30 resultados para Mariscos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En mayo de 187 un total de 71 marisqueros de cuatro caletas en la zona de Atico fueron entrevistados sobre diferentes aspectos de su vida y trabajo. Las especies explotadas más importantes son los gastrópodos Concholepas concholepas y Thais chocalata.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio en base a la información acumulada en varias encuestas realizadas a los pescadores y de observaciones propias. Como material de contraste se han empleado los datos de IMARPE para la zona de Pisco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio complementario sobre la incidencia del fenómeno de El Niñosobre los mariscos del litoral peruano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un avance del primer semestre de 1970, del volumen de los desembarques de pescados, mariscos y otros animales marinos, correspondientes a la pesquería para consumo humano directo: conserva, congelado, salado, fresco; y a la pesquería para reducción: harina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los datos estadísticos referentes a los desembarques de pescados, mariscos y otros animales marinos correspondientes al año 1970. dc.contributor.author Vásquez Aguirre, Isaac dc.contributor.author Paz Torres, Augusto dc.contributor.author Hidalgo Reyes, Raúl dc.date.accessioned 2012-11-22T02:01:23Z dc.date.available 2012-11-22T02:01:23Z dc.date.issued 1970-12 dc.identifier.citation Inf. Esp. Inst. Mar Perú nº 72, 1970 es_ES dc.identifier.uri http://biblioteca.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/1649 dc.description 30 p. es_ES dc.description.abstract

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo teve como objetivo analisar a composição centesimal e os teores de zinco, cobre e ferro de cinco tipos de mariscos crus e cozidos: Camarão (Penaeus brasiliensis), Caranguejo (Ucides cordatus), Lagosta (Panulirus argus), Ostra (Crassostrea rhizophorae) e Mexilhão (Anomalocardia brasiliana), crus e cozidos, provenientes da cidade de Natal/RN. As amostras da parte comestível de cada alimento foram adquiridas em peixaria do cais do porto. Os mariscos foram considerados fontes expressivas de proteínas e minerais, enquanto as quantidades de lipídeos e calorias foram baixas. Observou-se na maioria das amostras teores de proteínas e de cinzas aumentados após a cocção. A concentração de zinco foi variada, apresentando-se a ostra como a maior fonte dentre as espécies estudadas. Os maiores teores de ferro e cobre foram verificados no mexilhão e na ostra. A cocção provocou perdas de 50% de cobre no mexilhão e praticamente não alterou as concentrações do referido nutriente no caranguejo. Esperamos que estes resultados contribuam para bancos de dados que auxiliarão na melhor estimativa de consumo de nutrientes em inquéritos dietéticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Listado en castellano y catalán de las especies de pescados y mariscos que se comercializan en las islas Baleares, así como su nombre científico. Puede ser de utilidad para acercar a la sociedad la variedad de productos que se pueden comprar y para acercar al alumnado hacia las diversas variedades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Charlas divulgativas [2013-2014] organizadas por el Departamento de Biología, la Facultad de Geografía e Historia y el Aula de la Naturaleza de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y el Gabinete literario [Centro UNESCO de Gran Canaria] y coordinadas por Juan Luis Gómez Pinchetti

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los Restaurantes con especialidad en Mariscos forman parte de la actividad económica de nuestro país; en el Área Metropolitana de San Salvador, existen muchos restaurantes que se dedican a esta actividad, así como lo es La Pema Restaurante, los cuales carecen de un Plan Promocional. El propósito de la investigación es formular una propuesta de un Plan Promocional para Incrementar la Demanda de los Restaurantes con Especialidad en Mariscos, en el Área Metropolitana de San Salvador. Para la realización de la investigación se utilizó el método científico, por ser un estudio sistemático y objetivo, además se usó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario; uno dirigido a los gerentes o propietarios de los restaurantes, con el objetivo de conocer los problemas que afectan la demanda de sus establecimientos y otro dirigido a los consumidores finales. Una