988 resultados para Lleó (Castella i Lleó). Ayuntamiento - Arxiu


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se exponen las normas y procedimientos para la implantac³n en el Ayuntamiento de León de un sistema de gest³n documental basado en la norma ISO 15489. Se desarrollan los conceptos básicos para la comprens³n del manual, los tipos de documentos administrativos, el uso del lenguaje administrativo, los instrumentos, los diagramas, los formularios y la legislac³n para llevar a la práctica los sistemas de organizac³n de fondos, clasificac³n, ordenac³n, valorac³n y descripc³n de documentos y los procesos de instalac³n, transferencias, régimen de acceso al documento, consultas, préstamos y reproducc³n de documentos en los archivos de gest³n de las oficinas. Palabras clave: Sistema de gest³n documental, ISO 15489, Ayuntamiento de León (España), organizac³n de fondos, clasificac³n de documentos, ordenac³n de documentos, evaluac³n de documentos, descripc³n de documentos, archivos de gest³n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicac³n propone una descripc³n y análisis etnográfico de la Mallorca que viv³ el pintor y fotógrafo Josep Pons Frau (1883-1952), así como un resúmen biográfico del mismo autor. De la mano de sus fotografías, una pequeña muestra del archivo fotográfico que la familia de Josep Pons donó al Ajuntament de Palma en 1969 (realizadas sobre todo en el pueblo de Sineu entre 1920 y 1940), se recogen aspectos de la vida mallorquina, tales como: actividades agrícolas, vida campesina, ganadería y pastoreo, actividades artesanales, vida doméstica, fiestas, mercados y ferias, la religiosidad cotidiana, la música y los instrumentos musicales, tipos e indumentarias y el paisaje mallorquin. Una Mallorca reflejo, tamb©n, de la que viv³ el Archiduque Luis Salvador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta publicac³n se pretende dar a conocer el edificio del Ajuntament de Palma dentro del propio contexto histórico de la ciudad. Así, se recogen las vicisitudes de la evoluc³n urbana y arquitectónica del edificio, objeto central del estudiol.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antes de dar principio a nuestro trabajo, no podemos por menos que señalar, y al mismo tiempo agradecer, la ayuda prestada, tanto en forma de sugerencia como en material, por el director de las excavaciones P. de Palol, y asimismo agradecer al director del Museo de Soria, J. L. Argente, las facilidades dadas en el momento de estudiar las monedas de las antiguas excavaciones de B. Taracena, depositadas en dicho museo. Hemos, pues, intentado realizar un estudio sobre las monedas de Claudio I, halladas en la ciudad de Clunia. Para ello han sido utilizadas las anteriormente citadas de las viejas excavaciones de B. Taracenal y las de las actuales excavaciones, de las cuales las pertenecientes a las primeras campañas -1958-1964- fueron ya publicadas por R. Martín Valls,2 siendo el resto -1965-1975 - inéditas. Disponemos, pues, de un total de sesenta y ocho monedas, sin contar una gran cantidad de ejemplares, que por su desgaste nos es imposible identificar con seguridad la figura de Claudio, y que, por tanto, las excluimos del estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El procés de reforma dels estatuts autonòmics, inaugurat amb el de la Comunitat Valenciana l’any 2006 i seguit pels de Catalunya, Illes Balears, Andalusia, Aragó i Castella i Lleó ha aportat com a característica nova la d’incloure-hi extenses cartes de drets, deures i principis, sobre la licitud i efectiu significat jurídic dels quals s'han plantejat intensos debats doctrinals i jurisdiccionals. Aquest treball recull i comenta les opinions més representatives d'aquesta discuss³ doctrinal així com els termes en què s'ha plantejat de moment la polèmica en l’àmbit jurisdiccional, mitjançant l'anàlisi dels dos recursos d'inconstitucionalitat en tràmit actualment i, especialment, de l'estudi de la primera, i fins ara única, resoluc³ del Tribunal Constitucional (STC 247/2007, del 12 de desembre) sobre aquesta problemàtica. Els continguts de les cartes de drets incloses en els nous estatuts autonòmics són també l'objecte d'un dels capítols del treball. Es conclou envers la més que problemàtica acollida dels drets subjectius en els estatuts i de les dificultats d’aplicac³ que es derivaran en la pràctica de la doctrina continguda en la STC 247/2007, el que es posa de manifest que el debat encara no ha conclòs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

First, we examine the context of creation of special collection units in libraries, and the reasons why libraries compile archive materials and collections. Second, we focus on the techniques used in library environments to describe archive materials and collections and to guarantee their accessibility. We examine the models used in the United States and the United Kingdom to describe and access these materials, and the cooperative projects launched in these two countries in the past few years. Finally, we offer a preliminary analysis of how these types of materials are currently dealt with in Catalan libraries, and issue some recommendations to improve their archiving and access.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest és un dels treballs de López Gómez que s'insereix en la línia d'estudi de les topografies mèdiques com a material molt útil per al¿estudi de la història de la medicina a nivell local. En aquest cas estudia les topografies mèdiques de la província de Burgos a partir de documents conservats a l¿Arxiu de la Reial Acadèmia de Medicina de Barcelona. També inclou un petit estudi sobre la biografia i obra del doctor Ildefonso Díez Santaolalla (1851-1929).