995 resultados para Ochoa, Julio
Resumo:
BACKGROUND/OBJECTIVES Aging enhances frequency of chronic diseases like cardiovascular diseases or periodontitis. Here we reproduced an age-dependent model of the periodontium, a fully physiological approach to periodontal conditions, to evaluate the impact of dietary fat type on gingival tissue of young (6 months old) and old (24 months old) rats. METHODS/FINDINGS Animals were fed life-long on diets based on monounsaturated fatty acids (MUFA) as virgin olive oil, n-6 polyunsaturated fatty acids (n-6PUFA), as sunflower oil, or n-3PUFA, as fish oil. Age-related alveolar bone loss was higher in n-6PUFA fed rats, probably as a consequence of the ablation of the cell capacity to adapt to aging. Gene expression analysis suggests that MUFA or n-3PUFA allowed mitochondria to maintain an adequate turnover through induction of biogenesis, autophagy and the antioxidant systems, and avoiding mitochondrial electron transport system alterations. CONCLUSIONS The main finding is that the enhanced alveolar bone loss associated to age may be targeted by an appropriate dietary treatment. The mechanisms involved in this phenomenon are related with an ablation of the cell capacity to adapt to aging. Thus, MUFA or n-3PUFA might allow mitochondrial maintaining turnover through biogenesis or autophagy. They might also be able to induce the corresponding antioxidant systems to counteract age-related oxidative stress, and do not inhibit mitochondrial electron transport chain. From the nutritional and clinical point of view, it is noteworthy that the potential treatments to attenuate alveolar bone loss (a feature of periodontal disease) associated to age could be similar to some of the proposed for the prevention and treatment of cardiovascular diseases, a group of pathologies recently associated with age-related periodontitis.
Resumo:
Actualmente, los procesos de expansión y apertura hacia nuevos mercados, son cada vez más implementados por parte de las grandes empresas. La aplicación de las teorías de internacionalización, han ayudado al desarrollo de dichos procesos en favor del crecimiento y proliferación de las compañías alrededor del mundo.
En búsqueda de una industria perdida : : estudio de la vajilla cerámica de Mendoza entre 1950 y 1990
Resumo:
Entre 1950 y 1990, la fabricación seriada de cerámica mendocina era de consumo popular. Su producción era artesanal y semi-industrial fabricándose, mayormente, objetos de adorno. Muchos establecimientos incorporaban algunos utilitarios relacionados a la vajilla; aproximadamente el 40% hacía juegos de té y café; pero sólo un pequeño porcentaje se dedicaba principalmente a la fabricación de vajilla, con una producción más completa. Luego del relevamiento de las piezas y a partir de la reconstrucción del contexto, se realizó un análisis formal, funcional y tecnológico, detectándose dos tendencias en cuanto al aspecto formal y diseño utilizado.
Resumo:
Los subtítulos varían.
Resumo:
Yo creo que la atracción que sentí por el teatro era que el mundo resultaba otro y partí a hacer teatro buscando otro mundo, otra forma de estar en la vida. Fue mi primer momento de rebeldía conmigo mismo y mí inconformidad. Uno se cansa de los escenarios y entra a construir uno. Y el teatro para mí siempre ha sido un diálogo con la inteligencia y el teatro me ponía en peligro, y ponía en peligro a los que lo hacían conmigo. El teatro es como la mejor manera de uno estar solo. Me mueve hacia el teatro la deshumanidad, me atrae poder ser aquello que se inmiscuye en la barbarie.
Resumo:
Antecedentes: la enterocolitis necrosante es la enfermedad gastrointestinal médica y quirúrgica más frecuente de la etapa neonatal. Objetivo: conocer su prevalencia y sus factores de riesgo en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos eonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Material y métodos: estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Se recopilaron los datos de los expedientes clínicos de los pacientes nacidos en el Hospital Universitario durante el periodo del 1 de agosto del 2005 al 31 de julio del 2006 con peso de 1,000 a 1,500 g. Se excluyeron pacientes que nacieron en otro hospital o que tuvieran malformaciones congénitas. Se analizaron los datos mediante las pruebas de la χ2, la t de Student y razón de momios. Resutados: de los 55 pacientes que reunieron los criterios de inclusión, 18% tuvieron enterocolitis necrosante grado II o mayor. Se encontraron como factores de riesgo con significación estadística al Apgar de 0 a 6 al primer minuto, uso de presión positiva continua nasal, uso de aminofi lina y sepsis tardía (p < 0.05). Conclusiones: su prevalencia es mayor en el hospital en donde se efectuó el presente estudio que la reportada en países desarrollados o en hospitales privados de países en vías de desarrollo, pero con menor mortalidad. Los factores de riesgo con significación estadística fueron los relacionados con episodios de isquemia, reperfusión e infección.
