78 resultados para Neumonía.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi retrospectiu realitzat en dos centres hospitalaris durant el perode 1996-2009, per valorar els factors pronstics de mortalitat a la pneumnia pneumocccica greu. Van ser inclosos 70 pacients ingressats a unitats de cures intensives amb Streptococcus pneumoniae allat a cultiu de sang i amb criteris de pneumnia greu segons la American Thoracic Society. Al nostre estudi, la resistncia als macrlids i una alta puntuaci als ndexs de gravetat APACHE II, SOFA i PSI son factors associats a un major risc de mortalitat en pacients amb pneumnia pneumocccica greu.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La neumonía es una complicacin frecuente de la ventilacin mecnica. El diagnstico de sospecha se ha realizado clsicamente por criterios clnicos establecidos por Johanson. El objetivo principal es comprobar si la antibioticoterapia emprica es la adecuada en la prevencin de la NNAVM en nuestra unidad. Tipo de estudio: observacional descriptivo, de cohortes prospectivo. Resultados: 35 pacientes presentan NNAVM. 77.14% varones, 22.85% mujeres. El principal factor de riesgo para desarrollar esta patologa es la ventilacin mecnica La adecuacin del tratamiento emprico es un factor determinante en la supervivencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una enfermedad respiratoria infecciosa muy prevalente y de elevada mortalidad que desencadena inflamacin sistmica. Las ltimas investigaciones analizan la respuesta inflamatoria y han observado que la infeccin por determinados microorganismos se caracterizara por un patrn de respuesta inflamatoria. Nuestro estudio analiz la diferente etiologa de la NAC y la respuesta inflamatoria (PCR, PCT y citocinas). Concluy que las NAC causadas por microorganismo conocido presentan un patrn de inflamacin especfico (S. pneumoniae eleva la PCT e IL-6, la Legionella aumenta la PCR), y que la respuesta est incrementada en presencia de bacteriemia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de la relaci entre les variables incloses a la valoraci geritrica integral amb mortalitat als pacients ancians ingressats amb el diagnstic de pneumnia extrahospitalria. Es va estudiar la situaci funcional prvia (ndex de Barthel (IBp) i ndex de Lawton), la situaci funcional a l'ingrs (ndex de barthel (IBi)) i prdua funcional [(IBp-IBi/IBp) x 100], situaci cognitiva (test de Pfeiffer), comorbilitat (ndex de Charlson), estat nutricional (determinaci de protenes i albmina) aix com la presncia prvia a l'ingrs de les sndromes geritriques d'immobilitat, lceres per pressi (UPP) i deteriorament cognitiu i l'aparici durant l'ingrs d'immobilitat, UPP i sndrome confusional aguda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La pneumnia adquirida a la comunitat (PAC) s una patologia molt prevalent, letiologia de la qual ve donada per les caracterstiques de la regi geogrfica, de l'agent causal i del pacient. L'estudi de cadascuna d'elles s fonamental per al seu correcte abordatge teraputic. Ens vam proposar estudiar els canvis de l'agent causal de la PAC en funci de l'estacionalitat i la influncia dels canvis climtics de la nostra rea geogrfica. Material i mtode: Estudi prospectiu longitudinal de pacients ingressats per PAC des de Gener de 2008 a Desembre de 2009. Analitzem dades sociodemogrfiques, comorbiditat, gravetat, agent etiolgic, complicacions i mortalitat. Correlacionem la temperatura mitjana, la precipitaci acumulada mitjana i el carcter de la precipitaci per S. pneumoniae i Legionella pneumophila en cada estaci de l'any. Anlisi estadstica: Xi quadrat, t de Student per mostres independents, anlisi de la varincia i correlaci de Spearman. Resultats: Incloem 155 pacients, 63.9% homes i 54.8% majors de 65 anys. La major incidncia de PAC va ser a l'hivern. Streptococcus pneumoniae va ser l'agent causal ms freqent en totes les estacions de l'any a excepci de l'estiu, que va ser Legionella pneumophila. Observem una correlaci significativa entre la menor temperatura mitjana estacional i l'etiologia pneumocccica i al revs quan l'agent causal va ser Legionella pneumophila. No obstant aix, no trobem diferncies etiolgiques per estacions en relaci amb la humitat ambiental. Conclusions: En la nostra rea, Streptococcus pneumoniae s l'agent etiolgic ms freqent a l'hivern amb baixes temperatures mentre que a l'estiu, amb altes temperatures, s Legionella pneumophila.