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio del poblamiento altomedieval en el Alto Arlanza sigue vinculado, casi en exclusiva, al análisis que deriva de una vis³n difusa de sus necrópolis rupestres. Los problemas de visibilidad que plantean los testimonios materiales de estos asentamientos han provocado, como ha ocurrido en otros territorios, que el análisis arqueológico tradicional se haya focalizado en el estudio exclusivo de los elementos funerarios, por lo que disponemos en realidad de un registro parcial y claramente deficitario de las evidencias aldeanas. Poner de relieve la notable indefinic³n de estos testimonios y señalar las dificultades cronológicas que afecta a estas evidencias constituye dos elementos de reflex³n necesarios para redefinir las nuevas estrategias en la construcc³n de un registro de calidad que permita adentrarnos con seguridad en la génesis del paisaje medieval y, en particular, en la formac³n de la red aldeana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this work is to analyze the bronze table found in Montealegre de Campos. The study of Syntax, Anthroponimy and formular expression of this text shows two different chronological levels, with the insertion of un older text as a fragmentum into another of trajanean datation.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio del poblamiento altomedieval en el Alto Arlanza sigue vinculado, casi en exclusiva, al análisis que deriva de una vis³n difusa de sus necrópolis rupestres. Los problemas de visibilidad que plantean los testimonios materiales de estos asentamientos han provocado, como ha ocurrido en otros territorios, que el análisis arqueológico tradicional se haya focalizado en el estudio exclusivo de los elementos funerarios, por lo que disponemos en realidad de un registro parcial y claramente deficitario de las evidencias aldeanas. Poner de relieve la notable indefinic³n de estos testimonios y señalar las dificultades cronológicas que afecta a estas evidencias constituye dos elementos de reflex³n necesarios para redefinir las nuevas estrategias en la construcc³n de un registro de calidad que permita adentrarnos con seguridad en la génesis del paisaje medieval y, en particular, en la formac³n de la red aldeana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball es centra en la fusta en roll per a ús estructural de savina turífera (Juniperus thurifera L.) de Castella i Lleó. En ell s'ha caracteritzat mecànicament aquest material, determinant la resistència a flex³, el mòdul d'elasticitat i la densitat. En func³ d'aquests tres paràmetres s'ha assignat una classe resistent al material. S'han avaluat diferents classificacions visuals per agrupar la poblac³ en subgrups en func³ de les seves singularitats visuals, caracteritzant mecànicament cada un d'aquests subgrups. Així mateix s'ha avaluat el mètode de freqüència de ressonància com a estimador dels paràmetres mecànics. Aquesta metodologia està basada en la lectura de la freqüència sonora del material, a partir d'aquesta freqüència s'han proposat models per a estimar el mòdul d'elasticitat i la resistència a flex³ del roll de savina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca de los trabajos sobre el impacto de las tecnologías de la informac³n y comunicac³n en la etapa de primaria a nivel general y, más concretamente, en la comunidad de Castilla y León. Además, se estudian las posibilidades para abordar una investigac³n sobre cómo influyen las TIC en los aprendizajes y las motivaciones de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En agosto de 1868 un equipo de geómetras de la Junta General de Estadística, dirigido por José Giralt Torner, inic³ los trabajos de campo necesarios para proceder a una representac³n cartográfica fiable del Real Sitio de Riofrío (Segovia). El levantamiento formaba parte de un proyecto más ambicioso, que tenía por objeto el inventario y deslinde del patrimonio territorial de la Corona. Los planos formados por los geómetras de la Junta de Estadística, que se conservan inéditos en el archivo del Instituto Geográfico Nacional, constituyen un conjunto documental de notable valor geohistório, sin posible parangón entre las fuentes iconográficas del siglo XIX. Este artículo, que se apoya esencialmente en fuentes primarias, da cuenta de la cartografía conservada, describe la técnica de levantamiento, e identifica a los protagonistas de tales trabajos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Sistemas de Informac³n Geográfica (SIG) son una herramienta válida para el estudio de los paisajes antiguos. Los SIG se pueden configurar como un conjunto de medios analíticos útiles para comprender la dimens³n espacial de las formaciones sociales y su dinámica histórica. En otras palabras, los SIG posibilitan un acercamiento válido a la racionalidad de las conductas espaciales de una comunidad y a las pautas globales de una sociedad que quedan plasmadas en la morfología de un paisaje. Atendiendo a la abundante y creciente oferta de programas informáticos que procesan y analizan informac³n espacial, enfocaremos las ventajas que supone la adopc³n de soluciones libres y de código abierto para la investigac³n arqueológica de los paisajes. Como ejemplo presentaremos el modelado coste-distancia aplicado a un problema locacional arqueológico: la evaluac³n de la ubicac³n de los asentamientos respecto a los recursos disponibles en su entorno. El enfoque experimental ha sido aplicado al poblamiento castreño de la comarca de La Cabrera (León). Se presentará una descripc³n detallada de cómo crear tramos isócronos basados en el cálculo de los costes anisótropos inherentes a la locomoc³n pedestre. Asimismo, la ventaja que supone la adopc³n del SIG GRASS para la implementac³n del análisis