408 resultados para Nun
Resumo:
L’objectiu del treball és mostrar la problemàtica de la traducció d’un element característic de la llengua parlada en l’alemany al català i al castellà, i determinar quines tècniques s’utilitzen de manera més freqüent i efectiva per a realitzar-la. L’element d’estudi és la partícula nun, molt freqüent en la novel•la Effi Briest de Theodor Fontane. Una de les funcions d’aquesta partícula és l’expressió de modalitat.Després d’una aproximació a l’oralitat fingida es fa referència a l’autor i a la novel•la, i es mostren els trets d’oralitat que aquesta conté. Les diverses taules permeten justificar l’objecte del treball i realitzar les hipòtesis i valoracions sobre el funcionament de la partícula i la seva traducció al català i al castellà.El treball finalitza amb l’anàlisi comparativa de la traducció d’aquells fragments d’un dels capítols de la novel•la on apareix la partícula. L’anàlisi comprèn una part descriptiva i la crítica de les traduccions.
Resumo:
"...the first novel ever written by a native-born Canadian"
Resumo:
Las nuevas estrategias de desenvolvimiento de la economía regional se estructuran en dos premisas fundamentales: Creación de nuevos puestos de trabajo y la promoción de puestos de trabajo cualificados. Las investigaciones señalan que es necesario para la mejora económica regional: mejorar las políticas de formación mediante la modernización de la red industrial, promoción de nuevas tecnologías, apoyo del saneamiento financiero, apoyo a las pequeñas y medianas empresas y el sector artesanal, promoción de las nuevas empresas y favorecer la implantación de empresas.
Resumo:
Se realiza una aproximación a las líneas básicas de actuación en el quehacer profesional cotidiano del Centro de Orientación Familiar de Monforte de Lemos (COF). En este Centro, se pretende una atención integral a la familia que vaya más allá de la prestación de ayuda a mujeres en edad fértil, ya que cualquier etapa del ciclo vital de la familia puede ser susceptible de la orientación familiar. Las líneas básicas de trabajo del centro se basan en que la forma más eficaz para prevenir problemas es asesorando a través de charlas, coloquios, conferencias, actividades en centros escolares, en asociaciones de amas de casa, en emisoras de radio...en definitiva, en todos aquellos colectivos que se muestren más receptivos y sensibilizados cara a la familia.
Resumo:
Debate sobre la intervención orientadora que suele limitarse a sus ámbitos académico y psicopedagógico, relegando el profesional a la etapa de ESO. Se critica la intencionalidad finalista de este enfoque (basada en el psicodiagnóstico) y sus consiguientes limitaciones; otra crítica es el mero carácter informativo de la orientación, convirtiendo al sujeto en un agente pasivo y olvidando la dimensión personal del individuo. Se propone un programa de educación socioprofesional integrado en el currículo que abarque todos los ámbitos de la función orientadora. Finalmente, se presenta una experiencia de orientación profesional de estas características.
Resumo:
Presenta la experiencia de implantación de un sistema de orientación universitaria en la Universidad de Cantabria. Considera la importancia de conocer un servicio de orientación, que esté en funcionamiento previamente, para diseñar la planificación, desarrollo y evaluación, en este caso para un servicio en otro contexto, la Universidad de León.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Reflexiona sobre la integración de los niños con deficiencias auditivas en el proceso de escolarización y aprendizaje, con el objetivo de favorecer el desarrollo psicológico de estos. Se explica el proyecto ARIEDA (Association Regionale d'integration des Enfants Déficiants Auditifs), creado por madres y padres con el objetivo de favorecer la integración escolar y social de los niños sordos en el entorno de los oyentes.
Resumo:
Se fundamenta el área de Medio físico y social, en Educación Infantil, como lugar de orientación y desarrollo de capacidades básicas, mediante un curriculum adaptado que incluya contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se analiza la dimensionalidad transversal del curriculum del área sobre materias como la educación para la paz, educación sexual, la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, la educación ambiental o la educación del consumidor.
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
In questo lavoro è presentata una proposta di traduzione del racconto Und nun schieben sie mich ab (Biondi, 1985: 168- 174), di Franco Biondi, un autore di origini italiane residente in Germania dal 1965 (Amodeo, 2007: 6). Data la sua biografia, Biondi è un autore emblematico tanto della letteratura italiana della migrazione, quanto della letteratura dell’immigrazione in Germania, a testimonianza di come questa letteratura sia riuscita a superare i confini letterari nazionali per entrare a far parte di una «letteratura mondiale della transculturalità» (Amodeo, 2000: 327) . Considerati il terreno comune su cui si sono sviluppate le opere di autori di varie nazionalità in Germania, e l’eterogeneità dei contesti letterari e sociali degli autori italiani nei vari Paesi, si è ritenuto più efficace focalizzare i capitoli teorici del lavoro sulla letteratura dell’immigrazione in Germania, con un’attenzione particolare agli autori di origine italiana. La proposta di traduzione sarà preceduta da un inquadramento storico degli albori della letteratura dell’immigrazione in Germania, nata negli anni Sessanta del Novecento. Da lì si procederà presentando gli sviluppi di questa letteratura fino agli anni più recenti: si partirà dalla letteratura dell’immigrazione in Germania prodotta da autori di varie nazionalità, entrando poi nel merito degli autori di origine italiana attivi in Germania. Il terzo capitolo è dedicato a Franco Biondi, di cui saranno presentate una breve biografia e le opere più significative. Il quarto e il quinto capitolo sono dedicati interamente al racconto Und nun schieben sie mich ab (Biondi, 1985): in particolare, il quarto capitolo contiene un’analisi del tema e del contenuto del racconto, contestualizzato poi all’interno della raccolta “Passavantis Rückkehr” (Ibid.) e dell’opera dell’autore; in questo capitolo inoltre viene presentata un’analisi linguistica e stilistica del racconto. Il quinto capitolo contiene la proposta di traduzione, seguita da un commento della traduzione e delle strategie utilizzate.