vez efectuada la recolección de datos se procedió a la tabulación e interpretación de los resultados, los cuales revelaron que los competidores más fuertes para La Pema Restaurante, el cual se utilizó como caso ilustrativo son: La Hola Beto’s y La Curva de Don Gere; debido a que cuentan con muchos años de existencia en el mercado. Con base a los resultados obtenidos en la investigación, se diseñó una propuesta de Plan Promocional para La Pema Restaurante, en donde se detallan diferentes actividades a realizarse a corto plazo adecuadas a sus objetivos; así como también se propone un Plan de Medios en el cual se describen los medios publicitarios en los que debe darse a conocer el establecimiento y finalmente la determinación de los presupuestos que sirven como base para la empresa, para que los ponga en práctica en un futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comenta sobre la alimentación saludable y nutritiva en base a productos marinos como el pescado y mariscos. Reseña la situación a nivel mundial de malos hábitos alimenticios, de la situación real de la población mundial y de las consecuencias físicas que perjudican el desarrollo del hombre. Proporciona las posibles soluciones de alimentos nutritivos que nos brinda el mar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vibrio vulnificus é uma bactéria Gram-negativa que habita águas marinhas. É patogênica para o homem e a doença está associada ao consumo de frutos do mar, com aproximadamente 60% dos casos sendo fatais em pacientes imunocomprometidos. O objetivo desta pesquisa foi estudar a ocorrência de V. vulnificus em amostras de alguns alimentos de origem marinha. As amostras de ostras, mariscos e camarões foram coletadas nos períodos de abril-agosto de 1993, maio-setembro de 1994 e fevereiro de 1995. De 55 amostras de ostras, 36 (65%) foram positivas para V. vulnificus; das 19 amostras de mariscos, 8 (42,1%) foram positivas e das 7 amostras de camarão, 1 (4,3%) foi positiva para esta bactéria. Os resultados permitiram-nos concluir que a bactéria foi recuperada durante todos os meses de análise, demonstrando que estes alimentos, principalmente quando consumidos crus, são potencialmente perigosos para os seres humanos na faixa de risco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es adaptar los contenidos de aprendizaje del alumno a la realidad f??sica y social-cultural de nuestra comunidad, proporcion??ndole c??digos de lectura e interpretaci??n significativos a sus espacios de conocimiento y hacerle m??s funcional su aprendizaje, facilit??ndoles fichas tem??ticas relacionadas con las tradiciones y costumbres asturianas que le acercan al contexto hist??rico-cultural narrado por nuestros artistas. Se introduce el tema mediante una ficha tem??tica que recoge los siguientes contenidos: la rula, la riqueza pesquera en nuestro litoral, peces y mariscos m??s habituales, las costas, las ??pocas de actividad, las embarcaciones, un vocabulario b??sico y bibliograf??a. Posteriormente se ofrecen las fichas de trabajo del alumno divididas en dos partes una para ense??anza primaria tercer ciclo y otra para ense??anza secundaria, en las que se ve la situaci??n en el museo de la obra que se estudia: 'La rula', una biograf??a del pintor: Nicanor Pi??ole y una descripci??n pormenorizada de la obra mediante actividades, vocabulario y bibliograf??a para cada una de las partes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Encontrar los caminos que hacen posible, en la práctica del aula, la integración de la Ciencia con la Tecnología en general y con la Tecnología de los alimentos en particular. Incrementar la motivación de los alumnos hacia el estudio de las Ciencias. Profundizar en el estudio de las aplicaciones de los productos químicos. Fomentar el trabajo en equipo. Preparar a los alumnos para que sean consumidores críticos. Alumnos de segundo de BUP del Instituto de Bachillerato Sánchez Cantón de Pontevedra, de los que se formaron 12 grupos, un total de 61 alumnos. Un total de 668 encuestas. 