Resumo:
Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Doutor em História de Arte Contemporânea
Resumo:
My aim was to produce a dissertation, based on Rayuela, which focuses on Cortázar’s questioning of identity. With this objective in mind, I have studied some of the salient elements in the novel that relate to this topic and the subsequent, interrelated, areas of study that arose in doing so. The cities of Paris and Buenos Aires are placed in contrast within the novel and reflect a dichotomy that reflects Oliveira’s condition as a “foreigner,” (more specifically as a South American in Europe). This duality is further reflected in Cortázar’s use of gender, and the development of the notions of active and passive, and an investigation into the traditional modes of thought, symbols, and stereotypes, and an open-ended questioning of their validity. These topics are framed by a notion of Judeo-Christian History that is in many ways flawed and, as such, contrasts with a more intuitive (or “oriental”) perception of reality, which is centred in figures such as la Maga. I found many explicit references to Zen philosophy, and related oriental references, that led me to believe that this area was worthy of further investigation. Rayuela is considered a classic novel within the canon of Spanish language literature. It’s famous “tabla,” like the rules for a game between the writer and the receptor that produce alternative readings, has led to many discussions regarding the novel’s structure and form, and also created a certain amount of polemic with the use of concepts such as the “lector hembra.” Many consider Cortázar a greater short story writer than a novelist, but nevertheless this novel had a profound effect on young readers upon its publication, much to Cortázar’s surprise, and continues to attract readers, dealing as it does with issues that continue to be relevant to many people.
Resumo:
Contiene: Por qué la austeridad mata. Un análisis de la forma en que las medidas económicas y sociales afectan de lleno a nuestra salud. David Stuckler. Vídeo con resumen de sus conclusiones sobre efectos en salud de drásticas políticas de recortes y austeridad.
Resumo:
Contiene: Por qué la austeridad mata. Un análisis de la forma en que las medidas económicas y sociales afectan de lleno a nuestra salud. David Stuckler. Vídeo con resumen de sus conclusiones sobre efectos en salud de drásticas políticas de recortes y austeridad.
Resumo:
Artículos destacados: Buenas prácticas en gestión clínica: Mes de la diabetes. Abordaje compartido de la cefalea: Consenso Hospital Virgen de la Victoria y Hospital Regional de Málaga. Listado de verificación de procedimientos invasivos en nefrología: catéter peritoneal, catéter venoso central temporal para hemodiálisis y biopsia renal percutánea. Creación de una Unidad de Gestión Clínica de Farmacia de ámbito provincial
Resumo:
La erupción volcánica submarina de La Restinga (10 de octubre) ha permitido, por primera vez, poner en marcha el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias. En este proyecto se ha realizado un análisis multidisciplinar de los principales elementos que han estado involucrados en la gestión de la crisis y sus repercusiones sociales, económicas y ambientales. Los resultados indican que, hoy en día, se cuenta con los medios necesarios para realizar la detección temprana y el seguimiento de procesos similares que tengan lugar en el Archipiélago pero, no obstante, sería necesario actualizar el presente Plan PEVOLCA, debido a las deficiencias detectadas. Estas deficiencias, además de afectar a la gestión del fenómeno sismo-volcánico, han provocado que se tomasen medidas de protección civil que han generado grandes repercusiones sociales y económicas en la Isla. Respecto a las consecuencias ambientales en la Reserva Marina de Punta La Restinga-Mar de Las Calmas se prevé una recuperación a corto plazo, siempre que se apliquen las medidas necesarias.