150 resultados para Metal·lúrgia extractiva
Resumo:
Los materiales jarosíticos pueden encontrarse en estado natural (minerales de gossan) o generarse en circuitos hidrometalúrgicos. Para recuperar la plata contenida en estos materiales, se han propuesto procesos de descomposición alcalina-cianuración a temperaturas moderadas, elevadas o a presión, según el tipo de jarosita. En este trabajo se presenta un estudio sobre el tratamiento de soluciones sólidas jarosita-beudantita con sulfuros alcalinos a temperatura ambiente, seguido de cianuración convencional para la recuperación de la plata. Las transformaciones en estado sólido se han determinado mediante difracción de rayos X, microscopía óptica y electrónica (SEM-EDS) y microsonda electrónica. Durante la primera etapa del proceso, tiene lugar la descomposición de las fases jarosita, con formación de sulfuros de plomo y plata y un gel de hidróxido de hierro. La descomposición de potasiojarosita-beudantita tiene lugar a pH > 12 y la de beudantita-plumbojarosita, precisa de un valor más elevado (pH = 14). La oxidación posterior para eliminar el exceso de sulfuro, seguida de cianuración convencional, permite la recuperación de la plata contenida.
Resumo:
Dissertação para obtenção do grau de Mestre em Engenharia Geológica (Georrecursos)
Resumo:
L’objecte principal que ha guiat la recerca dels darrers tres anys ha estat la arqueometal•lúrgia. Esta memòria s’estructura en 3 parts: Els objectius inicials, el treball realitzat cada any i els resultats de la meva investigació. Evidentment, és en aquest darrer apartat on s’emfatitza la tasca de recerca i s’exposen els 3 àmbits d’actuació principals. El primer d’ells, necessari, és la formació teòric-metodològica en arqueometal•lúrgia. El segon, l’estudi de la composició elemental de les societats del Ha B2 de l’oest d’Europa. El darrer queda configurat per la recerca en curs en torn a la producció metal•lúrgica argàrica. També s’adjunta una selecció d’annex amb informes i publicacions redactats durant la beca i que ofereixen mirades en detall dels diferents elements que composen la recerca.
Resumo:
Se analiza información biológico-pesquera de atunes y especies afines, proveniente de la actividad extractiva de 6 atuneras palangreras de bandera japonesa que con licencias de pesca operaron en aguas jurisdiccionales del Perú, entre noviembre 1992 y octubre 1993. Las faenas de pesca se efectuaron de 0° a 14°S y desde las 30 hasta las 380 mn de la costa. Las especies capturadas fueron: atún ojo grande o patudo (Thunnus obesus), atún aleta amarilla (T. albacares) y atún aleta larga (T. alalunga). La captura total de los 6 buques palangreros fue 2.052 t, el 64% fue atún, 27% tiburones, 3% pez espada y 6% otras especies como el dorado, mantas, rayas, etc. T. obesus presentó rango de tallas entre 50 y 260 cm; T. albacares entre 50 y 170 cm y T. alalunga entre 84 y 121 cm. El índice de abundancia relativa de T. obesus se estimó en 21,2 k por cada 100 anzuelos, mientras que para T. albacares fue 18,4 k por cada 100 anzuelos, con los mayores valores en otoño e invierno.
