718 resultados para MEDICIONES DENTARIAS


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalmente, los ortodoncistas han realizado las mediciones dentales en los modelos de yeso, pero los avances tecnológicos permiten ahora a los ortodoncistas realizar esas mediciones en los modelos digitales. El propósito de este estudio fue comparar la fiabilidad y reproducibilidad de las medidas de los tamaños dentarios y las arcadas dentarias entre el método manual y los métodos digitales 3D obtenidos por un escáner intraoral CEREC Omnicam (Sirona Dental Systems) y dos escáneres extraorales: inEos X5 (Sirona Dental Systems) y Dental Scanner SMART (Open Technologies). Un modelo de yeso, un escaneado intraoral y dos modelos digitales con un escáner extraoral fueron realizadas para cada uno de los 20 sujetos. Las medidas de los tamaños dentarios, la distancia intercanina y la distancia intermolar de los modelos digitales se compararon con los correspondientes modelos de yeso (estándar de oro) Se utilizó el test de ANOVA para establecer la fiabilidad entre los cuatro métodos y el coeficiente de correlación intraclase fue calculado para determinar la reproducibilidad intra- e inter-examinador. Los resultados encontrados fueron que no existieron diferencias estadísticamente significativas entre las medidas hechas directamente en los modelos de yeso y los modelos digitales. Los coeficientes de correlación intraclase tanto intra- e inter-examinador fue alto y considerado bueno para los cuatro métodos de medición. CCI> 0.90. Se concluyó que las mediciones en los modelos digitales obtenidos con un escáner extraoral e intraoral son fiables y reproducibles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo revisa críticamente una gama de informes de medición de la democracia latinoamericana provenientes de diferentes fuentes de la cooperación internacional involucrada en la región. Cuestiona la tendencia a simplificar la democracia con variables atinentes a sus fortalezas e intereses económicos en una visión estadocéntrica, cuantitativista y generalizante. Señala que esta visión restringida no da cuenta de las acciones e iniciativas ciudadanas atinentes a la reivindicación de los derechos cívicos y políticos y a la participación en la búsqueda de soluciones a los problemas obstaculizantes del desarrollo democrático latinoamericano. Concluye propositivamente, señalando la urgencia de complementar estos informes con estudios rigurosos y objetivos fundamentados en el registro de las particularidades idiosincrásicas de cada país de la región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales/ Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se han utilizado los resultados de 144 lances ejecutados en el transcurso del Crucero 9803-05. Se compararon los histogramas de TS y los de tallas en búsqueda de correlación entre ambas a fin de determinar el factor b20 de la Ecuación de Fuerza de Blanco (20 log (LT,cm) + b20). Se han determinado nuevas ecuaciones de TS para anchoveta (38 y 120 kHz), sardina (120 kHz), jurel (38 kHz) y caballa (38 y 120 kHz). Se deberá continuar con estas mediciones puesto que un cambio en las propuestas reflectivas de los peces puede afectar la correcta obtención de los estimados de biomasa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se efectuaron mediciones de TS (Fuerza de Blanco, Target Strenght) durante los 108 lances de comprobación de ecotrazos realizados por el BIC Humboldt en el marco del Crucero 9808-09 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos. Se consideran para el análisis únicamente aquellos lances donde más del 90% de la captura perteneció a una sola especie. Los factores b20 de la ecuación de TS (TS=20 log L - b20) que han sido determinados, las cuales deberán ser considerados como provisionales, son las siguientes: Pez cinta (Trichiurus lepturus) = 70,95 (120 kHz); Vinciguerria o pez linterna (Vinciguerria lucetia pacifici) = 83,29 (120 kHz); Samasa (Anchoa nasus) = 86,57 (120 kHz); Caballa (Scomber japonicus) = 83,09 (120 kHz); Pez cinta (Trichiurus lepturus) = 71,41 (38 kHz); y Vinciguerria o pez linterna (Vinciguerria lucetia pacifici)= 82,04 (38kHz).