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprovar la utilitat dels cultius de vigilncia per a la identificaci per fenotip dels microorganismes ulteriorment responsables de la NAVM i tamb per a la identificaci per fenotip de l'Acinetobacter baumannii productor de NAVM, per al que es va realitzar BAS 2 vegades/setmana a malalts intubats 48h. Es van valorar 273 pacients ventilats mecnicament 48h, dels quals 47 van desenvolupar NAVM. La concordana entre els cultius de vigilncia i la etiologa de la NAVM va ser del 872%, similar al percentatge de tractaments apropiats si s'haguessin utilitzat noms els mateixos. La concordana augmenta fins al 100% en el cas de lAcinetobacter baumannii.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es tracta d'un estudi prospectiu cas-control realitzat a l'Hospital Germans Trias i Pujol, amb lobjectiu de determinar la incidncia, els factors de risc i el pronstic de la pneumnia nosocomial en pacients no ventilats. Els factors de risc associats a la pneumnia nosocomial van ser la insuficincia renal crnica, la malnutrici, l'anmia, la infecci nosocomial prvia aix com el ingrs hospitalari en el darrer mes i el previ a la UCI. La malaltia de base, el risc d'aspiraci, el tractament antibitic i la presncia de complicacions es van associar amb un pitjor pronstic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es tracta d'un estudi prospectiu observacional de pacients atesos durant un any a Urgncies per pneumnia. L'objectiu s valorar la utilitat de la definici de pneumnia associada a cures sanitries (NACS), els criteris de Shorr i Aliberti per predir la presncia de grmens resistents a la pneumnia extrahospitalria en el nostre medi. Concloent que la definici de NACS i la saturaci d'oxigen sn tils per predir el risc de pneumnia extrahospitalria per germen resistent. L'ndex de Shorr i el de Aliberti no mostren utilitat en la predicci del risc de pneumnia per germen resistent al nostre medi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Elaboracin de un folleto informativo sobre la neumonía, en forma de trptico, dirigido a pacientes ingresados por este motivo, as como a sus familiares y cuidadores y su posteriorevaluacin. Material y mtodo: El estudio consta de dos partes. 1 Estudio observacional: revisin bibliografca de la neumonía en bases de datos internacionales, elaboracin de un trptico estructurado y comprensible para el paciente que incluye definicin, sntomas, cmo se diagnostica y tratamiento. 2 Estudio experimental, cualitativo y prospectivo en dos grupos de pacientes ingresados con neumonía adquirida en la comunidad en un hospital de tercer nivel. En cada grupo entraron 38 pacientes. El grupo intervencin recibi el folleto informativo en forma de trptico y el grupo control no recibi ninguna intervencin. A ambos grupos se les pas un cuestionario al alta con preguntas relacionadas sobre la neumonía. Resultado: Muestra de 76 pacientes, 58% hombres con una edad media de 69 aos y un nivel de estudios primarios de un 50%. El 79% era la primera vez que tenia neumonía. En el estudio comparativo de los dos grupos destaca que en el grupo intervencin se le haba explicado lo que era la neumonía al 100% de pacientes mientras que en el de control era del 52%. Referente a la pregunta de cules son los sntomas que aparecen en la neumonía en el grupo intervencin el 99% es capaz de enumerarlos, sin embargo, en el grupo control solo un 56% es capaz. Conclusin: Consideramos que la importancia de la informacin facilitada por escrito, con un lenguaje claro, conciso y asequible para las diferentes edades en pacientes ingresados, aumenta sus conocimientos sobre su enfermedad, sntomas y pruebas, obteniendo ms confort y tranquilidad durante su estancia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestra en Ciencias con Orientacin en Microbiologa Mdica) U.A.N.L. Facultad de Medicina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Medicina) UANL, 2009.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La neumonía asociada a ventilador (NAV) es una entidad de incidencia creciente en cuidado intensivo con grandes dificultades en la estandarizacin de pruebas diagnsticas, generando altos costos en su manejo. Realizar un abordaje diagnstico apropiado para cada institucin y conocer la flora causante permite un mejor desenlace clnico y ahorro significativo para el sistema. Mtodos diagnsticos sencillos como la tincin gram de muestras respiratorias son ampliamente usados para NAV, pero se observa variabilidad con el cultivo, prueba microbiolgica definitiva. El objetivo de este estudio fue determinar el grado de acuerdo entre la tincin de gram inicial de una muestra de lavado