54 resultados para Morgenthau


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Política Exterior rusa ha tenido un giro sustancial con la llegada de Vladimir Putin en el año 2000. En consecuencia, esto se ve reflejado en las acciones tomadas por el Kremlin con las revoluciones de Ucrania (Revolución Naranja) y Georgia (Revolución de las Rosas). La apuesta de los dos mandatos de Putin era claramente influenciar su zona geográficamente más cercana, es decir el "Espacio Post-soviético".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo discute a conceção de natureza humana presente na obra de Hans Morgenthau (1904-1980) a partir de seu clássico. A Política entre as Nações: a luta pelo poder e pela Paz, debatendo o seu papel para o conjunto de sua teoria. Aqui se discutem as diferenças entre esta conceção de Morgenthau e a de Thomas Hobbes, na qual se inspira, e as consequências disso para a relação entre Estado, sociedade e entre os próprios Estados na esfera internacional. Discute também a ligação dessa ontologia para o campo das relações internacionais, ligando ao debate da impossibilidade do Estado Mundial e sobre o fenómeno do equilíbrio de poder, na esferadoméstica e no cenário internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliography: p. 191-198.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General note: Title and date provided by Bettye Lane.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

English abstract: Teaching international relations in Finland : perspective of Morgenthau's realistic philosophy of education

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Venäjän ulkopolitiikassa asevoimilla on aina ollut merkittävä asema. Neuvostoliiton romahtamisen jälkeen asevoimien rooli vähentyi suurvaltastatuksen poistumisen myötä. 2000- luvun aikana Venäjän talous on kehittynyt ja se on noussut taas kamppailemaan suurvaltastatuksesta. Muuttunut asema on johtanut asevoimien merkityksen korostumiseen, josta yhtenä todisteena on asevoimien reformi. Tutkimuksessa selvitetään asevoimien roolia Venäjän ulkopolitiikassa klassisen realismin viitekehyksessä. Tutkimuksen teoreettinen tausta perustuu Hans Morgenthaun klassisen realismin näkemyksiin, jotka on rajattu teemoihin valta, voima ja kamppailu. Tutkimuksen teorian lähteenä on käytetty Hans Morgenthaun teosta Politics among Nations – The Struggle for Power and Peace. Tutkimuksen menetelmänä toimii teoriaohjaava sisällönanalyysi. Päätutkimuskysymys on ”Mikä on asevoimien rooli Venäjän ulkopolitiikassa?” Tutkimuksessa vastataan apukysymyksiin ”Miten Venäjän asevoimien reformi vaikuttaa sen asevoimien rooliin?” ja ”Miten ulkopolitiikassa hyödynnetään isoja asevoimia?” Tutkimus osoittaa asevoimien roolin olevan tärkeä osa Venäjän ulkopolitiikkaa. Asevoimia käytetään poliittisen mielipiteen korostamiseksi. Niillä halutaan korostaa omaa valta-asemaa ja vaatia muita valtioita ottamaan Venäjän mielipide huomioon päätöksenteossa samalla tavoin kuin muidenkin suurvaltojen mielipide huomioidaan. Reformiin käytettävät varat ovat merkki asevoimien merkityksestä. Reformilla halutaan myös vastata muuttuneisiin uhkakuviin, jotka ovat nykyään entistä laajempia. Asevoimat ovat aina olleet keskeisessä asemassa suurvaltojen ulkopolitiikassa. Jatkotutkimustarpeet korostuvat reformin päättymisen jälkeen. Silloin voidaan tutkia onko, Venäjän asevoimien päivittäminen uusien uhkakuvien mukaisesti aiheuttanut muutoksia asevoimien asemassa Venäjällä.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía aborda el estudio de la guerra que se suscitó en 1932 entre Colombia y Perú, por la invasión de un grupo de peruanos en Leticia. Las circunstancias históricas, políticas y económicas, desempeñaron un papel muy importante ya que Colombia y Perú enfrentaron un conflicto bélico en medio de la gran depresión económica mundial. En 1922 con la firma del Tratado Lozano Salomón se establecieron las fronteras entre ambos Estados. Pese a esto el 1 de septiembre de 1932 ciudadanos de Loreto inconformes con dicho Tratado, invadieron Leticia lo que conllevo el repudio de la comunidad internacional y el apoyo de la Sociedad de Naciones y Brasil para que la situación se resolviera de la mejor manera posible, y evitando en cualquier caso una confrontación de grandes proporciones. La teoría del Realismo de Hans Morgenthau y más específicamente el concepto del interés nacional explica como Colombia defendió en todo momento su interés nacional, de igual manera el autor Clausewitz con conceptos claves como que es la guerra, la guerra como continuación de la política por otros medios, y los objetivos políticos y militares en común darán al lector una aproximación teórica para explicar el tema de esta monografía. Finalmente la guerra que se suscitó en 1932, concluyó favorablemente a los intereses colombianos, gracias a papel que desempeñaron actores claves, que apelaron siempre al derecho internacional y a las instancias internacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Situación política, histórica y diplomática de Alemania e Italia desde la unificación de ambas naciones hasta la firma del Pacto de Acero en mayo de 1939. Proceso de construcción de las relaciones bilaterales entre la Alemania nazi y la Italia fascista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza el proceso vivido por la República Popular de China después de 1976, bajo el modelo de Apertura Económica implementado por Deng Xiaoping, las razones que llevaron al Estado a implementar un sistema de Mercado con características propias de China y el papel que jugó los Estados Unidos y los Organismos Internacionales en este proceso, bajo el modelo de Interdependencia Compleja

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía ayuda a responder la pregunta del porque los Estados actuan a través de organizaciones internacionales a partir de los postulados del neoliberalismo institucional de Robert Keohane y del constructivismo Social de Alexander Wendt.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Luego de obtener el premio Nobel de paz, el XIV Dalai Lama inició una estrategia de movilización internacional para obtener la Luego de obtener el premio Nobel de paz, el XIV Dalai Lama inició una estrategia de movilización internacional para obtener la independencia tibetana. El trabajo ilustra las reacciones del gobierno de la República Popular frente a la posición del líder tibetano y finalmente presenta un anàlisis de la estrategia del Dalai Lama.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La proliferación de armas de destrucción masiva se ha convertido en un asunto inquietante en la era de la posguerra fría. En el caso particular de Corea del Norte, el desarrollo de un programa nuclear y la amenaza potencial que este representa para la comunidad internacional, ha llevado a que Estados Unidos y Corea del Sur pongan de manifiesto su interés y preocupación en torno al mismo. Desde el 2005 el régimen comunista norcoreano ha intensificado las amenazas y ha desafiado la seguridad en la península coreana, al realizar acciones militares provocativas, más específicamente en contra de Corea del Sur y Estados Unidos, razón por la cual una cohesión de la relación entre estos dos Estados se ha hecho cada vez más necesaria para hacer frente a las acciones impredecibles de Corea del Norte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analisis de la transformación de la identidad de rol francesa durante la segunda guerra mundial y la importancia de la fundación de la onu para la reconstrucción de dicha identidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene como objetivo establecer la importancia de la Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología para el fortalecimiento y el desarrollo de la investigación Universitaria, tomando como casos tres universidades de Bogotá.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta disertación busca analizar y contrastar los argumentos sobre una posible intervención en el campo de refugiados de Srebrenica en 1995 bajo el concepto de Seguridad Humana.