Resumo:
L'objectiu del projecte és definir les característiques tècniques i les mesures derevegetació i adequació ambiental que s’han de portar a terme durant l’execució deles obres de recuperació de l’espai degradat per l’home, com a conseqüència dediverses actuacions realitzades, que han sotmès a un estat d’estrès la zona.Per a l’elaboració d’aquest projecte s’han tingut en compte les accions mésdeterminants que han comportat l’estat actual de la zona:- Activitat extractiva “Congostell”. Vilanova del Vallès (X,Y: 442527.2,4602558.8). Activitat extractiva establerta dins domini públic hidràulic. Ubicada, en la seva major part, al municipi de Vilanova del Vallès i enuna menor superfície, dins l’àmbit del projecte. Durant el període defuncionament de l’extractiva, es va extreure força material de la zona d’estudi. Actualment no està en actiu i no s’ha iniciat la restauració.- Obra civil “Projecte Artèria Planta del Ter – Estació de la Trinitat Tram II. LaRoca del Vallès – Montornés del Vallès”. És una obra consistent en el soterrament d’una canonada de diàmetre 2200mm per transport d’aigua i no contemplada en el Pla General d’Ordenació Municipal. - Obra civil “Projecte Artèria Planta del Ter – Estació de la Trinitat Tram II. La Roca del Vallès – Montornés del Vallès”. És una obra consistent en el soterrament d’una canonada de diàmetre 2200mm per transport d’aigua i no contemplada en el Pla General d’Ordenació Municipal. - Obra civil de la construcció del tren d’Alta Velocitat Espanyol (AVE),concretament la línia Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa.S’utilitza part de l’àmbit d’estudi com acopi de terres sobrants de l’obra Aquestes activitats han afectat de forma desigual la zona on s’ubica el projecte. L’activitat extractiva i la canonada d’aigua han afectat directament el terreny, ja que tots els treballs de l’activitat han tingut lloc dins l’àmbit d’estudi, mentre que la construcció de l’AVE ha comportat el pas de camions per la zona i l’abocament de les terres.El promotor del projecte és l’Ajuntament de La Roca del Vallès (Vallès Oriental)
Resumo:
Descripció de la campanya d’excavació de 1993 en el jaciment arqueològic de La Bauma del Serrat del Pont (Tortellà, La Garrotxa), en què es van trobar ceràmiques i 2 gresols amb restes de coure, la qual cosa fa pensar en l’existència a Catalunya d’una metal·lúrgia del coure
Resumo:
Resumen tomado de la innovación
Resumo:
Colombia ha pasado de la exportación de productos del sector primario, con productos tradicionales como el café, banano, flores y el petróleo, a exportaciones industriales, tecnológicas y de servicios y se ha abierto a mercados que en otrora eran reducidos a sus vecinos geográficos y Estados Unidos, a otros tan lejanos como China, Finlandia, Corea, Eslovenia, Malta entre otros muchos y a uno de gran impacto económico como la Unión Europea, que representa mayor número de consumidores, con una mayor capacidad de adquisición y con una diversidad de necesidades que pretendemos suplir. Por lo anterior, se hizo necesario conocer este destino de las exportaciones Colombianas y qué productos o renglones lo están satisfaciendo. En esta misma medida y en los últimos años ha habido un auge en las exportaciones del sector minero, aunque recientemente un descenso en el mismo nos ha afectado, lo ha sido por razones adjudicadas a la economía global; se han revelado también, problemáticas internas para su potenciamiento, como las licencias mineras, consultas previas, ilegalidad minera, razones ambientales, etc., lo que motivó también una mirada a ese sector. Al modificar la visión de las relaciones internacionales, con una política que es desde luego de “estado” y con un mejoramiento de las condiciones internas de seguridad, desarrollo, tecnológicas, laborales y demás, las empresas Colombianas le tuvieron que hacer frente al “reto exportador”, con una serie de modificaciones en su forma de producir, que dirigido y encaminado por entidades estatales y particulares, las hicieron efectivamente competitivas con calidad e innovación.
Resumo:
Exposición de los métodos más comunes utilizados en la metalurgia extractiva para obtener de un mineral compuesto el material que nos interesa. Entre los procesos de extracción, uno de los más comunes es el de reducción, que puede ser de varios tipos, como la reducción por carbón, por hidrógeno o la aluminotermia, entre otros.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El concepto de sostenibilidad comienza a ser ampliamente utilizado desde que en 1987,Ia primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, en un informe presentado en la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible lo define como"Aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades" Este concepto de sostenibilidad, que ha dado origen a diversas interpretaciones, ha ido evolucionando desde una concepción puramente ecológica a otra mucho más amplia donde se recogen otros aspectos como los económicos y sociales. Efectivamente, el concepto de sostenibilidad en la actividad humana ha de entenderse como una conjugación de esas tres facetas o dimensiones: la ecológica, la social y la económica, ya que sin esta percepción el desarrollo humano quedaría prácticamente limitado a una actividad semiprimitiva, donde no se afecta al entorno pero tampoco se satisfacen las necesidades de la sociedad.
Resumo:
Análisis de la Directiva 2006/21/CE sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas, y del Real Decreto 975/2009. Comparativa de ambas disposiciones.
Resumo:
Mestrado em Engenharia Electrotécnica e de Computadores. Área de Especialização em Sistemas Autónomos
Resumo:
Mestrado em Segurança e Higiene no Trabalho