821 resultados para ORDENAMIENTO DE LAS AGUAS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como propósito ayu­dar –a través del estudio comparativo de la experiencia canadiense– a la reflexión sobre unas propuestas de solución de dos de los grandes problemas asociados a la situación de inseguridad ambiental en Colombia: el de la degradación y el de la mala administración de los recursos en agua dulce, en particular los recursos inter­nacionales compartidos, paradójicamente a la vez abundantes y escasos. El objetivo es hacer entrar el tema estratégico de las aguas internacionales y de las cuencas compartidas, es decir el tema de la go­bernancia y de los modelos de gestión del agua, en la discusión académica y política sobre la gestión del agua y el ordenamiento territorial en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The present paper deals with the trophic relationships of the communities of the coastal fishing area of Mar del Plata (Argentine). Different trophic levels of two main food chains (pelagic-demersal and benthic-demersal)were established. There are connections between both chains through certain species of invertebrates and fishes. This first try to establish the trophic relationships of our most important littoral communities, aims to set the preliminary bases for future energetic flow studies through the trophic web that gives a real economic importance to this productive area. (Document contains 45 pages)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of the present study was to confirm the migratory habits of the anchovy, Lycengraulis olidus (Günther), between fresh and sea water environments. Anchovies were examined from three freshwater localities: Bella Vista and Rosario (Paraná river) and Punta Lara (La Plata river), and from four marine localities; Mar del Plata, Bahia Blanca, San Blas and Patagones, all in the Argentine Republic. Five meristic and nine morphometric characters were selected for study, namely: vertebrae; dorsal, pectoral and anal fin rays; gill rakers on the first gill arch; head-length; body-depth; distance between the snout and dorsal, pectoral, ventral and anal fin; eye-diameter; snout and maxilary. The food of the anchovy in fresh and sea water consists principally of fish and crustaceans including copepods, paleamonids, sergestids and larvae of Brachyura. The condition factor of the anchovy was lower in the fresh-water samples and higher in the marine samples. (PDF has 32 pages (two pages on each)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía de campo se ha diseñado para que los observadores puedan identificar los cetáceos (ballenas, delfines y marsopas) que vean en las aguas del Pacifico nororiental, incluyendo el Golfo de California, Hawaii y el Ártico occidental de Norteamérica. Los animales descritos no se agrupan por sus relaciones científicas sino por las similitudes de su apariencia en el campo. Las fotografías de los animales en su ambiente natural son la principal ayuda para su identificación. Los anexos describen como y a quienes se debe reportar la información sobre cetáceos vivos y muertos y proveen detalles para ayudar en la identificación de los cetáceos varados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las aguas residuales domésticas asociadas a los núcleos urbanos se encuentran entre los principales impactos antrópicos que amenazan la biodiversidad de los ecosistemas costeros. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto de aguas residuales provenientes de la población de Bermeo sobre las comunidades intermareales de la parte mas externa de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Para ello se ha contrastado la estructura de la vegetación bajo la influencia del emisario con la existente en cuatro localidades control en los años 2013 y 2014. Los resultados reflejan diferencias en la composición de la flora intermareal entre la localidad impactada y las localidades no afectadas por la contaminación. La localidad impactada queda caracterizada por la proliferación de algas filamentosas (Bachelotia antillarum) y clorófitos (Ulva intestinalis), así como de rodofíceas cespitosas con corticación simple (Gellidium pusillum, Gellidium pulchellum y Caulacanthus ustulatus). Por el contrario, en las localidades control son abundantes las especies perennes de gran porte y morfología compleja (Bifurcaria bifurcata, Cystoseira tamariscifolia, Halopteris spp. y Gelidium corneum). La calcárea Coralina elongata, estaba presente tanto en las localidades control como en la localidad impactada. Por otra parte, los análisis de la varianza realizados detectaron una elevada variabilidad espacio-temporal en la composición multivariable de la vegetación intermareal de las estaciones control, lo cual restó poder estadístico para detectar las diferencias entre la localidad impactada y los controles. Este resultado pone de manifiesto la dificultad e importancia de elegir controles apropiados para detectar impactos ambientales. Este estudio ha proporcionado la información necesaria sobre el estado ecológico de las comunidades en la situación pre-operacional de la EDAR de Lamiaran (Bermeo), lo cual permitirá evaluar en un futuro la eficacia del tratamiento de las aguas en términos de recuperación biológica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

36 hojas : ilustraciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

28 hojas ; ilustraciones, fotografías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

7 hojas : ilustraciones, fotografías

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los más altos valores de producción durante el año 1964 se hallaron en las regiones de divergencia, de mezcla vertical y capa de mezcla poco profunda, o donde el agua superficial era enriquecida a través de los afloramientos favorecidos por la acción de los vientos. La distribución de producción primaria en superficie fue muy similar a la producción total. La producción diaria entre las latitudes 4-6° S tuvo un promedio de 0.27 gr C/m2 (0.04-1.51 gr C/m2), y entre las latitudes 6°-18°30 'S de 0.45 gr C/m2 (0.03-2.42 gr C/m2 ), o sea una producción anual de 97 y 162 gr C/m2 , respectivamente. La máxima producción hallada en la Corriente Costera Peruana correspondió al Verano, y la mínima al Invierno, con una producción promedio anual de 190 gr C/m2. Hubo una variación geográfica de la producción total en la faja costera de 60 millas de ancho. A lo largo del litoral peruano los mayores valores de producción se presentaron entre las latitudes 8-9° S y 16-17° S con valores promedio de 1.00 y 1.30 gr C/m2, respectivamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Distribución y variación de las principales propiedades del mar, los afloramientos, las masas de agua, circulación, el frente ecuatorial, el fenómeno del niño y fenómenos anormales en general, la producción de las aguas costeras en el Perú son puntos que desarrolla la investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Producción Agrícola) UANL