974 resultados para Metodología de trabajo en el aula


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta, para un taller de dos sesiones, sobre el trabajo en equipo como una opción para el aprendizaje en el aula de matemáticas, la cual complementa y apoya los planteamientos hechos en los lineamientos curriculares, particularmente los que se refieren a los procesos generales como: razonamiento, resolución y planteamiento de problemas; comunicación; modelación; y elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos. La cual esta basada en el fascículo Resolución de problemas y aprendizaje en equipos: una perspectiva desde la Educación Matemática, preparado para el diplomado que la fundación Fedespegue ofrecerá a los profesores interesados en el trabajo en equipo, para el 2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se describe y analiza una experiencia en un aula TIC con alumnos de tercero de ESO en la que se utiliza Internet como fuente de información para profundizar en una construcción matemática de gran atractivo visual y de gran aplicabilidad en la modelización de la naturaleza, los fractales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una gran cantidad de páginas web que nos ofrecen herramientas concretas para poder utilizarlas directamente en el aula de matemáticas, pero también podemos localizar webs que ofrecen un auténtico arsenal de recursos que nos pueden ser útiles para los distintos niveles educativos. De entre esas últimas, vamos a destacar en este número de SUMA la web cuya dirección es www.ematematicas.net

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores que presentan este proyecto tienen como objetivo prioritario, su propia formación ante la futura implantación de la Educación Secundaria Obligatoria ESO. Además dentro de esta etapa, aparece recogido en el Diseño Curricular Base y propuesto como objetivo fundamental, conseguir que los alumnos desarrollen las capacidades cognitivas suficientes, encaminadas a lograr un aprendizaje significativo. Se cree además, que el profesor debe implicarse en la consecución de estos objetivos porque: -se conseguirá que los alumnos progresen de forma no repetitiva y por tanto lo hagan de forma útil. -Además debe atenderse a la diversidad del alumnado dentro del aula. Se decidió, en principio, comenzar el trabajo por el desarrollo de la capacidad de comprensión y expresión oral y escrita, con intención de seguir trabajando otras habilidades. La situación real es que no se ha completado el trabajo inicial, por lo que hay que concluir que las metas que se marcaron fueron demasiado ambiciosas. No se puede hablar de resultados obtenidos con el trabajo realizado, puesto que no se pudo llevar al aula. Sin embargo, quedó diseñado el trabajo de los textos. Algunas de las conclusiones a las que se llegó fueron: -se valora positivamente el trabajo interdisciplinar realizado. -Se está a favor de la formación del profesorado a base de seminarios permanentes y grupos estables, que permita afrontar de manera satisfactoria el cambio del Sistema Educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de siete proyectos: 'El universo' (Educación Infantil), 'Los canguros' (Educación Infantil), 'La alimentación' (Educación Primaria), 'Con el periódico aprendemos matemáticas' (Educación Primaria), 'La piscina' (Educación Infantil), 'La psicomotricidad y los proyectos de investigación' (Educación Infantil) y 'Los juguetes' (Educación Infantil). Con estas experiencias se pretende ofrecer al profesorado fórmulas de aprendizaje abiertas que despierten en los alumnos curiosidad por las cosas cotidianas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de alumnos inmigrantes en las aulas pone a prueba el papel integrador de los centros educativos. El artículo recoge la experiencia de un instituto catalán con alumnos de incorporación tardía (AIT) durante siete años. Se describen los objetivos establecidos, las características del equipo de trabajo, las dificultades para integrar a los alumnos inmigrantes sin separarlos del resto del alumnado. Se señala la importancia de una mayor implicación del profesorado en el proceso y la atención individualizada que posibilite no sólo la escolarización sino también la integración en la comunidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación