nG-dJaZ3h-dJ5ute-dJb86U-dJb7KJ-dJb2E1-dJb6Vf-dJb8TQ-dJaXs5-fKMSLf-fKvvEX-fKwBaz

Presidencia de la República, Ministerios de Desarrollo Económico y Medio Ambiente (2002). Decreto 1713 del 6 de Agosto de 2002.

Programa de reciclaje de las instituciones de la educación superior (PRIES) (2012). En “Asociaciones de recicladores”. Disponible en la página web: http://www.programadereciclajepries.com/para_reciclador.html.

Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá (2013). Mapa 02 de clasificación del suelo urbano y de expansión. Disponible en la página web: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Cartografia

Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá (2009b). Conociendo la localidad de Engativá: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Disponible en la página web: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/PublicacionesSDP/10engativa.pdf

Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (2004). Plan Ambiental Localidad de Engativá. Disponible en la página web: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CC4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.observatoriolocaldeengativa.info%2Fcolecciondedocumentos%3Fdownload%3D384%3Aplanamb&ei=416CUZP3GIXH0gG97IHgAQ&usg=AFQjCNGtA4iPqFhm22tvAdPUChDLLB7H_Q&bvm=bv.45921128,d.dmQ,

Siemenes (2010). Latin American Green City Index: Assessing the environmental performance of Latin’s Americans major cities. Documento electrónico disponible en la página web: http://www.siemens.com/entry/cc/en/greencityindex.htm

Symbiocity (2013). Food waste powers public transport. Documento disponible en la página Web: http://www.symbiocity.org/PublicDownloads/Developing%20Sustainable%20Cities%20in%20Sweden/Developing%20Sustainable%20Cities%20in%20Sweden.pdf

Symbiocity (2012a). The SymbioCity Approach, A conceptual framework for sustainable Urban Development. Documento disponible en la página web: http://symbiocity.org/PublicDownloads/The%20SymbioCity%20Approach/SCA%20full%20version%20(6,1%20Mb).pdf.

The Encyclopedia of Earth (2013). Greenhouse gas definition. Disponible en la página web: http://www.eoearth.org/article/Greenhouse_gas?topic=60586.

UAESP (2013). Panfleto Tour Basura Cero. Disponible en la página web: https://www.facebook.com/uaesp.bogota?hc_location=timeline

UAESP (2012a). Bogotá avanza hacia Basura Cero. Disponible en la página web: http://www.bogotabasuracero.com/memorias-foro/presentacion-uaesp.pdf.

UAESP (2012b). Resolución No 282. Disponible en la página web: http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/images/Resolucion%20292.PDF

UAESP (2011c). Plan de inclusión de la población recicladora. Disponible en la página web: http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/attachments/PLAN%20DE%20INCLUSION.pdf

World Bank (2012) .What a waste: A Global Review of Solid Waste Management. Disponible en la página web: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTURBANDEVELOPMENT/0,,contentMDK:23172887~pagePK:210058~piPK:210062~theSitePK:337178,00.html.

TGDU

Palavras-Chave #Basuras y aprovechamiento de basuras #Asociación Colombiana de Recicladores Independientes #Residuos sólidos #363.728 #Recycle, sustainable development, sustainable city, and sustainability
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis