Producción primaria de las aguas costeras del Perú en el año 1964


Autoria(s): Guillén, Oscar; Izaguirre de Rondán, Raquel
Data(s)

15/11/2012

15/11/2012

01/07/1968

Resumo

Los más altos valores de producción durante el año 1964 se hallaron en las regiones de divergencia, de mezcla vertical y capa de mezcla poco profunda, o donde el agua superficial era enriquecida a través de los afloramientos favorecidos por la acción de los vientos. La distribución de producción primaria en superficie fue muy similar a la producción total. La producción diaria entre las latitudes 4-6° S tuvo un promedio de 0.27 gr C/m2 (0.04-1.51 gr C/m2), y entre las latitudes 6°-18°30 'S de 0.45 gr C/m2 (0.03-2.42 gr C/m2 ), o sea una producción anual de 97 y 162 gr C/m2 , respectivamente. La máxima producción hallada en la Corriente Costera Peruana correspondió al Verano, y la mínima al Invierno, con una producción promedio anual de 190 gr C/m2. Hubo una variación geográfica de la producción total en la faja costera de 60 millas de ancho. A lo largo del litoral peruano los mayores valores de producción se presentaron entre las latitudes 8-9° S y 16-17° S con valores promedio de 1.00 y 1.30 gr C/m2, respectivamente.

Boletín IMARPE vol.1 n°7, 1968, p. 349-376

IMARPE

Identificador

Bol. Inst. Mar Perú vol.1 n°7, 1968, p. 349-376

http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/936

Idioma(s)

spa

Publicador

IMARPE

Relação

Boletín Instituto del Mar del Perú; vol. 1,n° 7

Palavras-Chave #Oceanografía #Condiciones hidrográficas #Productividad marina
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAcces

Fonte

Instituto del Mar del Perú – IMARPE

Repositorio Digital IMARPE