692 encuestas a personas de la calle. La investigación se desglosa en varios capítulos: I) se definen los aditivos (colorantes, conservantes, antiespumantes, potenciadores del sabor, etc.), y se reproduce la relación de los admitidos en España y la forma abreviada de representarlos; II) muestra de etiquetas de productos alimentarios, se recogen las etiquetas y se dividen en 7 grupos de alimentos; III) análisis de los grupos de alimentos; IV) encuestas tendentes a conocer el grado de información de los alumnos. Se pasaron dos tipos de fichas: la individual y la de amigo, en las que se clasificaban los productos en 7 grupos. Podemos comprobar que los grupos de aditivos de mayor presencia son los antioxidantes y estabilizantes, igualados prácticamente con el de colorantes, seguidos de los gasificantes y potenciadores del sabor. De las relaciones entre el número de aditivos y el número de productos destaca, sobre todos, el valor del grupo de los embutidos, están bastante igualados bebidas, pastelería-panadería. Les siguen con valores prácticamente iguales, las relaciones aditivos/productos para vegetales y lácteos. La menor relación se da entre los pescados-mariscos. Se alcanza un valor del 3,78 aditivos por producto. El aditivo más frecuente de toda la muestra es el ácido cítrico, muy separados la lecitina y el colorante tartracina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, experimentar y evaluar una programación sobre alimentación y nutrición humana en segundo de BUP que cubra la laguna que sobre el tema presentan los programas oficiales. Se trata de mentalizar al alumno en el cuidado de su entorno, fuente de alimentación, fomentar en el la mentalidad de consumidor y dotarle de conocimientos sobre las necesidades calóricas y materiales del organismo y sobre la importancia de una alimentación equilibrada para la salud individual y colectiva. La muestra está formada por 29 alumnos de segundo de BUP del Instituto de Bachillerato Mixto de Cistierna (León); no hay datos sobre representatividad o tipo de muestreo, aunque no parece representativa. Para alcanzar los objetivos, se diseñan estas variables independientes. No consta un análisis cualitativo de los resultados obtenidos a modo de ejemplo, figura el texto completo de una de las investigaciones llevadas a cabo por los alumnos, la carne, que se aborda siguiendo los contenidos de la programación del curso. También aparecen los guiones del resto de investigaciones sobre alimentación humana: higiene y alimentación humana, cereales y derivados, aves y huevos, leche y derivados lacteos, pescados y mariscos, frutos secos y carnosos otros trabajos; hortalizas y legumbres no pudieron realizarse por falta de bibliografía adecuada, por lo que más de un equipo tuvo que abordar el mismo tema lo que, sin embargo, repercutió en su profundización desde diferentes puntos de vista. También se han realizado, individualmente, dossieres sobre aspectos de la propia dieta alimentaria de los alumnos. Finalmente, la experiencia se amplió fuera del centro, celebrándose una conferencia sobre principios de nutrición humana y un cursillo sobre alimentación humana dirigido a amas de casa de Cistierna a fin de orientarlas sobre las dietas más adecuadas para la salud individual y colectiva. No constan conclusiones ni prospectiva no obstante, se intuye el éxito en el cumplimiento de los objetivos propuestos, sobre todo en cuanto a cubrir la laguna que presentan los programas oficiales de Ciencias Naturales para BUP en temas tan importantes como la alimentación y nutrición humana el resto de los objetivos, sobre todo aquellos dirigidos a la formación de actitudes y conductas, no son inmediatamente evaluables. Fuentes alimenticias, elaboración y conservación de alimentos, inspección sanitaria, código alimentario español, toxinfecciones y nutrición humana, anatomía y fisiología, composición química de los nutrientes (valor energético, biocatalizadores), necesidades energéticas (dietas, enfermedades). Actividades de laboratorio, visitas. Secuenciación de contenidos y actividades. Materiales: bibliografía, audiovisuales, laboratorio. Investigaciones por equipos sobre grupos de alimentos, aplicando conocimientos adquiridos, exposiciones y debates en clase. Las variables dependientes, sobre las que inciden las independientes, son: conocimiento, comprensión, análisis e identificación de los contenidos programados, motivación hacia ellos, interés, participación del alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un documento de consulta para el consumidor, con el fin de que pueda reconocer las diferencias m??s se??aladas entre las principales especies de pescados y mariscos comercializados en la Comunidad de Madrid, as?? como los signos de frescura y lo que debe contener el etiquetado, tanto de los productos frescos como congelados, en los puestos de venta, para que su alimentaci??n sea cada vez m??s segura, saludable y de calidad.