broncoalveolar, con el resultado del cultivo. Se realiz muestreo consecutivo secuencial incluyendo los pacientes con diagnostico clnico de neumonía asociada a ventilador y que por protocolo institucional se llevaron a fibrobroncoscopia y lavado del cual se tomaron muestras para tincin de gram y cultivo de grmenes comunes. Se realiz anlisis de concordancia por ndice kappa para determinar el acuerdo entre los resultados de la tincin de gram y el informe del cultivo. Adicionalmente se analizaron otras variables descriptivas de importancia. El indica kappa de 16,8% muestra mala concordancia entre el gram y el cultivo del lavado broncoalveolar, sin embargo, esto puede tener relacin con el uso de antibiticos previo ocurrido en un 69%. Los diagnsticos mas frecuentes son sepsis y enfermedad neurolgica, predomin la baja probabilidad clnica de neumonía; hay mayor trastorno de oxigenacin el da de diagnostico de NAV. La mortalidad en UCI fue 27.5% y 29% al da 28.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos : evaluar las caractersticas operativas del examen fsico en el diagnstico de neumonía y evaluar su acuerdo inter-observador. Marco de referencia : los estudios que avaluaron al examen fsico como prueba diagnstica en neumonía son metodolgicamente deficientes. Diseo : estudio ciego de corte transversal para evaluacin de prueba diagnstica. Pacientes : adultos quienes consultan al servicio de urgencias y hospitalizacin de la FCI por sntomas respiratorios agudos o exacerbacin de los mismos. Mediciones : examen fsico por dos observadores independientes, toma de radiografa de trax y lectura por radilogo experto. Se tomaron los datos que permitieron calcular el ndice de severidad de neumonía (PSI). Resultados : de 198 pacientes, 85(42%) tenan neumonía radiogrficamente. Las caractersticas operativas del examinador1 fueron: Sensibilidad:63.2%, Especificidad:54,1%, LR(+)=1,36, LR(-)=0,68; para el examinador2: Sensibilidad:34,3%, Especificidad:71,7%, LR(+)=1,17, LR(-)=0,92. La correlacin entre diagnstico clnico para derrame pleural fue k=-0,052, no significativa (p=0,445); y para neumonía k=0.25 significativa (p=0.022). Al medirse la severidad de neumonía por PSI, la sensibilidad aumento estratificada a severidad (II:Sensibilidad:40%; III:Sensibilidad: 57%; IV:Sensibilidad;75%; V:Sensibilidad:80%). Conclusiones : el examen fsico no es sensible ni especifico en el diagnstico de neumonía. Existe un ndice de acuerdo dbil en el examen fsico de trax para el diagnstico de derrame pleural y neumonía Es ms probable el diagnstico clnico de neumonía al aumentar la severidad por PSI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El pronstico de la Neumonía Adquirida en la Comunidad Severa (NAC-S) depende de decisiones teraputicas instauradas tempranamente. Los cambios fisiolgicos ocurridos en las primeras horas pueden ser difciles de detectar. No existe ningn modelo para la determinacin temprana del xito de la terapia instaurada en NAC-S. Metodologa: Descripcin de la totalidad de los pacientes con NAC-S hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Fundacin Cardioinfantil entre los aos 2008 y 2012 haciendo comparaciones entre grupos (muertos vs. supervivientes) y entre momentos (0, 24 y 48 horas desde el ingreso a la UCI) y realizando regresin logstica binaria. Resultados: Entre los pacientes que fallecieron la necesidad de soporte vasoactivo fue mayor en todos los momentos evaluados (sig=0.001), en la lnea de base tuvieron mayores requerimientos de la Fraccin Inspirada de O2 (mediana 0.55% vs. 0.50%, sig=0.011), a las 24 horas tuvieron pH (mediana 7.345 vs.7.370, sig=0.025) y tensin arterial diastlica (mediana 58.5mmHg vs.61.0mmHg, sig =0.049) menores, y a las 48 horas glicemia (mediana 157mg/dL vs.142mg/dL, sig =0.026) creatinina (mediana 1.1mg/dL vs.0.7mg/dL, sig =0.062) y nitrgeno ureico (mediana 35mg/dL vs. 22mg/dL, sig =0.003) mayores comparados con los pacientes que sobrevivieron. Entre los pacientes supervivientes hubo una disminucin de la frecuencia cardiaca entre las 0 y 24 horas (mediana 97lpm vs. 86lpm, sig =0.000) y entre las 0 y las 48 horas (mediana 97lpm vs. 81lpm, sig=0.000) y una disminucin de los neutrfilos entre las 0 y las 48 horas (mediana 9838 vs. 8617, sig=0.062). Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren la existencia de una secuencia de fenmenos fisiopatolgicos que al ser reconocida temprana y claramente permitira establecer un plan de reanimacin ms especifico y eficaz. Estas diferencias se pueden plantear en el contexto de un modelo mixto predictivo