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizaron mediciones de la Fuerza de Blanco (TS) del krill (Euphausia superba) durante los 29 lances efectuados en el Crucero de Evaluación Hidroacústica utilizando la ecosonda SIMRAD EK 500 a bordo del BIC Humboldt entre los días 12 y 24 de enero de 1998 a lo largo del Estrecho de Bransfield y alrededores de la Isla Elefante. Se derivaron los valores de b20 a partir de le ecuación de TS de FOOTE (1990), de las longitudes promedios de los individuos capturados durante cada uno de los lances y de las tablas de TS generadas por la ecosonda, determinándose una ecuación de TS para el krill en un rango de longitud comprendido entre 2,1 y 5,3 cm de la siguiente forma: TS = 20 log L - 89,26. Se discute el posible sesgo de la ecuación debido, entre otros aspectos a que no se consideraron los estadíos sexuales del krill.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se efectuaron mediciones de TS (Fuerza de Blanco: Target Strength) durante los 100 lances de comprobación de ecotrazos realizados por el BIC José Olaya Balandra durante el Crucero 9811-12 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos. Se consideraron para el análisis únicamente aquellos lances donde más del 90% de la captura perteneció a una determinada especie y que, además, se haya observado en ellos una adecuada correlación entre los histogramas de tallas y de TS. Los factores b20 de la ecuación de TS (TS = 20 log L - b20) que han sido determinados, las cuales serán consideradas como provisionales, corresponden a anchoveta (2) y a bregmaceros (1). Estas son las siguientes: anchoveta, b20 = 81, 8 (para ejemplares entre 6 y 8,5 cm); anchoveta, b20 = 78,5 (para ejemplares entre 11,5 y 14,5 cm); bregmaceros, b20 = 80,25 (para ejemplares entre 5,5 y 8 cm).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se efectuaron mediciones de TS (Fuerza de Blanco: Target Strength) durante los 136 lances de comprobación de ecotrazos realizados por el BIC José Olaya Balandra durante el Crucero 9902-03 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos. Se consideraron para el análisis únicamente aquellos lances donde más del 90% de la captura perteneció a una especie y que, además, se haya observado en ellos una adecuada correlación entre los histogramas de tallas y de TS. Los factores b20 de la ecuación de TS (TS=20 log L - b20) que han sido determinados, las cuales serán consideradas como provisionales, corresponden a anchoveta (2) y a pota (1). Estas son las siguientes: anchoveta a 120 kHz, b20=82,2 (para ejemplares entre 5,5 y 9,5 cm); anchoveta 38 kHz, b20=81,2 (para ejemplares entre 5,5 y 10,5 cm); pota a 38 kHz, b20=87,2 (para ejemplares entre 12 y 24 cm de longitud de manto).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se establecen las condiciones criticas que necesariamente tienen que cumplirse cuando se pretende calcular las constantes Opticas (n v k) de un material opaco, mediante las mediciones de reflectancia en dos medios de distinto ndice de refraccion.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en control) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Producción Agrícola) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Potencia) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La selección apropiada del tamaño de los tubos endotraqueales (TET) para utilizar en niños es importante en anestesia general y cuidado crítico. Se han descrito muchos métodos para determinar el tamaño requerido del TET para cada paciente que son usados en la práctica clínica en la actualidad. La fórmula que considera la edad y las técnicas basadas en características físicas del niño han sido ampliamente utilizadas, pero tienen poco valor en predecir el tamaño del TET en pacientes entre 2 a 8 años. En este estudio analítico se correlacionaron las dimensiones anatómicas externas de la laringe (diámetros externos) con el tamaño del tubo endotraqueal (diámetro interno de la laringe) en 110 pacientes pediátricos llevados a cirugía electiva bajo anestesia general; se tomaron las medidas en la superficie externa de la laringe y se registró el tamaño del tubo endotraqueal que fue adecuado en cada niño, no se controló la técnica anestésica la cual fue elegida por el anestesiólogo a cargo. Se encontró correlación estadísticamente significativa entre las de la medida del diámetro externo del cartílago tiroides con el tamaño del tubo endotraqueal en pacientes de género femenino. Con estos datos es posible calcular el tamaño apropiado del tubo endotraqueal en estos pacientes diseñando una herramienta que permita mostrar el número del tubo a utilizar tomando como referencia la medición de este diámetro.